esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

NUEVO GRADO DE DEPENDENCIA EXTREMA
Las personas con ELA avanzada podrán recibir hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas
El Gobierno ha reforzado el sistema de dependencia con 500 millones de euros para garantizar la atención "intensiva y personalizada" las 24 horas al día de las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que cuando se encuentren en fase avanzada tendrán derecho a una prestación de hasta 10.000 euros al mes en función de su situación y necesidades.

SE TRATA DEL GEN VAPB
Un gen clave podría ser la esperanza de nuevos tratamientos contra la ELA
Un estudio con células madre creadas a partir de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) ha identificado un gen específico que conecta diferentes partes de la célula para que puedan comunicarse y responder al estrés. Su alteración podría estar implicada en el desarrollo de la enfermedad.

ESPERANZA DE VIDA ENTRE LOS 3 Y 5 AÑOS
Los profesionales piden más unidades especializadas en ELA para mejorar la calidad de vida de sus pacientes
Cada año se diagnostican 900 nuevos casos de ELA en España, según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y, por esta razón, a pesar de los avances, los profesionales defienden que se necesitan más unidades especializadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

TRATAMIENTOS PARA ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Resultados prometedores de un fármaco para la forma genética de la ELA
Un fármaco en ensayo clínico de fase 3 (la previa a la comercialización) conocido como tofersen, muestra una ralentización de la neurodegeneración en las personas con SOD1-ALS, una forma rara y hereditaria de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

CRISIS POR COVID-19
Denuncian la desprotección de las personas con ELA durante el confinamiento
La mayoría de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en España no estaría recibiendo su tratamiento debido a la situación derivada de la pandemia sanitaria.

AVANCE PARA NUEVAS TERAPIAS
Identifican un nuevo gen que provoca ELA
Un grupo de científicos ha descubierto una variación genética que provoca la enfermedad de las neuronas motoras, en una nueva vía biológica que hasta ahora no está relacionada con la neurodegeneración. Este hallazgo tienen una implicación importante en el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), un trasatorno neurodegenerativo que afecta a los nervios y las neuronas motoras que conectan el cerebro y los músculos.
Lo último
1
Conduce el cambio
El coche eléctrico, un plus indiscutible para quienes cogen un vehículo todos los días: "Cuando voy al garaje, lo tengo listo"
2
Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado
3
Las claves de la Brújula
"En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes"