enfermedad neurológica
AVANCES EN LA LUCHA CONTRA ESTE TIPO DE ENFERMEDADES
Nueva estrategia para frenar la acumulación de proteínas en la ELA y el alzhéimer
Las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), impactan a millones de personas en todo el mundo y representan un desafío global tanto en el ámbito de la salud como en la economía. Estas dolencias podrían surgir debido a la acumulación de proteínas que se agrupan formando fibras de amiloide.
BUSCA DETECTAR Y PREVENIR EL SUFRIMIENTO
Nuevo modelo de atención de cuidados paliativos para las enfermedades neurológicas
Actualmente, los modelos de atención no abordan adecuadamente las necesidades de las personas que viven con enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, el cáncer cerebral, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o el ictus, por ese motivo, el equipo internacional de expertos de la Sociedad Internacional de Cuidados Neuropaliativos proponen un nuevo y mejorado modelo.
ESTE DESCUBRIMIENTO PERMITE APLICACIONES TERAPEÚTICAS INNOVADORAS
El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023 reconoce la lucha contra las bacterias resistentes a antibióticos
Los avances de tres biólogos sobre el papel esencial que juegan los microorganismos en la salud y el bienestar humano, así como sus aplicaciones a la hora de buscar nuevos tratamientos efectivos contra las bacterias resistentes a los antibióticos, han sido reconocidos con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren un posible camino para detectar el Alzheimer y frenar su avance
El uso de modelos computacionales y la realización de experimentos con microscopios de fuerza atómica han permitido identificar un nuevo camino en el avance contra el Alzheimer. Su posible talón de Aquiles se encuentra en la frustración de unas moléculas que se acumulan en las fibrillas del crecimiento.
SEGÚN UN ESTUDIO
Un fármaco que se usa para tratar la diabetes podría servir de terapia contra el Parkinson
El Instituto de Neurología del University College de Londres, en Reino Unido, ha dirigido un nuevo estudio para saber si un fármaco usado comúnmente para tratar la diabetes puede tener un potencial modificador de la enfermedad del Parkinson. Esta investigación podría allanar el terreno de nuevas investigaciones para definir su eficacia y seguridad.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
El hielo retrocede en la Antártida hasta 1,5 millones de kilómetros cuadrados en el mes de septiembre
2
Compromiso Atresmedia
Prometedor ensayo de terapia con células madre contra la esclerosis múltiple progresiva
3
Compromiso Atresmedia
Las personas con problemas de salud mental tienen más riesgo de padecer cáncer