cnio
-
EQUIPO DEL CNIO
Investigadores logran desarrollar un biomarcador que permitirá tratar los cánceres más graves
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Cancer Research UK Cambrigde Institute, han puesto a punto un método para descifrar el caos genético de los cánceres más mortales y utilizar esta información para tratarlos de forma más eficaz.
-
INICIATIVA AMIGOS DEL CNIO
Siete jóvenes investigadores e investigadoras se incorporan al CNIO gracias a las donaciones
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha incorporado en 2022 a siete nuevos jóvenes investigadores e investigadoras, contratados gracias a las donaciones de los Amigos del CNIO. En total ya han sido financiados gracias a este programa un total de 26 jóvenes investigadores desde el año 2016, en el que tuvo lugar la primera promoción de seleccionados.
-
PREMIO LÍDER DE GRUPO EMERGENTE EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
El grupo del CNIO liderado por Óscar Fernández-Capetillo identifica fármacos capaces de reducir la mortalidad de la Covid-19
Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Óscar Fernández-Capetillo, premio líder de grupo emergente en investigación biomédica Constantes y Vitales, ha identificado una serie de fármacos que ayudarían a reducir la mortalidad en los enfermos más graves de Covid-19. Su uso podría ampliarse a otras patologías en las que también se produce un fenómeno inflamatorio.
-
SUELE PRESENTAR ANTECEDENTES DE CIRROSIS HEPÁTICA
La AECC financia un proyecto para la búsqueda del tratamiento contra el cáncer de hígado más común
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha concedido una ayuda de 300.000 euros para que el Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO) pueda estudiar, durante los próximos tres meses, el carcinoma hepatocelular. Se trata del tipo de cáncer de hígado más común, y uno de los más agresivos, siendo una de las principales causas de muerte por cáncer.
-
ENCUENTRO VIRTUAL CON MARÍA BLASCO Y VARIOS INVESTIGADORES
La alpinista Edurne Pasaban participa en la Jornada Anual de Amigos del CNIO
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha celebrado su encuentro anual con los Amigos del CNIO, la comunidad de donantes que ha permitido lanzar el Programa de Contratos Internacionales para atraer talento científico al Centro y poner en marcha proyectos innovadores de investigación del cáncer.
-
LA CAUSA PODRÍA ESTAR EN LAS MUTACIONES DE UN GEN
Investigadores del CNIO, liderados por Fernández-Capetillo, descubren la causa de la muerte neuronal en pacientes con ELA familiar
En la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la muerte progresiva de las neuronas responsables del movimiento conduce a la parálisis de músculos en las extremidades y, con el tiempo, de todo el cuerpo, lo que llega a impedir la respiración.
-
EXPLICA LA TOXICIDAD D ELOS INHIBIDORES DE USP7
Investigadores del CNIO desvelan un nuevo mecanismo que supone un importante avance en el tratamiento del cáncer
Un equipo dirigido por Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO y premio Constantes y Vitales, ha descubierto un nuevo mecanismo que explica la toxicidad de los inhibidores de la proteína USP7, que se están desarrollando actualmente para tratar el cáncer.
-
IMPULSADA POR EL CNIO
#HazteCientífica, la iniciativa que defiende las vocaciones emergentes en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En una jornada que reivindica la igualdad de oportunidades en las carreras STEM (siglas en inglés para las carreras de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha lanzado un vídeo en el que seis de sus investigadoras recuerdan las muchas razones por las que convertirse en científica, y a cuyo mensaje animan a sumarse a través de las redes sociales bajo el hashtag #HazteCientífica.
-
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER
Edurne Pasaban, Carlos Hipólito y Laia Sanz, protagonistas de la campaña del CNIO a favor de la investigación del cáncer
La alpinista Edurne Pasaban, primera mujer en ascender los 14 ochomiles del planeta, el actor Carlos Hipólito y la campeona de motociclismo Laia Sanz, protagonizan la nueva campaña #CNIOStopCancer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero.
-
TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA
Científicos del CNIO piden un aumento de la inversión en investigación de cáncer
Prestigiosos investigadores españoles como María Blasco o Luis Paz-Ares piden un más recursos para la investigación del cáncer y que se agilicen los procesos para que los resultados de las investigaciones lleguen antes al paciente.
Lo último
-
1
Podcast
Ponle Freno lanza su primer podcast, 'Operación Salida', un viaje acompañado por el sonido de las voces de Atresmedia
-
2
Compromiso Atresmedia
Las investigadoras españolas Ángela Nieto y Cristina Romera reciben el premio internacional 'For Women in Science' de L'Oréal-UNESCO
-
3
Podcast
1x07 Operación Salida: con Matías Prats