cnio
PROYECTO DEL CNIO Y EL CSIC
El Instituto de Salud Carlos III financia un nuevo proyecto para la detección del SARS-CoV2
Esta tecnología persigue la detección del virus en menos de una hora, mediante una sencilla técnica que se podría implementar sin la necesidad de equipamiento especializado.
MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE INHIBIDORES
Nuevo procedimiento para evitar la resistencia del tumor a la quimioterapia
Desde el CNIO habrían dado con la forma de frenar la expansión celular de la metástasis, a través de la administración de inhibidores después de aplicar la terapia oncológica.
BENEFICIOS PARA FINANCIAR INVESTIGACIONES
Tercera edición de CNIO Arte, una iniciativa que promueve el diálogo entre arte y ciencia
El 20 de febrero se presentaron en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) cuatro cuadros creados por Carmen Calvo, en un acto que contó con el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, co-protagonista de esta edición.
TERCERA EDICIÓN DE CNIO ARTE
Carmen Calvo presenta en el CNIO obras inspiradas en sus conversaciones con Juan Luis Arsuaga
Los beneficios de la venta de los cuadros se destinarán íntegramente a financiar la investigación en el CNIO, a través de la iniciativa de filantropía ‘Amigos del CNIO’.
EN EL CNIO
Personalidades del mundo de la música y de la interpretación se unen por la investigación del cáncer
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, Pablo Alborán, Luz Casal o Christina Rosenvinge, entre otros, participan en una nueva campaña del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas para resaltar la importancia de la investigación.
ABIERTAS AL PÚBLICO
El programa anual de conferencias públicas del CNIO trae a Madrid a una veintena de expertos mundiales en ciencia del cáncer
El cartel de 2020 mantiene la tradición, con conferencias de algunos de los mejores expertos del mundo en metástasis, genómica del cáncer, células madre del cáncer o epigenética, entre otras áreas.
INVESTIGADOR DEL CNIO
Manuel Valiente, el joven científico español que busca la cura contra la metástasis cerebral
En la actualidad, Manuel Valiente, veterinario de formación, estudia la última fase de la metástasis con el objetivo de entender la invasión de células cancerosas en el cerebro y de encontrar tratamientos efectivos.
RELACIÓN ENTRE TELÓMEROS Y METABOLISMO
Investigadores del CNIO consiguen los primeros ratones nacidos con telómeros hiperlargos y demuestran que es posible alargar la vida sin modificaciones genéticas
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han creado los primeros ratones nacidos con telómeros mucho más largos de lo normal en su especie. Los telómeros y el envejecimiento están muy relacioneados, porque se acortan a lo largo de la vida y por eso los organismos más viejos tienen telómeros más cortos.
BACTERIAS VIRULENTAS
Descubren el mecanismo que da virulencia a la tuberculosis
Gracias a un estudio con impresoras 3D del Centro Internacional de Investigaciones Oncológicas se ha conseguido conocer cómo es el funcionamiento del mecanismo de la tuberculosis y la forma que tiene.
EN LA SEDE DE ATRESMEDIA
El jurado elige a los ganadores de la V edición de los Premios Constantes y Vitales
El jurado de los Premios Constantes y Vitales, compuesto por miembros del Comité de Expertos, se ha reunido este miércoles en la sede de Atresmedia para elegir a los ganadores en cada una de las categorías que componen los galardones. La V Edición de los Premios Constantes y Vitales a la investigación médica y la prevención en salud tendrá lugar el 25 de octubre en el Palacio de las Alhajas de Madrid.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo