infección
VIRUS, BACTERIA, HONGO O PARÁSITO
¿Qué enfermedad infecciosa podría suponer un problema en 2025?
La covid-19 surgió de repente, se propagó rápidamente y mató a millones de personas en todo el mundo. Desde entonces, es justo decir que la mayoría de la gente se ha puesto nerviosa ante la aparición de la próxima gran enfermedad infecciosa, ya sea un virus, una bacteria, un hongo o un parásito.
RECLAMAN VACUNAS Y TRATAMIENTOS ECONÓMICOS
Más de 500 millones de personas menores de 50 años tienen un virus muy infeccioso y sin cura
Los investigadores de la Universidad de Cornell en Qatar y la Facultad de Medicina de la Universidad de Bristol en Reino Unido han publicado un estudio sobre los contagios de herpes genital en el mundo y han observado que una de cada cinco personas menores de 50 años lo tienen, por lo que hacen un llamamiento a medidas sanitarias de prevención eficaces.
SE FORMAN EN LA MÉDULA OSEA
Los linfocitos B podrían ser la kriptonita del cáncer
Los linfocitos T, llevan años siendo capaces de controlar el avance de las células cancerígenas, y eso ha permitido crear un arsenal de tratamientos de inmunoterapia. Sin embargo, está resurgiendo otro importante grupo de células inmunitarias: los linfocitos B y su séquito, cuya presencia en algunos tipos tumorales parece suponer un valor positivo en la respuesta clínica a la inmunoterapia.
FORTALECE NUESTRO SISTEMA INMUNE
Cómo ayuda la gripe a luchar contra el cáncer
Cada día, nos defendemos frente a microorganismos nocivos de forma “silenciosa”. Estas batallas que ganamos son el resultado de una larga historia de coexistencia y evolución con numerosos patógenos. La exposición a ellos educa a nuestro sistema inmunitario para reconocer y contrarrestar la infección y prevenir la enfermedad. Lo que ocurre cuando el organismo lucha contra la gripe puede servir de ejemplo.
AVANCES CONTRA SARS-CoV-2
Desarrollan una vacuna nasal sin aguja eficaz contra la COVID-19
La vacuna COVID-19 basada en el bacteriófago (fago) T4 sin aguja es eficaz contra la infección por el SARS-CoV-2, según la investigación publicada en 'mBio', una revista de acceso abierto de la Sociedad Americana de Microbiología.
NUEVA INVESTIGACIÓN
¿Por qué algunas personas se contagian de Covid-19 y otras no?
Parece que hay personas que no suelen enfermar y, por el contrario, otras son constantemente víctimas de los virus. ¿Cómo puede una persona no contagiarse a pesar de dormir al lado de un enfermo de Covid-19 por la noche?
CERCA DE 200 CASOS
El adenovirus, posible causa de la hepatitis aguda de origen desconocido
La directora del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, ha informado de que ya se han registrado más de 190 casos a nivel mundial de la hepatitis aguda de origen desconocido en niños, cuya causa más probable es el adenovirus.
NUEVA INVESTIGACIÓN
¿Por qué la neumonía causada por la Covid-19 es más duradera y dañina?
Las bacterias que causan neumonía pueden propagarse a través de grandes regiones del pulmón en unas horas. Estos virus suelen ser controlados por los antibióticos o el sistema inmunológico del propio cuerpo durante los primeros días de la infección. Pero un estudio reciente ha mostrado que la neumonía por Covid-19 es distinta.
PREVALENCIA DE ANTICUERPOS EN UN 5%
La población española aún está muy lejos de la inmunidad ante el coronavirus
Los resultados obtenidos por el Centro Nacional de Epidemiología demuestran que tan solo un 5% de los residentes en España contaría con anticuerpos capaces de evitar la infección de Covid-19.
CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
Investigadores del CIBERER podrían crear un señuelo contra Covid-19
Gracias al diseño de variantes de un tipo de proteína, y administrando grandes dosis en el organismo, sería posible evitar el contagio por coronavirus.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
España, líder mundial en trasplantes durante 33 años consecutivos
2
Compromiso Atresmedia
Destacados investigadores, clínicos y profesionales se reúnen en el primer Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy
3
Compromiso Atresmedia
María Reig, Ángela Quintas y Rosa Montero en Crea Lectura