ciencia española
-
III EDICIÓN
Comfuturo, el programa de atracción de talento científico joven, se abre a investigadores internacionales
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (FGCSIC) presentan la III edición del programa ComFuturo que, por primera vez, se abre a aspirantes de cualquier nacionalidad.
-
FUNDACIÓN GENERAL CSIC RENUEVA SU ACUERDO DE COLABORACIÓN CON ACERINOX
El programa ComFuturo seleccionará 15 proyectos con el objetivo de atraer talento científico joven
La Fundación General CSIC (FGCSIC) y Acerinox han suscrito un segundo acuerdo de colaboración en torno al programa ComFuturo, una iniciativa de colaboración que tiene como objetivo atraer al mejor talento joven emprendedor en el ámbito de la ciencia y la investigación.
-
ELABORADA POR CLARIVATE ANALYTICS
Más de cien investigadores españoles, entre los más influyentes del mundo
La lista mundial que recopila a los científicos más citados e influyentes del mundo en su campo ha incluido a 109 investigadores españoles, seis más que el año pasado.
-
'COMFUTURO, UN COMPROMISO PÚBLICO-PRIVADO CON LA CIENCIA Y EL FUTURO'
Jóvenes investigadores explican su proyecto en una serie de once capítulos
La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha lanzado la serie 'ComFuturo, un compromiso público-privado con la ciencia y el futuro', para acercar las investigaciones que se llevan a cabo en el marco de la segunda edición del programa ComFuturo a través de sus protagonistas, los jóvenes científicos que las lideran.
-
EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Seis españoles, entre los científicos más citados del mundo
Un total de seis investigadores españoles han sido reconocidos entre los 500 más influyentes en Ciencia, según la última clasificación Webometrics, elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
-
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Alicia Calderón Tazón y el bosón
Alicia Calderón Tazón es física de partículas, y forma parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs, una esquiva partícula cuya existencia se propuso y se describió en los años 60 pero que los científicos tardaron casi medio siglo en encontrar y así en confirmar su existencia.
-
en la revista Euroscientist
Investigadores españoles denuncian que España es "la excepción europea" en ciencia, por la falta de inversión
España es "la excepción europea" en ciencia, por la falta de inversión y porque dentro del "milagro económico" que defiende el Gobierno se está produciendo un "suicidio científico”.
-
HA DESTINADO CASI 12 MILLONES DE EUROS A LA CIENCIA ESPAÑOLA DESDE SU CREACIÓN
AXA Research Fund financia tres proyectos de investigación científica en España
AXA Research Fund, la iniciativa global de filantropía científica de AXA ha anunciado los nuevos proyectos que financiará en 2017, tres de los cuales son españoles. Con estos son ya más de 20 las iniciativas científicas españolas apoyadas desde su creación, en 2007, y a las que ha destinado casi 12 millones de euros.
-
EL 22 DE ABRIL
Científicos españoles convocan movilizaciones para denunciar los recortes en investigación
El 22 de abril los científicos, de varias ciudades españolas, saldrán a la calle para reivindicar el papel de la ciencia en la sociedad y denunciar la falta de presupuesto para la investigación que ha obligado a nuestro jóvenes a elegir entre la precariedad y la emigración. Se suman, asi, a la 'Marcha por la Ciencia', una inicitiva a nivel mundial.
-
ESPAÑA ES EL QUINTO PAÍS, DE LA LISTA, QUE RECIBE MÁS AYUDAS
Europa financia 24 proyectos científicos españoles gracias a un programa de becas
El programa Consolidator del Consejo Europeo de Investigación ha otorgado 47 millones de euros a 24 proyectos científicos en España. Así, su nuestro país se cuela en el quinto puesto de los que más becas han recibido, de esta entidad, en 2016.