niños
ATENCIÓN A LA ETIQUETA NARANJA
Cambia en la normativa de los Sistemas de Retención Infantil desde este 1 de septiembre
La primera normativa europea de Sistemas de Retención Infantil se formalizó en 1981. Se trata del reglamento ECE R44 que, a pesar de haber sido actualizado en cuatro ocasiones, los avances en tecnología obligaron a que en 2013 se aprobara un nuevo reglamento: el r129 o I-Size. Durante una década ambas normativas han convivido y salvado muchas vidas. Sin embargo, esta convivencia ha terminado.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
MINIMIZA LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN
El bienestar mental de los mayores podría mejorar jugando con niños
Los programas que promueven la interacción entre ancianos y niños pueden aportar beneficios para la salud mental y podrían ayudar a controlar trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, como así sugiere un estudio realizado en una residencia de ancianos de Sudáfrica y publicado para la revista PLOS ONE.
13 DE ENERO, DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN
Preocupante aumento de casos de depresión, ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes
No es habitual que un niño esté triste, sin ganas de jugar, sin interés. Con la pandemia se ha puesto en evidencia un incremento en las tasas de enfermedad mental en niños y adolescentes, ¿por qué han aumentado los casos en este colectivo?
EL 70% DE LOS SUPERVIVIENTES DESARROLLAN SECUELAS
Mes de sensibilización del cáncer infantil: solicitan un protocolo de seguimiento a largo plazo
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer lanza en redes sociales la campaña #QueNoSeCuelen para sensibilizar sobre las secuelas que puede dejar el cáncer infantil en los supervivientes y para reclamar la implantación de un protocolo de seguimiento a largo plazo que permita la prevención de los efectos tardíos del cáncer durante la edad adulta.
LOS SÍNTOMAS DESAPARECEN CON EL TIEMPO
¿Qué sabemos de la Covid persistente en niños?
La mayoría de niños y adolescentes que pasan la infección del coronavirus la sufren de una manera leve o asintomática. En este sentido, menos del 1% de los niños requieren hospitalización, y solo un 0,02% de ellos necesita ingresar en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas (UCIP).
A NIVEL MUNDIAL
La Covid-19 afecta a la salud mental de los más jóvenes
Un estudio de la Universidad de Calgary, en Canadá, afirma que la pandemia duplica los casos de depresión y ansiedad en niños y adolescentes en comparación con los niveles previos a la crisis sanitaria.
CADA VEZ SE REALIZAN MÁS TEST DIAGNÓSTICOS
Los casos de niños con coronavirus suben del 1% en la primera ola a 12% en la segunda
Durante la primera ola de la pandemia, los casos de niños infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 en España apenas representaban el 1% del total con 1.400 casos diagnosticados, de los cuales el 25 % necesitaron hospitalización y 52 casos ingresaron en la UCI. En la segunda ola, a finales de septiembre, se registraron 66.000 casos de niños infectados, lo que supone un 12% del total.
INVESTIGADORES DE SUECIA E ITALIA
Descubren un síndrome inflamatorio raro y potencialmente mortal asociado al Covid-19 en niños
Investigadores de Suecia e Italia han mapeado la respuesta inmune en niños afectados por un síndrome inflamatorio raro, pero potencialmente mortal, asociado al Covid-19 y conocido como MIS-C.