constante y vitales
PASARÁ DE SIETE A ONCE
La prueba del talón en recién nacidos detectará cuatro enfermedades más
En la próximas semanas el Ministerio de Sanidad ampliará de 7 a 11 las enfermedades congénitas detectables mediante la prueba del talón a recién nacidos. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha concretado en Oviedo, que el objetivo es incrementarlas a 22 en 2025.
NUEVO TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
Las vacunas de inmunoterapia personalizada podrían convertirse en un elemento clave para la cura del cáncer
Científicos del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI), el Centro Oncológico Moores de UC San Diego y la UC San Diego (Estados Unidos) han encontrado que muchos de los pacientes con cáncer desarrollan una respuesta inmune a los tumores. Este hecho evidencia que la inmunoterapia personalizada podría ser muy beneficiosa ya que se cree que la mayor parte de los cánceres evaden al sistema inmunológico.
NUEVA DECISIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO EN SANIDAD
Los pacientes podrán decidir el destino de las células madre
El Tribunal Supremo (TS) se ha pronunciado sobre si el servicio público de salud de la Junta de Extremadura, a petición de una usuaria del mismo, está obligado a suscribir un acuerdo de colaboración con los establecimientos privados debidamente autorizados para conservar la sangre del cordón umbilical, para poder hacer efectivo el derecho de la paciente a conservar las células madre para un uso autólogo eventual.
CÓMO CUIDA LA SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES
Preocupante predicción: un 20% de los adolescentes españoles sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida
Uno de cada cinco adolescentes españoles (un 20%) cumplirá a lo largo de su vida con los requisitos diagnósticos para tener un trastorno mental, según el académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), el profesor Celso Arango, en base a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo de su sesión científica 'La salud mental de la población infanto-juvenil. Tiempo de acción'.
INFORMACIÓN CRUCIAL PARA EL DESARROLLO DE VACUNAS
Investigadores españoles identifican una barrera defensiva para luchar contra la malaria
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con la Universidad de Ghana, han dado un paso esencial para descubrir la fórmula oculta que estimula la primera barrera defensiva contra la malaria ya que, hasta ahora, no existían métodos que analizasen a gran escala los elementos de esta primera muralla inmunológica.
CUIDAR LA SALUD CARDIOVASCULAR EN NAVIDAD
Cardiólogos advierten de que el riesgo de un infarto se incrementa durante las Navidades
El riesgo de sufrir un infarto aumenta durante las Navidades debido a factores como el estrés, el olvido de la medicación y los excesos de comida y alcohol, según advierten los cardiólogos del movimiento Corazón de Mujer, que recuerdan que los signos de alerta de un ataque al corazón son distintos en hombres y mujeres.
LA MORTALIDAD POR COVID-19 BAJA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
Las principales causas de muerte en 2023 fueron las enfermedades cardiovasculares y el cáncer
Las enfermedades del sistema respiratorio siguen en aumento con un 23,7% más de muertes que el mismo periodo de 2022. El 27,1% de as defunciones registradas se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, el 25,8 % a tumores y el 11,5% a enfermedades respiratorias
AVANCES EN MEDICINA NEURODEGENERATIVA
El Alzheimer y el Parkinson podrían ser detectados por un dispositivo portátil no invasivo
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un dispositivo portátil no invasivo, que detecta biomarcadores de las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y que transmite los resultados de manera inalámbrica a un ordenador portátil o un teléfono inteligente.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL DE LOS TRABAJADORES SANITARIOS
Expertos reclaman un marco legal homogéneo internacional para mejorar las condiciones en Medicina
Así lo han señalado durante una mesa redonda que ha abordado la visión actual sobre la salud del profesional de la Medicina y su protección desde las organizaciones que lo representan y los sistemas nacionales de salud y que ha contado como moderador con el doctor Serafín Romero, expresidente del CGCOM y embajador del PAIME en el plano internacional.
ESPAÑA OBTIENE BUENOS DATOS EN MATERIA SANITARIA
Las mujeres españolas tienen la mayor esperanza de vida con 88,5 años, la mejor cifra de la OCDE
La esperanza de vida en España es de 83,3 años, solo siendo superada por Japón con 84,5 años, cuando la media de la OCDE se sitúa en 80,3. Asimismo, el informe 'Health at a Glance 2023' muestra que las mujeres siguen viviendo más que los hombres: en todos los países hay una diferencia de 5,4 años entre ambos sexos.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo