Estrés
-
EL ESTRES Y LA ANSIEDAD SON LOS TRASTORNOS MÁS COMUNES
En vacaciones, ¡cuidado con los peligros de las redes sociales!
Los adolescentes y los jóvenes deben evitar peligros como la adicción o el estrés derivado de las redes sociales, sobre todo en verano, una época de mayor tiempo libre que incrementa su riesgo.
-
61.000 PERSONAS FALLECIERON EL PASADO VERANO
La OMS advierte de que el calor extremo y los incendios desencadenan todo tipo de enfermedades
Las temperaturas extremas y los incendios en los países del Mediterráneo constituyen un grave riesgo para la salud y pueden desencadenar todo tipo de enfermedades, como así ha explicado en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
-
RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS
Cómo podemos controlar la ansiedad
La ansiedad es una mecanismo de defensa del cuerpo, que puede suponer un problema cuando está descontrolada y nos impide desarrollar con normalidad nuestro día a día.
-
LAS EMPRESAS DE 250 A 1.000 EMPLEADOS TIENEN MEDIDAS EN MÁS PROPORCIÓN
Siete de cada diez directivos no cuentan con medidas para prevenir los problemas de salud mental de su equipo
El 67,64 % de los directivos españoles no lleva a cabo ningún tipo de iniciativa para prevenir los trastornos de salud mental de sus empleados, según el 'III Barómetro LHH Executive sobre Liderazgo Directivo en España: líderes ante la igualdad de género, la sostenibilidad y la salud mental en la empresa española', de LHH Recruitment Solutions.
-
SALUD MENTAL DE LOS MÉDICOS
Los estudiantes de Medicina que necesiten ayuda psicológica podrán solicitarla por WhatsApp
Arranca el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes Medicina (SAPEM), al que se podrá acceder a través del número de WhatsApp 669438903. Con el objetivo de prevenir y paliar el deterioro psicoemocinal observado durante los últimos años en los estudiantes de Medicina.
-
FACTORES QUE AFECTAN A LA SALUD MENTAL
¿Es posible la depresión por exceso de horas de trabajo?
Un ensayo clínico, “emulado” en médicos residentes de primer año de Estados Unidos, asocia que en las semanas que se trabaja un mayor número de horas aumentan notoriamente los síntomas de depresión, y algunos de los jóvenes médicos se aproximan al rango de depresión moderada o severa.
-
La salud mental juvenil empeora tras la pandemia
10 pautas para que los adolescentes gestionen su ansiedad
Todos pasamos por situaciones difíciles o inesperadas en la vida que nos generan malestar y episodios de ansiedad. Reconocer cuáles son sus síntomas más comunes y las pautas para gestionarla es importante para evitar bloquearnos.
-
UNA INVESTIGACIÓN LO CONFIRMA
El estrés aumenta el riesgo de infección por Covid-19
Un nuevo estudio comprueba que las personas que tenían más estrés, ansiedad y depresión al comienzo de la pandemia presentaron un riesgo mayor de contraer la Covid-19 y sufrir unos síntomas más graves.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
La presión laboral causa mayor riesgo cardiovascular en las mujeres que en los hombres
El estrés laboral ha producido un incremento alarmante de los factores de riesgo no tradicionales de infarto de miocardio e ictus en las mujeres, tales como los trastornos del sueño y la fatiga. Esto coincide con un aumento del número de mujeres que ostentan una jornada laboral a tiempo completo.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
La salud mental de las mujeres, más afectada que la de los hombres por el confinamiento
El confinamiento propiciado a causa de la crisis del coronavirus desencadenó más problemas de salud mental en las mujeres que en los hombres. Ellas desarrollaron síntomas mayores de depresión, ansiedad y estrés.
Lo último
1
Noticias
Thirty, el nuevo personaje de la DGT para enseñar seguridad vial a los alumnos de Primaria
2
Compromiso Atresmedia
El veranillo de San Miguel durará al menos 10 días
3
Compromiso Atresmedia
Conoce 'El Hosquillo': estas son algunas de las curiosidades de uno de los Parques Naturales más emblemáticos de España