constante y vitales
UN AÑO DESPUÉS DE SU APROBACIÓN
El derecho al olvido oncológico en España
El 27 de junio de 2023 se aprobó en el Consejo de Ministros el olvido oncológico, con el fin de eliminar la discriminación al contratar un producto financiero a las personas que han padecido cáncer, y seguir así la normativa Europea.
LISTAS DE ESPERA EN LA SANIDAD PÚBLICA
Dos tercios de las personas con problemas de salud mental tienen que esperar más de 30 días para su cita
El sistema público es la primera opción a la que acuden más de la mitad de las personas con problemas de salud mental. Sin embargo, las citas tardan más de un mes en llegar para dos tercios de los pacientes.
AFECTA MÁS A MUJERES Y JÓVENES
Una de cada cinco personas sufre soledad no deseada
La soledad no deseada es un problema que sufre una de cada cinco personas y que afecta durante dos años o más a seis millones y medio de personas en España. El 13,5 % de la población tiene soledad crónica.
AUMENTAN LOS POSITIVOS
Los contagios por Covid se triplican en las últimas semanas
La onda endémica de covid-19 sigue aumentando con un registro de incidencia que se han triplicado en tres semanas (hasta los 74 casos por cada cien mil habitantes), lo que ha provocado que la cuarta parte de las hospitalizaciones por infección respiratoria aguda en esta época del año se vinculen a contagio por Sars_cov_2.
DE CARA A 2025
Sanidad trabajará en la financiación de gafas y lentillas
La ministra de Sanidad, Mónica García no quiere que la adquisición de gafas y lentillas sea un "elemento disruptivo" para las familias que no pueden permitirse adquirirlas, por lo que ha afirmado que su departamento "trabajará" en poder financiar estos elementos para 2025.
EN LA UNIÓN EUROPEA
Un total de 4,3 millones de personas contraen cada año una infección relacionada con asistencia sanitaria
La higiene en los hospitales europeos es algo preocupante y que se debe de tener en cuenta, según la encuesta de prevalencia puntual (PPS) de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IRAS) y uso de antimicrobianos en hospitales de cuidados agudos que coordinó el ECDC, Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
EL SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
Uno de cada cuatro médicos está afectado por el ´burnout´
El burnout, que según un nuevo estudio afecta a uno de cada cuatro médicos, es el síndrome de desgaste profesional que sufren muchos profesionales de la salud. Esto ocurre por estrés crónico en el ámbito laboral no gestionado, y provoca cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal, que tienen un efecto negativo en la calidad de la atención que se presta y en el funcionamiento del sistema sanitario, según un estudio de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
POR DEBAJO DE PAÍSES DE SU ENTORNO
La tasa de supervivencia de muerte súbita en España está en solo un 8%
En España, la tasa de supervivencia de muerte súbita está en un 8%, un dato que, en países como Francia se duplica. Esto puede tener que ver con la existencia de desfibriladores en muchos lugares, según explica el director general de Caryosa, Óscar Saorín.
PODRÍA MEJORAR LA ATENCIÓN MÉDICA
La inteligencia artificial supera a médicos jóvenes no especializados en la evaluación de problemas oculares
Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha probado la eficacia de la inteligencia artificial en el ámbito de la medicina. En el estudio se ponían a prueba las habilidades de médicos y de la inteligencia artificial para dar diagnósticos y GPT-4 (La inteligencia artificial) obtuvo mejores resultados que médicos jóvenes no especializados, aunque no obtuvo mejores resultados que los expertos.
LOS EFECTOS SECUNDARIOS SE PODRÍAN PREVENIR
Descubren el modo de remediar el daño en el corazón producido por un medicamento contra el cáncer
El tratamiento para el cáncer más usado, las antraciclinas, puede provocar daños al corazón. Este dato no es algo nuevo, sin embargo, lo que sí se ha descubierto es el mecanismo por el cual daña el corazón. Gracias a este nuevo conocimiento se pueden buscar forma de prevenir este efecto e incluso remediarlo.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo