niños
-
13 DE ENERO, DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN
Preocupante aumento de casos de depresión, ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes
No es habitual que un niño esté triste, sin ganas de jugar, sin interés. Con la pandemia se ha puesto en evidencia un incremento en las tasas de enfermedad mental en niños y adolescentes, ¿por qué han aumentado los casos en este colectivo?
-
MÁS DE 150 MILLONES DE NIÑOS EN EL MUNDO, SIN SERVICIOS DE SALUD Y NUTRICIÓN
Cinco agencias de la ONU acuerdan un plan para que todas las escuelas proporcionen una comida saludable en 2030
Una coalición internacional respaldada por cinco agencias de la ONU pretende mejorar la nutrición, la salud y la educación de los niños escolarizados en todo el mundo. La agrupación está comprometida con los programas de comidas escolares ‘inteligentes’, que combinan las comidas regulares en los comedores con intervenciones complementarias de salud y nutrición.
-
LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL INFANTIL PREVIENE EPIDEMIAS
Protege la salud de tus hijos este otoño
El regreso de la presencialidad escolar en el otoño tras las vacaciones puede favorecer la aparición de las infecciones respiratorias y digestivas más comunes. Por este motivo, mantener las medidas higiénicas adoptadas en la pandemia y cumplir con la estrategia de vacunación en los menores puede ayudar a reducir su impacto.
-
AÚN QUEDA MARGEN PARA PREVENIR ESTOS PRONÓSTICOS
Los niños nacidos en el último año sufrirán siete veces más olas de calor que sus abuelos
En caso de que el calentamiento global continúe su ritmo actual, los niños nacidos en el último año sufrirán siete veces más olas de calor a lo largo de su vida que sus abuelos. También vivirán un promedio de 2,6 veces más sequías, 2,8 veces más inundaciones, cerca de tres veces más malas cosechas y el doble de incendios forestales que las personas que nacieron 60 años atrás.
-
DIFERENTE DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS
Los ocho indicadores de intolerancia alimentaria en los niños
Las intolerancias alimentarias, frecuentes en los menores, se caracterizan por la incapacidad de digerir y metabolizar los alimentos, ya que se producen reacciones adversas tras su consumo. Se trata de problemas digestivos que no suelen ser graves, y se pueden comer pequeñas cantidades del alimento al que se es intolerante sin presentar síntomas.
-
DEBE SER RICO EN LÁCTEOS, CEREALES Y FRUTAS
Los niños que no desayunan tienen un 43% más de posibilidades de padecer obesidad
Una posible explicación podría ser que la energía consumida durante el desayuno puede ayudar a ingerir menos energía durante el resto del día. Además, las calorías se metabolizan con mayor eficacia durante las horas más tempranas del día, evitando ganar peso.
-
EN CASO DE APARICIÓN, ACUDIR A UN ESPECIALISTA
Los 10 síntomas que te avisan de problemas de visión en tus hijos
Resulta imprescindible revisar la vista de los niños de cara a la vuelta al colegio. La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo constituyen las patologías oftalmológicas más frecuentes entre los menores, por lo que cuidar y mantener una buena salud ocular es fundamental para poder desarrollar un correcto aprendizaje.
-
EL 70% DE LOS SUPERVIVIENTES DESARROLLAN SECUELAS
Mes de sensibilización del cáncer infantil: solicitan un protocolo de seguimiento a largo plazo
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer lanza en redes sociales la campaña #QueNoSeCuelen para sensibilizar sobre las secuelas que puede dejar el cáncer infantil en los supervivientes y para reclamar la implantación de un protocolo de seguimiento a largo plazo que permita la prevención de los efectos tardíos del cáncer durante la edad adulta.
-
NECESITA UN ABORDAJE GLOBAL PARA COMBATIRLA
Las cinco claves para identificar la violencia vicaria
También conocida como violencia ‘por sustitución’, se trata de un tipo de violencia machista que se ejerce contra los hijos o contra las personas que más ama la víctima con la finalidad de provocar el máximo daño a la mujer, pudiendo llegar a causarle la muerte en vida.
-
LOS SÍNTOMAS DESAPARECEN CON EL TIEMPO
¿Qué sabemos de la Covid persistente en niños?
La mayoría de niños y adolescentes que pasan la infección del coronavirus la sufren de una manera leve o asintomática. En este sentido, menos del 1% de los niños requieren hospitalización, y solo un 0,02% de ellos necesita ingresar en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas (UCIP).
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Qué es la sombra digital y como controlar nuestro rastro en la red
-
2
Compromiso Atresmedia
Participa y gana un megalote de novelas para disfrutar de la lectura este verano
-
3
Podcast
Ponle Freno lanza su primer podcast, 'Operación Salida', un viaje acompañado por el sonido de las voces de Atresmedia