Constantes y Vitales
AVANCES EN LA CURA DEL ALZHÉIMER
La esclerosis múltiple podría ofrecer una protección inesperada contra el alzheimer
Un hallazgo sorprendente sugiere que la esclerosis múltiple (EM) podría ofrecer cierta protección contra la enfermedad de Alzheimer. Investigadores han planteado que algún componente de la biología de la esclerosis múltiple, o la genética de los pacientes que la padecen, podría tener un efecto protector frente al desarrollo del Alzheimer.
NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS
La OMS lanza un plan estratégico mundial para contener el Mpox o viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta para detener los brotes de transmisión del Mpox, antes conocido como viruela del mono, mediante esfuerzos coordinados a nivel mundial, regional y nacional.
OTROS EFECTOS DE LA VACUNA DEL COVID19
Las personas no vacunadas que pasaron un Covid-19 grave experimentaron un aumento significativo en trastornos mentales
Un estudio reciente dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha revelado que las personas que experimentaron un caso grave de Covid-19 sin estar vacunadas mostraron una mayor incidencia de trastornos mentales.
AVANCES EN LA PREVENCIÓN Y CURA DEL ALZHÉIMER
Fármacos anticancerígenos muestran potencial para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer
Un tipo de fármaco desarrollado originalmente para tratar el cáncer ha mostrado resultados prometedores como posible tratamiento para enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el Alzheimer.
INFORME DE TASAS DE SUICIDIO ENTRE MÉDICOS
Disminuyen las tasas de suicidio entre médicos, pero las mujeres en la profesión siguen en alto riesgo
Un análisis reciente ha mostrado una disminución en las tasas de suicidio entre médicos a nivel global, pero las mujeres en la profesión siguen enfrentando un riesgo significativamente mayor en comparación con la población general. Aunque la tendencia es alentadora para ambos géneros, las médicas siguen siendo una población particularmente vulnerable, lo que subraya la necesidad de esfuerzos de prevención más enfocados.
NUEVA REGULACIÓN EN SANIDAD Y ENFERMEDADES RARAS
Sanidad se une a la iniciativa para lograr una Resolución de la OMS sobre enfermedades raras en 2025
El Ministerio de Sanidad de España se ha sumado formalmente a la iniciativa promovida por Rare Diseases International (RDI) y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para alcanzar una Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre enfermedades raras en 2025.
NUEVA NORMA DE VACUNACIÓN
Sanidad y CC.AA. deciden no vacunar a todos los viajeros que visiten países con casos de mpox
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado no vacunar al 100% de los viajeros que se dirijan a países con casos de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono.
AVANCE CIENTÍFICO
Un nuevo avance puede mejorar la esperanza de vida de pacientes con hepatitis C
El nuevo avance para aquellos que padecen de hepatitis C se ha desarrollado en Corea del Sur, en la Universidad de Corea, donde han podido comprobar que el tratamiento mediante antivirales de acción directa puede mejorar la esperanza de vida.
RIESGOS DEL TABACO DURANTE EL EMBARAZO
Fumar uno o dos cigarrillos al día antes o durante el embarazo es perjudicial para la salud del bebé
Fumar durante el embarazo, incluso en cantidades mínimas, se ha demostrado que resulta perjudicial para la salud del bebé. Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Epidemiology & Community Health ha revelado que el consumo de solo uno o dos cigarrillos al día antes o durante el embarazo está asociado de manera significativa a problemas graves en los recién nacidos.
VACUNAS Y MORTALIDAD
La OMS confirma que las vacunas contra la covid salvaron más de 1,6 millones de vidas en Europa
Un nuevo estudio de la OMS/Europa, publicado en 'The Lancet Respiratory Medicine', confirma que las vacunas contra la Covid-19 salvaron más de 1,6 millones de vidas en Europa. Sin ellas, en vez de los 2,2 millones de muertos que produjo la pandemia, hubieran sido cuatro millones.