inteligencia artificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
La IA ayuda a comprender los informes médicos
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolla una aplicación que facilita la interpretación de informes médicos mediante la inteligencia artificial. La herramienta, diseñada con tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (PLN), permite detectar hasta 20 tipos de conceptos médicos, como enfermedades, procedimientos clínicos y dosis de medicamentos.
Inteligencia artificial
ChatGPT amplía sus límites: ¿Un paso adelante o un riesgo innecesario?
La nueva versión de ChatGPT relaja normas sobre contenido sexual y gore, generando debate sobre sus implicaciones éticas. Por Marta Fernández.
Inteligencia artificial
DeepSeek inicia el razonamiento de las máquinas
Jordi Linares Pellicer, Dr. en informática y profesor en la Universitat Politècnica de València, Universitat Politècnica de València
Inteligencia artificial
La importancia de ALIA, la IA española de código abierto, en el camino de la independencia tecnológica de EE. UU. y las grandes corporaciones
Francisco Herrera Triguero, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Director Instituto de Investigación DaSCI, Académico de la Real Academia de Ingeniería, Universidad de Granada
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lee el original.
UNA INVESTIGACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
Un modelo de inteligencia artificial revela nuevas combinaciones de riesgo en el embarazo
Un estudio de la Universidad de Utah ha utilizado un modelo de inteligencia artificial (IA) para el análisis de casi 10.000 embarazos, y ha identificado combinaciones no detectadas de factores de riesgo asociados a complicaciones graves como la muerte fetal.
AVANCES EN MEDICINA
Desarrollan una nueva inteligencia artficial que predice la actividad genética en células humanas
Los investigadores de la Universidad de Columbia han desarrollado una inteligencia artificial capaz de predecir la expresión genética en células humanas. El sistema permite descubrir mecanismos celulares clave y avanzar en áreas como el cáncer y la "materia oscura" del genoma.
Inteligencia artificial
LinkedIn apuesta por la IA con un asistente de selección de personal
Hiring Assistant transforma el proceso de reclutamiento actual y, por ahora, solo está disponible para determinadas empresas. Por María Soler.
MEDICINA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La IA supondrá un cambio de paradigma para la investigación del cáncer
En la investigación científica la Inteligencia Artificial (IA) supondrá un "cambio de paradigma". Esto se ve reflejado con el cáncer, donde la IA ya se usa para detectar y diagnosticar esta enfermedad, de este modo podrán desarrollar mejores medicamentos.
Inteligencia artificial
IA en las aulas: transformación, desafíos y precauciones
El gobierno publica una guía sobre cómo aplicar la inteligencia artificial en las clases. ¿Son un apoyo o un obstáculo? Por María Soler.
Inteligencia Artificial
¿Qué es un CAIO? La IA abre nuevas oportunidades de trabajo
La llegada de la inteligencia artificial está revolucionando sectores y supone una oportunidad de especialización. Por María Soler.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
El CSIC lanza 200 becas JAE INTRO para introducir a estudiantes en la investigación científica
2
Compromiso Atresmedia
Pint of Science celebra su 10ª edición con más de 1.000 eventos en bares de 75 localidades españolas
3
Compromiso Atresmedia
Un secreto familiar se esconde en La casa de las amapolas, la nueva novela de Desirée Ruiz