constante y vitales
 - QUÉ ES EL CÁNCER - El cáncer: la segunda causa de muerte a nivel mundial- El cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte a nivel mundial, sólo superado por la enfermedad cardiovascular. En el año 2020 se diagnosticaron en el mundo 19,3 millones de nuevos casos y se produjeron 10 millones de muertes por la enfermedad, siendo los cánceres más comunes el de mama, el de pulmón y el colorrectal. 
 - AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN PARA AFRONTAR EL PROBLEMA - La Inteligencia Artificial clínica falla al tener conversaciones reales con los pacientes- Los modelos de Inteligencia Artificial (IA) tienen resultados positivos en evaluaciones clínicas, pero su capacidad cuando simulan conversaciones con pacientes es limitada, según un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de Stanford. Los investigadores han desarrollado el CRAFT-MD para evaluar este desempeño, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar estas herramientas para diagnósticos más realistas y eficaces. 
 - MEDICINA Y NAVIDAD - Estas son las enfermedades navideñas conocidas como Christmas- Existen diferentes enfermedades acuñadas con el nombre Christmas. La enfermedad de Christmas disease es el nombre alternativo para la hemofilia B. La razón de que se llame así es que esta patología fue descubierta por primera vez en 1952 en un niño canadiense de cinco años llamado Stephen Christmas. Por su parte, Christmas tree, son las lesiones secundarias que se encuentran en la pitiriasis rosada, un tipo de dermatis cuya erupción recuerda a un árbol de Navidad. 
 - DETECTARLAS NO SIEMPRE ES SENCILLO - ¿Cómo actúan otras demencias menos conocidas que el alzhéimer?- Cuando pensamos en las demencias, nos suele venir a la mente la enfermedad de Alzheimer, la forma más común y conocida de esa condición. Sin embargo, con el término “demencia” no nos referimos a una patología única, sino a varios trastornos neurológicos. Comprenderlos es fundamental para mejorar el diagnóstico, tratamiento y la calidad de vida de quienes los padecen. 
 - ALERTA EL PRESIDENTE DE LA AECC - Aumenta un 80% los casos de cáncer en personas menores de 50 años desde los años 90- La incidencia de cánceres en personas con menos de 50 años ha aumentado en un 80 por ciento, según ha asegurado Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la AECC. Ha añadido que estos "alarmantes datos" deben estudiarse. 
 - RELOJ EPIGENETICO - Crean un método que predice el riesgo de morir analizando células de la boca- Un nuevo reloj epigenético, CheekAge, predice el envejecimiento y la mortalidad a partir de una simple muestra de las células bucales. 
 - SEGÚN LOS DATOS - Un programa de atención primaria logra una reducción del 25% en los intentos de suicidio- Las estrategias de prevención del suicidio que se integran en la atención primaria han conseguido reducir las tasas de suicidio en un 25%, según muestran los datos de un ensayo de implementación aleatorizado por grupos y etapas. 
 - SEGÚN UN ANÁLISIS - La mamografía 3D avanzada tiene una mayor eficacia para detectar el cáncer de mama- Las mamografías 3D, llamadas omosíntesis digital de mama (DBT) detectan más cánceres de mama y dan menos falsos positivos, por lo que es más eficaz que la tradicional mamografía 2D, según muestra el análisis que ha realizado el Centro Oncológico de la Universidad de Yale (Estados Unidos), 
 - SEGÚN UN ESTUDIO - Un fármaco podría reducir el riesgo de ictus o infarto en personas con obesidad- Actualmente se utiliza para tratar la obesidad semaglutida de 2,4 mg, un fármaco que ha demostrado que puede reducir en un 20% el riesgo de estas personas de sufrir un ictus, un infarto u otros episodios cardiovasculares mayores 
 - LO EXPLICA UN NUEVO ESTUDIO - ¿Por qué el virus del herpes labial es resistente a los tratamientos?- Aunque todos los organismos son capaces de mutar para adaptarse al entorno, son los virus los que tienen la mayor capacidad de cambio, de tal modo que pueden volverse resistente a tratamientos y medicamentos antivirales, que en un pasado funcionaban. Uno de los virus resistentes a los medicamentos es el herpes labial. 
Lo último
- 1 - Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado 
- 2 - Las claves de la Brújula- "En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes" 
- 3 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias