investigación
SEGÚN UN ESTUDIO
Una amenaza para la calidad de vida: la brecha entre esperanza de vida y salud es cada vez mayor
Un estudio, realizado por los doctores de la Clínica Mayo Andre Terzic y Armin Garmany, ha analizado 183 países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y han observado que la brecha entre esperanza de vida y años saludables es cada vez mayor.
DAR VISIBILIDAD AL PROBLEMA
Aurora Lassaleta, afectada de daño cerebral: “Tardé mucho tiempo en llegar a tener un diagnóstico acertado”
El daño cerebral adquirido afecta a 435.000 personas en España y provoca una serie de alteraciones que varían dependiendo de la zona afectada.
INVESTIGAN LOS PROBLEMAS EN LA PLACENTA
Red PlacHeart: un proyecto para entender cómo influye la placenta en la salud cardiovascular de madres e hijos
Entender los posibles problemas en la placenta y cómo influye en la salud cardiovascular de madres e hijos, es la finalidad de la iniciativa red PlacHeart. Un proyecto financiado por la Fundación Leducq en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
RECLAMAN VACUNAS Y TRATAMIENTOS ECONÓMICOS
Más de 500 millones de personas menores de 50 años tienen un virus muy infeccioso y sin cura
Los investigadores de la Universidad de Cornell en Qatar y la Facultad de Medicina de la Universidad de Bristol en Reino Unido han publicado un estudio sobre los contagios de herpes genital en el mundo y han observado que una de cada cinco personas menores de 50 años lo tienen, por lo que hacen un llamamiento a medidas sanitarias de prevención eficaces.
HACER UN SEGUIMIENTO DEL VIRUS PODRÍA FRENARLO
Una mutación de la gripe aviar podría provocar una pandemia
Un estudio de Scripps Research, un centro de investigación médica de Estados Unidos, ha analizado una posible mutación de la gripe aviar, a raíz del contagio de vacas lecheras en Estados Unidos, que podría provocar el contagio entre personas.
PARA FRENAR LAS EPIDEMIAS
¿Cómo se propagan los virus?
Investigadores de la Universidad de Bruselas han estudiado cómo se mueven los virus a través del espacio y el tiempo en poblaciones infectadas. El estudio, publicado en PLOS Biology, analiza las métricas de dispersión y se centra en las diferencias en la propagación, según las especies infectadas y factores humanos, como el comercio de animales.
UNA NUEVA REVOLUCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA
Terapia CAR-T: el avance clave contra tumores incurables
Recientemente, investigadores de la Universidad de Stanford (EE. UU.) anunciaban en la revista Nature la remisión completa de un tumor cerebral incurable en un paciente de 17 años y reducciones significativas en otros casos gracias a la llamada terapia CAR-T.
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MUERTE CELULAR
¿Se puede volver a vivir después de la muerte? Un estudio busca el límite entre la vida y la muerte celular
Un estudio de la Universidad de Tokio propone una nueva definición sobre la muerte celular, centrándose en la posibilidad de que estas vuelvan a la vida.
LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS DE LA PACIENTE
Los últimos avances en la cirugía de cáncer de mama tienen un impacto positivo en el bienestar de la mujer
En los últimos años, se ha avanzado mucho en la investigación contra el cáncer de mama, concretamente en la cirugía. Se ha logrado una mejora del bienestar de la paciente, a través del uso de tratamientos menos agresivos.
NUEVOS HALLAZGOS BIOLÓGICOS
Los obeliscos: el descubrimiento del año que revoluciona el concepto de microbioma humano
El Departamento de Bioquímica de Stanford en Estados Unidos lleva a cabo el descubrimiento del año: los obeliscos. Elementos genéticos, compuestos por ARN circular, que pueden cambiar la definición que había sobre el microbioma humano.