estudio
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren que tener unos niveles elevados en sangre de vitamina D podría ayudar a prevenir el cáncer de mama
Unos elevados niveles en sangre de vitamina D podrían tener un efecto preventivo en el cáncer de mama, según los resultados de un estudio impulsado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Se trata del primer estudio desarrollado en España que proporciona información de la asociación entre los niveles de vitamina D en sangre y los diferentes tipos de este cáncer.
HAN PARTICIPADO 10.355 PACIENTES
Un médico español participa en un estudio mundial sobre la EPOC
El investigador del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, Ferran Barbé, ha participado en 'IMPACT', un estudio mundial publicado en el 'New England Journal of Medicine' (NEJM), sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
INVESTIGACIÓN LIDERADA POR EL CNIO
Consiguen la regresión de tumores de pulmón avanzados en ratones
Un nuevo estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), muestra cómo la eliminación mediante manipulación genética de la quinasa c-Raf provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados dependientes de Kras mutado en ratones. Este avance supone una posible vía para el desarrollo de terapias contra tumores para los que aún no existen fármacos selectivos.
NUEVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Una dieta rica en sal podría elevar el riesgo de padecer Alzheimer
Comer con mucha sal puede tener consecuencias muy negativas para la salud. Esta es una de las conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Tras varias pruebas con ratones, el estudio señala que un elevado consumo puede provocar problemas conductuales y mentales e, incluso, Alzheimer.
REALIZADO EN EXTREMADURA
Un estudio pionero sobre el cáncer de ovario revela que es hereditario en el 16% de los casos
El 16% de los casos de cáncer de ovario tienen un origen hereditario, cuando hasta ahora se pensaba que este porcentaje rondaba el 5-10%, lo que supone que 1 de cada 6 tumores se desarrollan por una alteración genética. Esta es una de las conclusiones de un estudio, pionero en España, realizado por la Unidad de Cáncer Hereditario del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, denominado Ovahex.
SEGÚN EL 'Centro de Regulación Genómica'
Un error en el corrector del ADN es la causa de muchos tipos de cáncer
Investigadores del 'Centro de Regulación Genómica' han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa está en los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. Además, los científicos han declarado que la luz del sol y el consumo de alcohol favorecen su aparición, dando lugar a más mutaciones en el genoma.
UN NUEVO ESTUDIO
Descubren la 'célula de origen' del cáncer de piel
Una nueva investigación, realizada por expertos de la Universidad de Cambridge, ha conseguido determinar cuál es la célula clave en el desarrollo del cáncer de piel. El estudio ha concluido que son las células madre, las que al entrar en contacto con un oncogén, comienzan a desarrollarse sin control, dando lugar al cáncer.