Constantes y Vitales
NUEVAS MEDIDAS
Las medidas propuestas por los médicos para combatir el tabaquismo en España
Potenciar las unidades de tabaquismo en los centros de salud, prohibir fumar en espacios públicos compartidos como terrazas, playas o colas, o subir los impuestos del tabaco a la media de la Unión Europea son algunas de las medidas propuestas por la profesión médica para erradicar el tabaco.
INFECCIONES INVASIVAS POR BACTERIAS
Escarlatina: ¿Qué síntomas produce y cómo se actúa frente a ella?
En 2022 se publicó en Reino Unido junto con otros países europeos, la noticia del aumento de escarlatina y otras infecciones de carácter invasivo provocadas por la bacteria Streptococcus pyogenes
EL CÁNCER MÁS FRECUENTE EN ESPAÑA
Combinar la inteligencia artificial y las resonancias magnéticas mejora el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama
La combinación de inteligencia artificial (IA) y resonancia magnética (RM) mejora la detección temprana y evaluación del cáncer de mama luminal. Esto permite diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, reduciendo procedimientos invasivos innecesarios y mejorando la calidad de vida de las pacientes, según especialistas de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).
MÁS ALLÁ DE LOS AÑOS QUE FIGURAN EN NUESTRO DNI
La edad de nuestro cerebro: clave para conocer cómo de desgastado tenemos el organismo
El envejecimiento es un proceso biológico, psicológico y social que genera cambios progresivos y acumulativos en la estructura y función de un organismo. Generalmente, lo evaluamos basándonos en el concepto tradicional de edad, aunque ya existen nuevos métodos para conocer el grado real de desgaste del organismo al margen de lo que figure en nuestro carnet de identidad.
MÁS INVESTIGACIÓN EN MUJERES DEPORTISTAS
Investigadores abogan por mejorar la investigación de salud en mujeres deportistas
La 'Revista británica de medicina deportiva' ha publicado un artículo en el que expone el bajo número de mujeres mayores que realizan deportes.
TIEMPO ESTIMADO PARA REALIZAR CORRECTAMENTE UNA RCP
¿Qué se sabe de la RCP tras el paro cardiaco?
Existen nuevas estimaciones acerca de cuánto debe durar una RCP, según un trabajo publicado en 'The BMJ' . La probabilidad de que una persona sobreviva mientras recibe reanimación cardiopulmonar en el hospital disminuye en un 22% después de un minuto y a menos del 1% después de 39 minutos.
EL VIERNES 9, A LAS 18:00 H.
Neibla Priego e Isabel Espejo, investigadoras del CNIO, responden vuestras preguntas en un directo de Instagram
Las investigadoras del CNIO Neibla Priego e Isabel Espejo hablarán de motivaciones, obstáculos y recompensas. Del día a día de una científica. Neibla investiga un compuesto que reduce la metástasis cerebral; Isabel estudia los telómeros, las estructuras que preservan la información genética en los cromosomas. El viernes, 9 de febrero, a las 18:00 h. podrás preguntar a las dos en un directo en el perfil de Instagram del CNIO.
RALENTIZACIÓN DEL CRECIMIENTO TUMORAL
Avance prometedor en la lucha contra el cáncer: una vacuna consigue reducir la progresión del melanoma
Un estudio, realizado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), ha desarrollado un sistema de vacunación contra el cáncer que reduce la progresión del melanoma en estudios preclínicos.
REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE PADECER CÁNCER
El ejercicio físico mejora los tratamientos en los pacientes con cáncer
Realizar ejercicio físico en todas las etapas del cáncer no solo es seguro, sino que es recomendable, ya que reduce un 30 % el riesgo de desarrollar un tumor, mejora la calidad de vida de los pacientes, disminuye los efectos secundarios derivados de los tratamientos y aumenta la respuesta a los mismos.
ESTUDIO DEL PROBLEMA DE INMUNIDAD EN MUJERES
Xist, la proteína que se relaciona con la prevalencia de enfermedades autoinmunes en las mujeres
Científicos de Stanford Medicine (Estados Unidos) han reparado en que cuatro de cada cinco pacientes o enfermas autoinmunes son mujeres, por ello han analizado por qué se produce esta disparidad. Estudiando la característica más fundamental que diferencia biológicamente a las hembras de los mamíferos de los machos, es posible predecir estos trastornos autoinmunes desde que se desarrollen.