Constantes y Vitales
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES RARAS
Lucía, pionera en el tratamiento de una enfermedad rara en España hace 30 años: "me dejó de doler todo"
Lucía Badía, primera paciente en tratarse de una enfermedad rara de depósito lisosomal en España, ha expresado que este fármaco supuso un cambio "radical" porque le dejó de "doler todo", si bien, cuando empezó el proceso, hace 30 años, ha reconocido que ella "era una chica de 16 años que pasó mucho miedo".
INVESTIGACIÓN Y FONDOS PARA LAS ENFERMEDADES RARAS
La Agencia Estatal de Investigación destina más de 34 millones de euros para desarrollar tratamientos contra enfermedades raras
La Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha invertido más de 34 millones de euros en setenta proyectos de investigación relacionados con las enfermedades raras.
NUEVO CONCEPTO EN GUÍAS INTERNACIONALES DE SALUD
La arteria aorta: reconocida por primera vez como órgano independiente
Las nuevas directrices internacionales reconocen a la arteria aorta como órgano, equiparándola al corazón, los pulmones o el cerebro.
APOYO A LAS ENFERMEDADES RARAS
La importancia de la coordinación entre Sanidad y CCAA para las enfermedades raras
Pacientes y políticos han coincidido en la necesidad de que exista una coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para llevar a cabo actuaciones especificas en enfermedades raras (EERR) y así favorecer la equidad en todos los territorios del país.
¿ESTAMOS ABUSANDO DE LOS COMPLEMENTOS?
Mitos y realidades sobre la vitamina D
En las últimas décadas, el interés por la vitamina D ha aumentado exponencialmente, debido, sobre todo, a que su déficit se ha asociado a múltiples enfermedades y a que parece existir una elevada deficiencia de este micronutriente en la población general.
INVESTIGACIÓN EN CÉLULAS MADRE
Investigadores descubren una nueva estrategia para combatir las leucemia
Científicos de City of Hope, una de las organizaciones de investigación y tratamiento del cáncer más grandes de los Estados Unidos, han ideado un enfoque innovador para destruir las células madre en la leucemia.
EL 85% DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS ENTRE 35 Y 50 AÑOS LOS PADECEN
Miomas uterinos: qué son y cómo afectan a las mujeres
Los miomas afectan como promedio a una de cada dos mujeres en edad reproductiva, los padecen en torno al 70 % de las mujeres en la menopausia y el porcentaje es aún mayor en afrodescendientes. Esta dolencia provoca sangrados excesivos durante la menstruación y aumenta significativamente la probabilidad de parto prematuro, complicaciones en el embarazo, aborto espontáneo, infertilidad e incluso esterilidad.
25 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DEL IMPLANTE COCLEAR
Casi la mitad de los españoles desconoce qué es un implante coclear
A pesar de que 200.000 personas en España presentan sordera profunda, el 44% de la población no sabe qué son los implantes cocleares ni para qué sirven, según un reciente estudio sobre salud auditiva, difundido con motivo del Día Mundial del Implante Coclear, que se celebra el 25 de febrero
AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DEL ICTUS
Diagnosticar un ictus mediante el análisis de la retina será posible
Oftalmólogos del New York Eye and Ear Infirmary of Mount Sinai (Estados Unidos) han quedado un sistema para diagnosticar un accidente un accidente celebro vascular que acelere la prevención de pérdida irreversible de la visión.
MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA EN PANDEMIAS
La falta de atención al melanoma en la pandemia causó perdidas de 7.100 millones de euros
Un equipo internacional de investigadores ha analizado el impacto de la pandemia en el cáncer de piel más agresivo, el melanoma, concluyendo que los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento de este tumor contribuyeron a la pérdida de 111.464 años de vida en 31 países europeos, con un coste económico de 7.100 millones de euros.