Carreteras
ESPAÑA, REFERENTE EUROPEO EN SEGURIDAD VIAL
Casi 20.000 fallecidos en las carreteras de la Unión Europea en 2024
La Comisión Europea ha dado a conocer las cifras provisionales de víctimas mortales en carretera en 2024. Se estima que en toda la Unión Europea fallecieron 19.800 personas por siniestros viales, lo que supone un descenso del 3%, equivalente a 600 vidas menos perdidas en comparación con 2023.
NUEVA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN
La DGT, preocupada por el aumento de atropellos a profesionales de carreteras
Ante el incremento de muertes de operarios mientras trabajaban, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña de concienciación para evitar los atropellos de trabajadores que desempeñan su labor en las carreteras. En los últimos cinco años han fallecido 561 personas atropelladas en las carreteras, de las que 26 eran operarios de grúas o de conservación de carreteras que estaban trabajando.
TANTO EN VÍAS URBANAS COMO EN VÍAS INTERURBANAS
Tráfico controlará el uso del cinturón de seguridad y la sillita infantil esta semana
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este lunes, 10 de marzo, hasta el próximo domingo 16, una campaña de vigilancia y control centrada en el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, tanto en vías urbanas como interurbanas.
OPERATIVO ESPECIAL DE NAVIDAD
2025 comienza con al menos cinco fallecidos en las carreteras españolas
Al menos cinco personas han fallecido en accidentes de tráfico en el arranque de 2025, cuando concluye la segunda fase de la operación especial de la Navidad, periodo en el que se han superado las cuarenta víctimas mortales y que hará que 2024 cierre con cifras más trágicas que las del año anterior, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
DATOS DE LA OMS
Cada 27 segundos muere una persona en el mundo por siniestros de tráfico
Los siniestros viales causan 1,19 millones de víctimas mortales cada año y son la principal causa de fallecimiento en niños y jóvenes de entre 5 y 29 años. El riesgo de morir en un siniestro vial se triplica en las países pobres respecto de las ricos. El 53% de las víctimas mortales son usuarias vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ATENCIÓN A LA ETIQUETA NARANJA
Cambia en la normativa de los Sistemas de Retención Infantil desde este 1 de septiembre
La primera normativa europea de Sistemas de Retención Infantil se formalizó en 1981. Se trata del reglamento ECE R44 que, a pesar de haber sido actualizado en cuatro ocasiones, los avances en tecnología obligaron a que en 2013 se aprobara un nuevo reglamento: el r129 o I-Size. Durante una década ambas normativas han convivido y salvado muchas vidas. Sin embargo, esta convivencia ha terminado.
AUMENTO DE LA SINIESTRALIDAD VIAL
Enero finaliza con 93 muertos en las carreteras españolas, un 24% más que en 2023
Un total de 93 personas perdieron la vida el pasado mes de enero en las carreteras españolas, lo que supone 18 más que en ese mes del año pasado y la segunda cifra más alta desde 2012, solo por debajo de los 101 fallecidos registrados en 2022.
ACCIDENTES EN MOTOCICLETA
La iluminación, clave para la seguridad en moto
Las cifras provisionales de la DGT de fallecidos en motocicleta en España en 2023 confirman la tendencia al alza de este tipo de siniestros viales mortales: 286 fallecidos en carretera, 45 más que el año pasado y muy lejos del mínimo de 170 registrado en 2011. Y la situación es similar en el resto de países europeos.
VÍCTIMAS EN CARRETERA 2023
España cerró 2023 con 1.145 fallecidos en las carreteras
Un total de 1.145 personas fallecieron el año pasado en las carreteras españolas, tres menos que en 2022, un guarismo que representa la quinta cifra de mortalidad más baja en las carreteras españolas desde 2014. Así lo puso de manifiesto este jueves el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una rueda de prensa en Madrid en la que dio a conocer los datos provisionales de la siniestralidad de 2023; una comparecencia en la que estuvo acompañado por el director general de Tráfico, Pere Navarro; y la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, entre otras autoridades.
AUMENTA EL NÚMERO DE FALLECIDOS
Las causas del aumento de siniestralidad de los motoristas: vías en mal estado, guardarraíles sin protección y falta de formación
El número de motoristas fallecidos en las carreteras aumenta de manera considerable en los últimos meses, un repunte en la siniestralidad de estos usuarios vulnerables que, si no se ataja, corre el riesgo de convertirse en tendencia, según advierte el colectivo, pero que también preocupa enormemente a los responsables de tráfico y a las víctimas.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones