infarto de miocardio
CLAVE PARA EL DESARROLLO DE TERÁPIAS
Investigan cómo fabricar tejido del corazón con células madre procedentes de la mandíbula
La Comunidad de Madrid investiga cómo desarrollar tejido que permita la recuperación de las personas que han sufrido un ataque cardiaco a partir de la extracción de células madre de su propia mandíbula.
ALGUNOS ANIMALES REGENERAN EL CORAZÓN POR COMPLETO
El misterio evolutivo de la regeneración del corazón
¿Quién no se ha hecho una herida en la piel y en cuestión de días ya está reparada? Esto ocurre gracias a que las células cercanas vuelven a un estado primitivo, se multiplican y rellenan dicha herida. Nuestros tejidos experimentan una pérdida de células a través del desgaste normal o daños como las heridas, que se contrarresta mediante un reemplazo.
AYUDA A DETECTAR PISTAS MÁS SUTILES EN EL ECG
Un nuevo modelo de IA supera al método estándar para detectar infartos de miocardio
Crean un modelo de aprendizaje automático que utiliza las lecturas del electrocardiograma (ECG) para diagnosticar y clasificar los infartos de miocardio con mayor rapidez y precisión que los métodos actuales, como así ha demostrado un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.
ESTUDIO REALIZADO A 6,5 MILLONES DE PERSONAS ENTRE 20 Y 30 AÑOS
Los adultos jóvenes con algún problema de salud mental tienen el triple de riesgo de sufrir un infarto o un ictus
Los adultos entre 20 y 30 años que sufren algún trastorno de salud mental tienen una probabilidad tres veces mayor de sufrir un infarto de miocardio o un ictus, según un estudio realizado a más de 6,5 millones de individuos y publicado en el 'European Journal of Preventive Cardiology'.
ENFERMEDADES CARDÍACAS
Investigadores españoles revelan un factor clave que protege el corazón tras un infarto
Un estudio, liderado por el CNIC, ha descubierto un mecanismo regulador de la inflamación tras un infarto de miocardio. Este hallazgo abre las vías parapredecir el desarrollo de fallo cardiaco, es decir, de secuelas graves en la funcionalidad del corazón.
REGISTRO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
La mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio se duplica durante la pandemia
La mortalidad por infarto de miocardio se ha duplicado en hospitales durante la pandemia de la Covid-19, según la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
DESCIENDE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular se recupera muy rápido tras dejar de fumar
Abandonar el hábito tabáquico reduce de forma considerable el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. No obstante, para recuperar los niveles de bajo riesgo de alguien que no ha fumado nunca, se necesitan de 10 a 25 años.
EL TABAQUISMO Y LA DIABETES, PRINCIPALES RESPONSABLES
El riesgo de infarto es mucho más alto en Canarias, Andalucía y Aragón
La mortalidad hospitalaria por infarto en nuestro país sitúa a Canarias como la comunidad autónoma con un mayor riesgo por una prevalencia del tabaquismo y la diabetes mucho más alta que en el resto de España.
TARDAN MÁS EN ACUDIR A LOS CENTROS SANITARIOS
Las mujeres mueren más por infarto que los hombres en España
La tasa de mortalidad por infarto agudo de miocardio es el doble de alta en mujeres que en hombres, según un estudio elaborado por la Sociedad Española de Cardiologia, que destaca que el principal motivo de esta diferencia es que las mujeres tardan más en acudir al médico al minimizar los síntomas.
DE MIOCARDIO SIN OBSTRUCCIÓN ARTERIAL
Los trastornos emocionales ¿aumentan las probabilidades de sufrir un infarto?
Los trastornos emocionales como, por ejemplo, las enfermedades psiquiátricas y el estrés emocional, están fuertemente asociados con el riesgo de desarrollar un infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas y empeoran su pronóstico, según un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra en Barcelona.