muertes
-
DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Cada hora mueren en el mundo más de cinco mujeres o niñas asesinadas por sus parejas o familiares, según la ONU
La ONU alerta de que las mujeres y las niñas corren más riesgo de ser asesinadas en el hogar. En 2021 murieron a manos de sus parejas o miembros de la familia más de cinco mujeres o niñas por cada hora.
-
ESTUDIO SOBRE LA CARGA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMUNES
Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas comunes
Hasta 7,7 millones de personas en el mundo murieron en 2019 a causa de 33 infecciones causadas por bacterias comunes. Más de la mitad de los fallecimientos fueron producidos solo cinco de esos patógenos, según un estudio publicado en The Lancet.
-
RECOMENDACIONES DE LA OMS
Las muertes por COVID-19 a nivel mundial superan el millón en 2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que está sin vacunar un tercio de la población mundial y pide a los gobiernos que “redoblen sus esfuerzos” en la vacunación del personal sanitario y grupos de riesgo para lograr la cobertura vacunal del 70% de la población a nivel mundial.
-
ES NECESARIO MANTENER LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
La OMS advierte: la Covid-19 podría causar más de 700.000 millones de muertes en Europa hasta primavera
En caso de que se mantenga la tendencia actual de aumento de casos, es posible que, en la primavera de 2022, se superen las 2,2 millones de muertes por Covid-19 en Europa. Esto supone cerca de 700.000 fallecimientos más de los registrados hasta ahora, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asegura habrá una presión alta o extrema en las camas de los hospitales y en las UCI.
-
DESCIENDEN LOS SUICIDIOS
La mitad de las muertes en España son por enfermedades circulatorias y tumores
Casi el 55 % de las muertes en España en 2018 fueron por enfermedades del sistema circulatorio (primera causa de muerte en mujeres) y por tumores (principal motivo en hombres), según el INE, que recoge un descenso de los suicidios en un 3,8 %.
-
EN LO QUE LLEVAMOS DE 2018, 14 EJEMPLARES HAN MUERTO POR ESTA CAUSA
Un total de 128 linces han fallecido por atropello en la Península Ibérica desde 2002
Un total de 128 ejemplares de lince ibérico han perdido la vida a causa de atropellos en distintas carreteras de la Península Ibérica entre 2002 y 2018. Esto supone alrededor del 45% de la mortandad de este felino.
-
CADA 20 MINUTOS, FALLECE UNA PERSONA A CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD EN NUESTRO PAÍS
Las muertes por EPOC en España aumentan de 18.000 a 29.000 al año
Las muertes anuales por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estimadas en España han ascendido de las 18.000 a las 29.000 al año, según ha contabilizado el último estudio de la Carga Global de Enfermedad de 2015 o Global Burden of Disease (GBD 2015), que ha analizado las tendencias actuales de esta enfermedad respiratoria durante el periodo 1990-2015.
-
SEGÚN EL INFORME DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
La epidemia de gripe de este año ya ha causado más muertes en España que la pandemia de 2009
España ha registrado hasta el momento un total de 472 muertes por gripe, lo que convierte a la temporada 2017-2018 en la más letal de la última década, por encima incluso de la pandemia de gripe A (H1N1) del 2009.
-
BALANCE PROVISIONAL DE LA DGT
Mueren 884 personas por accidentes de tráfico en los nueve primeros meses del año
Un total de 884 personas han perdido la vida en las carreteras españolas desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2017, diez menos que en el mismo periodo de 2016. Aunque en septiembre han fallecido 109 personas, 13 más que en el mismo mes del año anterior, según datos aún provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT).
-
UN NUEVO ESTUDIO LO MUESTRA
¿Dónde se producen más muertes debido a la contaminación atmosférica?
Un nuevo estudio muestra qué zonas de nuestro planeta son las más vulnerables a la contaminación y en qué países se produen más muertes debido a esta causa. El informe, presentado en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en Washington, muestra en un mapa los lugares donde se han producido más fallecimientos por esta causa en 2013 y divide la contaminación atmosférica en dos grupos: la que se produce al aire libre y la que es causada por automóviles, la industria o la agricultura y por otro la contaminación interior producida principalmente por cocinas de carbón o quema de madera.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Paolo Giordano nos presenta una historia de amor llena de contradicciones en Tasmania
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña regresa con más acción que nunca en Los Inocentes, su nuevo misterio de Los Libros del Puerto Escondido
3
Compromiso Atresmedia
Pilar Eyre retrata desde la emoción la Guerra Civil Española y el exilio en De Amor y de Guerra: "Se nos ha engañado mucho"