Nature
-
SEGÚN LA REVISTA 'NATURE'
Las diez personas más influyentes del ámbito científico en 2017
La prestigiosa revista 'Nature' ha publicado la lista de diez personalidades que marcaron la diferencia en el terreno científico durante 2017, en la que figura el geofísico mexicano Víctor Cruz-Atienza o la niña Emily Whitehead, la primera en recibir una innovadora inmunoterapia contra el cáncer.
-
CADA UNO DE LOS GALARDONADOS RECIBIRÁ 5.000 EUROS
La revista 'Nature' premia a cuatro investigadores españoles por ser "excelentes mentores"
Cuatro científicos españoles: Carlos Belmonte, Margarita Salas, Carlos López-Otín y Lluís Torner han sido premiados por la prestigiosa revista científica 'Nature' con un 'Nature Award for Mentoring in Science' por sus trabajos de tutoría y por ser "sobresalientes" mentores para otros investigadores más jóvenes.
-
según la revita 'NATURE'
Un astrofísico español entre los diez científicos más importantes del año
El astrofísico español Guillem Anglada-Escudé ha sido reconocido como uno de los científicos más destacados del año 2016, según la revista británica Nature. El investigador forma parte, así, del prestigioso listado de 'Los diez de Nature' que reconoce, cada año, a los científicos que más han destacado, en este ámbito o han hecho los descubrimientos más importantes.
-
SEGÚN UN ESTUDIO LLEVADO A CABO EN RATONES
El ayuno controlado, un posible tratamiento contra un tipo de leucemia infantil
Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Nature Medicine', concluye que el ayuno, siempre controlado, puede frenar la progresión de un tipo de cáncer de la sangre, típico de la infancia: la leucemia linfoide aguda.
-
SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO EN 'NATURE'
El deshielo de un glaciar en la Antártida podría elevar el nivel del mar casi tres metros
Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Nature' conluye que el actual ritmo del cambio climático podría provocar un considerable aumento del deshielo en el glaciar antártico Totten, uno de los nás grandes del planeta y elevar el nivel de mar en casi tres metros.
-
ESTUDIO DE LA REVISTA CIENTÍFICA 'NATURE'
La biodiversidad de la mitad de las áreas tropicales protegidas está en peligro
Un estudio publicado por la revista científica 'Nature' afirma que la biodiversidad de la mitad de las áreas tropicales protegidas está amenazada, una situación que perjudica y afecta a partes del Amazonas y varios bosques de Centroamérica.