estudio
Estudio Ponle Freno
Presentación Estudio 'Conocimiento y percepción en Seguridad Vial y Jornadas 'La percepción del peligro' del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA
El alcohol sigue percibiéndose como un hábito compatible a la hora de ponerse al volante. Así, 1 de cada 3 conductores cree que consumir alcohol dentro de los límites no afecta a la conducción e incluso un 4% considera que el alcohol en pequeñas cantidades es positivo ya que activa el sistema nervioso. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de la segunda edición del informe del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA sobre 'Conocimiento y percepción de la Seguridad Vial', elaborado en colaboración con Kantar TNS a través de más de 3.000 encuestas.
COMO TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO
La esclerosis múltiple puede presentar síntomas tempranos antes de su diagnóstico
Los cinco años previos a que las personas sufran los primeros síntomas clínicamente reconocidos de esclerosis múltiple (EM), tienen hasta cuatro veces más probabilidades de ser tratados por trastornos del sistema nervioso, como dolencias o dificultades para dormir, y presentan un 50% más de probabilidades de visitar a un psiquiatra, según una nueva investigación de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Vancouver, Canadá.
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren que tener unos niveles elevados en sangre de vitamina D podría ayudar a prevenir el cáncer de mama
Unos elevados niveles en sangre de vitamina D podrían tener un efecto preventivo en el cáncer de mama, según los resultados de un estudio impulsado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Se trata del primer estudio desarrollado en España que proporciona información de la asociación entre los niveles de vitamina D en sangre y los diferentes tipos de este cáncer.
HAN PARTICIPADO 10.355 PACIENTES
Un médico español participa en un estudio mundial sobre la EPOC
El investigador del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, Ferran Barbé, ha participado en 'IMPACT', un estudio mundial publicado en el 'New England Journal of Medicine' (NEJM), sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
INVESTIGACIÓN LIDERADA POR EL CNIO
Consiguen la regresión de tumores de pulmón avanzados en ratones
Un nuevo estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), muestra cómo la eliminación mediante manipulación genética de la quinasa c-Raf provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados dependientes de Kras mutado en ratones. Este avance supone una posible vía para el desarrollo de terapias contra tumores para los que aún no existen fármacos selectivos.
NUEVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Una dieta rica en sal podría elevar el riesgo de padecer Alzheimer
Comer con mucha sal puede tener consecuencias muy negativas para la salud. Esta es una de las conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Tras varias pruebas con ratones, el estudio señala que un elevado consumo puede provocar problemas conductuales y mentales e, incluso, Alzheimer.
REALIZADO EN EXTREMADURA
Un estudio pionero sobre el cáncer de ovario revela que es hereditario en el 16% de los casos
El 16% de los casos de cáncer de ovario tienen un origen hereditario, cuando hasta ahora se pensaba que este porcentaje rondaba el 5-10%, lo que supone que 1 de cada 6 tumores se desarrollan por una alteración genética. Esta es una de las conclusiones de un estudio, pionero en España, realizado por la Unidad de Cáncer Hereditario del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, denominado Ovahex.
SEGÚN EL 'Centro de Regulación Genómica'
Un error en el corrector del ADN es la causa de muchos tipos de cáncer
Investigadores del 'Centro de Regulación Genómica' han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa está en los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. Además, los científicos han declarado que la luz del sol y el consumo de alcohol favorecen su aparición, dando lugar a más mutaciones en el genoma.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE LA PERCPECIÓN DEL RIESGO POR PARTE DE LOS JÓVENES
La movilidad sostenible, un tema que preocupa a los jóvenes conductores de entre 16 y 22 años
La Fundación Abertis y la Dirección General de Tráfico (DGT) han presentado un estudio de seguridad vial en el que los protagonistas son los jóvenes conductores de entre 16 y 22 años. El objetivo del estudio, elaborado por SigmaDos, es dar a conocer a todos los actores implicados dentro del ámbito de la seguridad vial y a la sociedad en su conjunto, como piensan y que opinión tienen sobre diversos aspectos de la movilidad tanto los conductores noveles, como los que en breve lo serán. Así, los jóvenes, encuestados, han opinado sobre diversos temas como: movilidad sostenible, la influencia del carnet por puntos, la velocidad o los límites de alcohol y drogas en la conducción.