cáncer de útero
-
LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES
Descubren cómo aumentar la eficacia de las vacunas contra el cáncer
Un equipo de investigadores ha desarrollado una nueva forma de aumentar de forma significativa la potencia de cualquier vacuna a través de la química y la nanotecnología para cambiar la ubicación estructural de los adyuvantes y los antígenos de una vacuna a nanoescala, lo que aumenta de forma considerable su rendimiento, según publica la revista 'Nature Biomedical Engineering'.
-
DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER
Se prevén 341.000 casos de cánceres ginecológicos en España para 2040
Con motivo del Día Mundial del Cáncer Ginecológico, desde la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (ASACO) se incide en la importancia que tiene la detección precoz para mejorar los pronósticos de este tipo de cánceres y facilitar su curación. Saber reconocer los síntomas a tiempo es vital.
-
UN AINVESTIGACIÓN REDUCE LOS INTERVALOS DE CRIBADO
Cáncer de cuello de útero: ¿cada cuánto se recomienda la prueba del VPH?
Una investigación, llevada a cabo sobre 1,3 millones de mujeres en Inglaterra, ha aportado pruebas que apoyan la ampliación de los intervalos de cribado del cáncer de cuello de útero de tres a cinco años para aquellas que tengan un resultado negativo en la prueba.
-
MUTACIONES EN ONCOGENES
Científicos españoles resuelven un misterio del cáncer desde hace 45 años
El grupo de científicos del doctor Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, profesor en ICREA y catedrático de Genética en la Universidad de Barcelona, ha descubierto que en las células cancerosas se inactiva epigenéticamente la proteína que genera el nucleótido 'Y', originando tumores pequeños pero altamente agresivos.
-
MEJORARÍA EL CRIBADO DEL CÁNCER CERVICAL
Las mujeres con VPH positivo sin anomalías celulares tienen más riesgo de sufrir cáncer cervical
Un grupo de investigadores ha descubierto que existe un mayor riesgo de cáncer cervical en mujeres cuyas células cervicales dan positivo en ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo, pero no muestran signos de anomalías celulares. Este hallazgo puede ayudar a refinar las pautas para el cribado del cáncer cervical.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren que la prueba del VPH detecta antes el cáncer de útero
La prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) identifica los cambios precancerosos de las células del cuello uterino antes y con mayor precisión que la citología del Papanicolaou, según un estudio clínico.
-
ENTREVISTA ÍNTEGRA ESTE LUNES EN 'MÁS VALE TARDE'
Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina en 2008: "Si queremos hacer algo por los niños y las generaciones venideras tenemos que trabajar en evitar el cáncer"
El Nobel de Medicina en 2008 está de visita en España y Mamen Mendizábal ha hablado con él. Harald zur Hausen descubrió cómo el virus del papiloma humano puede provocar cáncer de cuello de útero, el segundo más común en mujeres. Ahora, alerta de los peligros de la fuga de cerebros en España y de la importancia de invertir en investigación en la lucha contra el cáncer. Este lunes, la entrevista íntegra en 'MVT'.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
La Comisión Europea se ha cansado del postureo ecológico: se acabó el 'Greenwashing'
-
2
Compromiso Atresmedia
¿Qué más sabemos sobre la Covid-19 tres años después de la pandemia?
-
3
Noticias
Ponle Freno, reconocida en la tercera edición de los premios Atesvan – Fundación Smart Baby