niños
Entrevista
“Estremece ver a cuatro adolescentes que, en lugar de estar hablando en el parque, están cada uno con su móvil”
Hablamos con María Gijón, portavoz de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles Madrid sobre la importancia de una infancia sin pantallas. Por Adriana Obregón.
ATENCIÓN A LA ETIQUETA NARANJA
Cambia en la normativa de los Sistemas de Retención Infantil desde este 1 de septiembre
La primera normativa europea de Sistemas de Retención Infantil se formalizó en 1981. Se trata del reglamento ECE R44 que, a pesar de haber sido actualizado en cuatro ocasiones, los avances en tecnología obligaron a que en 2013 se aprobara un nuevo reglamento: el r129 o I-Size. Durante una década ambas normativas han convivido y salvado muchas vidas. Sin embargo, esta convivencia ha terminado.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
Digitalización sostenible
Qué es el ‘sharenting’ y cómo puede afectar a tus hijos que compartas fotografías suyas en redes sociales
Desde simplemente compartir una fotografía de tu bebé en tu cuenta, hasta influencers que ganan dinero compartiendo cada detalle de su vida en familia, el sharenting es una práctica popular en la era digital que tiene consecuencias para los menores. Por Magdalena Torga.
Ciberseguridad
El 75 % de los padres y madres cree que sus hijos no tienen suficiente información para hacer un buen uso de internet
Uno de cada cuatro progenitores confiesa no haber hablado nunca sobre ciberseguridad con los menores, según el estudio ‘Estar en línea: niños y padres en internet’.
Entrevista
Laura Cuesta: “Los padres y madres tenemos que formarnos para poder educar a nuestros hijos e hijas digitalmente”
Cuesta publica Crecer con pantallas, una guía en papel para enseñar a padres y madres cómo educar a sus hijos sobre la tecnología siguiendo tres pilares fundamentales: la orientación, el acompañamiento y la supervisión. Por Javier López Menacho.
Educación digital
La Asociación Española de Pediatría pide restringir el uso de pantallas entre los más pequeños
Profesionales de la salud llaman a reducir el consumo de pantallas entre las y los menores en una nueva guía de recomendaciones para padres sobre el uso de las tecnologías.
MINIMIZA LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN
El bienestar mental de los mayores podría mejorar jugando con niños
Los programas que promueven la interacción entre ancianos y niños pueden aportar beneficios para la salud mental y podrían ayudar a controlar trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, como así sugiere un estudio realizado en una residencia de ancianos de Sudáfrica y publicado para la revista PLOS ONE.
13 DE ENERO, DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN
Preocupante aumento de casos de depresión, ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes
No es habitual que un niño esté triste, sin ganas de jugar, sin interés. Con la pandemia se ha puesto en evidencia un incremento en las tasas de enfermedad mental en niños y adolescentes, ¿por qué han aumentado los casos en este colectivo?
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
“Estremece ver a cuatro adolescentes que, en lugar de estar hablando en el parque, están cada uno con su móvil”
2
Compromiso Atresmedia
El CSIC, la institución española con más proyectos financiados en las becas Marie Sklodowska Curie
3
Compromiso Atresmedia
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos