cnio
ENCUENTRO VIRTUAL CON MARÍA BLASCO Y VARIOS INVESTIGADORES
La alpinista Edurne Pasaban participa en la Jornada Anual de Amigos del CNIO
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha celebrado su encuentro anual con los Amigos del CNIO, la comunidad de donantes que ha permitido lanzar el Programa de Contratos Internacionales para atraer talento científico al Centro y poner en marcha proyectos innovadores de investigación del cáncer.
LA CAUSA PODRÍA ESTAR EN LAS MUTACIONES DE UN GEN
Investigadores del CNIO, liderados por Fernández-Capetillo, descubren la causa de la muerte neuronal en pacientes con ELA familiar
En la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la muerte progresiva de las neuronas responsables del movimiento conduce a la parálisis de músculos en las extremidades y, con el tiempo, de todo el cuerpo, lo que llega a impedir la respiración.
EXPLICA LA TOXICIDAD D ELOS INHIBIDORES DE USP7
Investigadores del CNIO desvelan un nuevo mecanismo que supone un importante avance en el tratamiento del cáncer
Un equipo dirigido por Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO y premio Constantes y Vitales, ha descubierto un nuevo mecanismo que explica la toxicidad de los inhibidores de la proteína USP7, que se están desarrollando actualmente para tratar el cáncer.
IMPULSADA POR EL CNIO
#HazteCientífica, la iniciativa que defiende las vocaciones emergentes en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En una jornada que reivindica la igualdad de oportunidades en las carreras STEM (siglas en inglés para las carreras de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha lanzado un vídeo en el que seis de sus investigadoras recuerdan las muchas razones por las que convertirse en científica, y a cuyo mensaje animan a sumarse a través de las redes sociales bajo el hashtag #HazteCientífica.
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER
Edurne Pasaban, Carlos Hipólito y Laia Sanz, protagonistas de la campaña del CNIO a favor de la investigación del cáncer
La alpinista Edurne Pasaban, primera mujer en ascender los 14 ochomiles del planeta, el actor Carlos Hipólito y la campeona de motociclismo Laia Sanz, protagonizan la nueva campaña #CNIOStopCancer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero.
TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA
Científicos del CNIO piden un aumento de la inversión en investigación de cáncer
Prestigiosos investigadores españoles como María Blasco o Luis Paz-Ares piden un más recursos para la investigación del cáncer y que se agilicen los procesos para que los resultados de las investigaciones lleguen antes al paciente.
GRUPO LIDERADO POR ÓSCAR FERNÁNDEZ-CAPETILLO
El CNIO investigará un nuevo tratamiento para tumores pediátricos
El jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y joven talento en investigación médicaen la I edición de los Premios Constantes y Vitales,Óscar Fernández-Capetillo, ha recibido la ayuda 'ERC Proof of Concept' que da el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en su proyecto 'TARGETSET'.
MUTACIÓN DE GENES
Cánceres heredados: características y dudas más frecuentes
El cáncer es una enfermedad multifactorial que puede aparecer por el efecto combinado de factores genéticos y ambientales. De hecho, solo el 5% de todos los tumores tienen un carácter hereditario, según los datos del Centro Nacional de Investigaciones Oncolológicas (CNIO).
INVESTIGADORES ESPAÑOLES
La diabetes de tipo 3c podría ser un marcador del cáncer pancreático
La investigación liderada por un equipo del CNIO subraya la importancia de este tipo de diabetes para diagnosticar uno de los cánceres con mayor mortalidad, por la ausencia de síntomas en sus primeras fases.
PROYECTO FINANCIADO POR EL ISCIII
El CNIO usará ratones como modelos preclínicos para investigar nuevos fármacos contra el coronavirus
Se pretende conseguir nuevas aproximaciones terapéuticas y preventivas frente a Covid-19, así como el estudio de la enfermedad y sus consecuencias.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Una innovadora prueba de sangre permite diagnosticar y medir el progreso del Alzheimer
2
Actualidad
Los cursos de reciclaje se consolidan como una herramienta clave para conductores inactivos
3
Compromiso Atresmedia
El videojuego que usa IA para detectar los primeros signos de Alzhéimer