esperanza de vida
RESULTADOS DE UN ESTUDIO
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos
Tanto en Estados Unidos como en Europa las personas con mayores ingresos tienden a vivir más que las de menores recursos. Los estadounidenses más acaudalados tienen una esperanza de vida inferior, incluso, que la de los europeos más desfavorecidos, según ha revelado un reciente estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown (Estados Unidos) y publicado en el ‘New England Journal of Medicine’.
SEGÚN UN ESTUDIO
Una amenaza para la calidad de vida: la brecha entre esperanza de vida y salud es cada vez mayor
Un estudio, realizado por los doctores de la Clínica Mayo Andre Terzic y Armin Garmany, ha analizado 183 países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y han observado que la brecha entre esperanza de vida y años saludables es cada vez mayor.
DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
La esperanza de vida al nacer sigue sin alcanzar niveles previos a la pandemia
El Ministerio de Sanidad ha publicado este lunes el informe sobre la esperanza de vida en España en 2022, que revela una recuperación tras el impacto de la covid-19, aunque sin alcanzar los niveles pre-pandemia.
LA IMPORTACIA DE LOS MEDICAMENTOS
La innovación farmacéutica, principal motivo del aumento de la esperanza de vida en España
La esperanza de vida en España pasó de los 69 años en 1960 a los 83 años en 2023, un aumento del 73 % que se debió a la innovación farmacéutica, según se desprende del informe 'El valor del medicamento desde una perspectiva social 2024', presentado este miércoles por la Fundación Weber.
AVANCE CIENTÍFICO
Un nuevo avance puede mejorar la esperanza de vida de pacientes con hepatitis C
El nuevo avance para aquellos que padecen de hepatitis C se ha desarrollado en Corea del Sur, en la Universidad de Corea, donde han podido comprobar que el tratamiento mediante antivirales de acción directa puede mejorar la esperanza de vida.
AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida mundial subirá casi cinco años en 2050
La esperanza de vida global aumentará en 4,9 años en los hombres y 4,2 años en las mujeres entre 2022 y 2025, a pesar de las amenazas geopolítica, metabólicas y ambientales. Así se desprende del ‘Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades 2021’, publicado este viernes en la revista ‘The Lancet’.
AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA
Vivimos una media de 6,2 años más desde 1990
Un estudio, publicado en 'The Lancet', afirma que en las últimas tres décadas se ha producido una reducción de muertes por las principales causas.
ESPAÑA OBTIENE BUENOS DATOS EN MATERIA SANITARIA
Las mujeres españolas tienen la mayor esperanza de vida con 88,5 años, la mejor cifra de la OCDE
La esperanza de vida en España es de 83,3 años, solo siendo superada por Japón con 84,5 años, cuando la media de la OCDE se sitúa en 80,3. Asimismo, el informe 'Health at a Glance 2023' muestra que las mujeres siguen viviendo más que los hombres: en todos los países hay una diferencia de 5,4 años entre ambos sexos.
ENTRE 1999 Y 2016
Nuevos tratamientos oncológicos logran reducir un 30% las muertes por cáncer en España
Los nuevos tratamientos oncológicos lograron reducir en casi un 30% las muertes por cáncer en España de 1999 a 2016 y consiguieron aumentar la edad media de fallecimiento de los pacientes con cáncer en España en casi tres años (2,77), según un nuevo estudio.
LAS MUERTES POR EL VIRUS, CAUSA PRINCIPAL
La Covid-19 redujo la esperanza de vida en España
La crisis sanitaria redujo la esperanza de vida una media de 1,41 años durante el año 2020 en España, el mayor descenso en todo el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. Las mujeres españolas se han visto más afectadas que los hombres, especialmente el colectivo situado por debajo de los 30 años.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
La Fundación Reina Sofía impulsa la donación cerebral para investigar enfermedades neurodegenerativas
2
Actualidad
Más de 2.300 fallecidos en siniestros de motocicleta en los últimos diez años, ¿cuáles son los factores de riesgo?
3
Compromiso Atresmedia
Más de 190 países aprueban el primer tratado internacional para prevenir y gestionar futuras pandemias