neuronas
-
LOS ÁCIDOS GRASOS SON ESENCIALES
10 alimentos ricos en Omega 3 para fortalecer la salud del cerebro
Perdemos alrededor de 100.000 neuronas al día, pero no significa nada si lo comparamos con las 100.000 millones que tenemos más las que podemos fabricar durante toda la vida. Sin embargo, para que nuestra fábrica de neuronas siga funcionando, debemos asegurarnos de que cuidamos nuestro cerebro como se merece. La alimentación entra dentro del cuidado del cerebro y, por ello, es algo fundamental. Los ácidos grasos son esenciales para gozar de buena salud cerebral, así que, en 'Objetivo Bienestar' te dejamos una lista de 10 alimentos ricos en Omega 3:
-
SIN PASAR POR UN ESTADO DE CÉLULAS MADRE
Transforman células cutáneas humanas en neuronas motoras
Las neuronas motoras impulsan las contracciones musculares y su daño provoca enfermedades como la esclerosis laterar amiotrófica (ELA) y la atrofia muscular espinal, que pueden conducir a una parálisis y muerte prematura. Para comprender mejor este tipo de enfermedades y encontrar nuevas formas de curar tejidos dañados a través de esta trasformación, los científicos combinaron genes microARNs, miR-9 y miR-124, con los factores de transcripción ISL1 y LHX3, para indicar a la célula que pliegue las instrucciones genéticas para la fabricación de la piel y despliegue las las instrucciones para la fabricación de las neuronas motoras.
-
A TRAVÉS DEL TRASPLANTE CÉLULAS IPS
Prueban en monos una terapia experimental contra el Parkinson
Científicos del Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kyoto, en Japón, han llevado a cabo un estudio en el que han demostrado una mejora en la salud de monos con síntomas de Parkinson, tras el trasplante de neuronas preparadas a partir de células iPS humanas para enfermedades neurodegenerativas.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Describen las modificaciones químicas que tienen lugar en las moléculas de ADN de las neuronas
Científicos del Salk Institute y de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, han descrito, por primera vez, las modificaciones químicas que ocurren en las moléculas de ADN de las neuronas, lo que permite conocer los motivos por los que las células cerebrales son diferentes entre sí.
-
MUTACIONES EN LA ESTRUCTURA TIA1
Descubren el mecanismo biológico básico que hay detrás de la ELA
Un equipo de científicos del Hospital Infantil de Investigación St. Jude y la Clínica Mayo, en Estados Unidos, ha identificado un mecanismo biológico básico que mata las neuronas en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, y en un trastorno genético relacionado, la demencia frontotemporal (DFT).
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Los españoles somos líderes en consumo de dispositivos electrónicos, pero no en su reciclado
-
2
Compromiso Atresmedia
El litio, mineral estratégico para la transición energética de la Unión Europea
-
3
Compromiso Atresmedia
Eduardo Mendoza, Pedro Simón y Daniel de la Orden en Crea Lectura