cirugía
-
ROBÓTICA
Robots microscópicos para un 'viaje alucinante'
Investigadores de EE. UU. crean maquinitas del tamaño de un paramecio que en el futuro recorrerán tejidos, torrentes sanguíneos y hasta el cerebro del ser humano
-
A MENUDO RELACIONADO CON EL VPH
La cirugía robótica mejora los resultados y la supervivencia en el cáncer de boca y garganta
El cáncer de orofaringe se produce en la parte posterior de la garganta ee incluye la base de la lengua y las amígdalas. La cirugía robótica para pacientes con células escamosas orofaríngeas en etapa temprana está asociado a mejores resultados, incluida una mayor supervivencia a largo plazo, según un estudio publicado en la revista 'JAMA Oncology'.
-
ENSAYO CON ANIMALES
Las plaquetas sanguíneas causarían daños a los órganos tras una cirugía cardíaca
El daño en los riñones y otros órganos después de una cirugía cardíaca se desencadena por la respuesta inflamatoria masiva, que surge de múltiples factores, como las herramientas utilizadas para mantener el flujo de sangre y oxígeno, los cambios en el flujo sanguíneo durante la cirugía y las respuestas tisulares al trauma quirúrgico.
-
REDUCE EL RIESGO DE RECAÍDA
Usan una tecnología que 'ilumina' las células de cáncer de pulmón para facilitar su cirugía
La innovadora tecnología, llamada OTL38, mejora la visualización del tejido de cáncer de pulmón, dando a los cirujanos una mayor probabilidad de encontrar y eliminar el cáncer que antes.
-
USO DE REALIDAD VIRTUAL
Un nuevo sistema de alta precisión reduce de 4 a 1 hora el tiempo de operación de cáncer de hígado
El sistema provee al personal sanitario unos cascos de realidad virtual y una pantalla con la reconstrucción exacta del órgano del paciente en tres dimensiones.
-
UN SENCILLO GESTO PARA EVITAR ERRORES MÉDICOS
Un médico asegura que se pueden salvar más vidas si los cirujanos escriben sus nombres en los gorros quirúrgicos
Rob Hackett, médico anestesista australiano, ha decidido utilizar su cuenta de Twitter para concienciar a todos los médicos del mundo sobre el potencial de salvar vidas si cada uno de estos profesionales escribe su nombre en los gorros quirúrgicos. Con este sencillo gesto se pueden evitar muchos errores en la sala de operaciones.
-
HISTORIA DE SUPERACIÓN
Nace un bebé con el corazón fuera del cuerpo y sobrevive a tres operaciones
A pesar de que las probabilidades de que el bebé naciera eran escasas, finalmente sobrevivió. La pequeña, que tiene una malformación que provoca que su corazón se encuentre fuera de su cuerpo, llegó al mundo antes de tiempo y se encuentra ingresada en un hospital de Reino Unido, donde ha sido sometida con éxito a varias operaciones.
-
ACTUALMENTE SE HACEN 7.000 AL AÑO
Se cumplen 50 años del primer trasplante de corazón realizado con éxito en el mundo
Se cumplen 50 años de la primera intervención, llevada a cabo con éxito, de un trasplante de corazón, una cirugía que salva cada año más de 7.000 vidas en el mundo pero que entonces era una "odisea científica" como ahora trasplantar una cabeza.
-
HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA
Implantan una prótesis de esternón y costillas diseñada en 3D
La prótesis fue diseñada para dar estabilidad a la caja torácica de un paciente de 70 años, al que se le reconstruyó el esternón y gran parte de los arcos costales. Es la primera vez que los cirujanos torácicos del Hospital Regional de Málaga lo utilizan.
-
AVANCE CONTRA LA ESPINA BÍFIDA
Crean un pegamento inspirado en el mejillón para sellar el saco amniótico en cirugía fetal
La cirugía en un feto es una intervención especialmente delicada, porque implica penetrar en el saco amniótico, lo cual aumenta los riesgos para la salud del bebé. Ahora, investigadores han desarrollado un pegamento inspirado en el agarre de los mejillones a las rocas resbaladizas que podría ser utilizado en este tipo de intervenciones.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Cipri Quintas nos cuenta el secreto de su nuevo libro: 'Sawubona'
-
2
Compromiso Atresmedia
Lucía Galán confiesa el objetivo del mensaje final de sus 'Cuentos de primavera de Lucía, mi pediatra'
-
3
Compromiso Atresmedia
Rosario Villajos publica su novela 'La educación física', una historia ambientada en los años 90