Cumbre del clima
-
LA CUMBRE DEL CLIMA DE LA ONU
Las claves del primer fondo aprobado en la COP27 para pagar los daños del cambio climático
La cumbre del clima de la ONU concluye con el triunfo de los países en desarrollo tras la histórica aprobación de un fondo que paliará las pérdidas y daños causados por del cambio climático; pero también con el desencanto de los países que exigían compromisos más ambiciosos en mitigación.
-
CUMBRE DEL CLIMA COP2
La crisis climática se agudiza en los último ocho años, los más cálidos desde que hay registros
El aumento del nivel del mar se acelera, el deshielo de los glaciares europeos bate récords y los fenómenos meteorológicos extremos causan devastación, según ha advertido un informe de la Organización Meteorológica Mundial, presentado en la COP27.
-
CUMBRE DEL CLIMA COP27
La ONU impulsa una red de alerta temprana mundial para paliar el impacto de fenómenos climáticos extremos
La ONU propone un Plan de Acción de Alerta Temprana para todos, una red con la que el organismo internacional persigue evitar las pérdidas humanas y económicas derivadas de fenómenos extremos al anticiparse a ellos.
-
PROGRAMA HAZTE ECO 265
La transferencia de recursos a los países en vías de desarrollo, clave en la lucha contra el cambio climático
En el programa de Hazte Eco, que emitimos en Neox, hablamos con Arturo Larena, Director de Efeverde, sobre los acuerdos alcanzados en la última Cumbre del Clima, celebrada en Glasgow entre el 1 y el 12 de noviembre.
-
CONSENSO CIENTÍFICO: CONSECUENCIAS DEVASTADORAS
El pacto de Glasgow supone un pequeño e insuficiente paso para frenar el cambio climático
El mundo ha alcanzado un acuerdo que, aunque dista mucho de impedir un calentamiento global de catastróficas consecuencias para la humanidad, aporta algo de esperanza a futuros avances que puedan acercarnos al objetivo.
-
PARA MANTENER EL ASCENSO TÉRMICO EN 1,5 GRADOS
Once Gobiernos acuerdan poner fin a la explotación de petróleo y gas en la COP26
Un total de once Gobiernos nacionales y subnacionales han acordado este jueves en la Cumbre del Clima COP26 abandonar la concesión de nuevas licencias para la exploración de petróleo y gas en aquellos territorios que queden bajo su jurisdicción. Se trata de una iniciativa impulsada por Dinamarca y Costa Rica, bajo el nombre ‘Beyond Oil and Gas Alliance’ (Alianza más allá del petróleo y el gas, BOGA por sus siglas en inglés).
-
COINCIDE CON EL DÍA DE ACCION GLOBAL POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA
Ciudadanos toman las calles para reclamar compromisos ambiciosos y justicia climática
Tras la primera semana de la Cumbre del Clima COP26 de Glasgow, miles de jóvenes han salido a las calles para reclamar que los líderes mundiales se tomen en serio la crisis climática y acuerden medidas ambiciosas para limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados, tal y como establece el Acuerdo de París.
-
SE PLANTEAN CINCO SOLICITUDES CLAVE
La COP26 analiza los graves efectos de la crisis climática sobre la salud humana
Organizaciones como Médicos del Mundo o Cruz Roja han alertado sobre los graves efectos que tiene la crisis climática sobre la salud de las personas. Algunas de sus principales consecuencias son la contaminación, las catástrofes naturales y la escasez de alimentos, responsables del 23% de las muertes mundiales.
-
DEBERÁN ESTABLECER PLANES DE FINANCIACIÓN VERDE Y METAS INTERMEDIAS
Los grandes bancos destinarán 130 billones de dólares para alcanzar las cero emisiones netas en 2050
El pasado mes de abril se elaboró el compromiso de la Alianza Financiera de Glasgow hacia las Cero Emisiones Netas, que dobla los 70 billones de dólares comprometidos hasta ahora. Para lograr esta transición hacia una economía descarbonizada en 2050, los participantes deberán diseñar planes de financiación verde con una base científica, y establecer metas intermedias para 2030.
-
APOYARÁN A LOS PAÍSES EN DESARROLLO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Cien países se comprometen a reducir las emisiones de metano y revertir la deforestación en la COP26
Durante la conferencia climática COP26, la Unión Europea y Estados Unidos han impulsado una alianza para reducir, en esta década, el 30% de las emisiones de metano, que afectan al calentamiento global. Del mismo modo, un centenar de líderes de países que representan el 85% de los bosques del planeta se han comprometido a frenar y revertir la deforestación para 2030. Además, España ha anunciado su compromiso de incrementar un 50% su aportación económica al Fondo Verde del Clima.