OMS
 - PARA PROTEGER LA SALUD DE LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO - La OMS publica 60 recomendaciones para el postparto- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado 60 directrices para apoyar y mejorar la atención de las mujeres y sus bebés recién nacidos durante el postparto, es decir, las seis semanas después del nacimiento. Entre las recomendaciones destacan visitas al domicilio para revisiones, asesoramiento sobre lactancia, apego o colocación del bebé. 
 - VARIAS HIPÓTESIS SOBRE SU ORIGEN - Las peculiaridades de Ómicron la variante más contagiosa del SARS-CoV-2- Todo apunta a que ómicron desplazará a delta y se convertirá en la variante hegemónica del SARS-CoV-2. Con más de 30 mutaciones es más contagiosa pero menos letal. Existen diferentes hipótesis sobre su origen. 
 - DEBATE ABIERTO EN LA UNIÓN EUROPEA - La OMS, a favor de la vacunación de la Covid-19 en niños y en contra de la vacuna obligatoria en toda la población- Hans Kluge, director de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS-Europa), se ha mostrado a favor de la vacunación contra la Covid-19 en niños, porque "no solo reduce su papel en la transmisión, sino que también los protege de la gravedad". Por otro lado, se ha posicionado en contra de exigir la vacunación al resto de población adulta, al considerar que es "el último recurso" en caso de "agotar las demás opciones viables". 
 - PARA INVERTIR EN UNA SEGURIDAD SANITARIA GLOBAL - La OMS exige un acuerdo vinculante entre naciones para dar respuesta a futuras pandemias- La Asamblea Mundial de la Salud ha celebrado una reunión extraordinaria en la que la OMS ha exigido un acuerdo común y jurídicamente vinculante entre naciones para responder a futuras pandemias. Durante esta crisis sanitaria, la falta de intercambio de información, muestras biológicas, equipos de protección personal, vacunas o tecnología, han frenado la capacidad colectiva para comprender la evolución del virus, y para prevenir y salvar vidas. 
 - EL PRIMER CASO SE NOTIFICÓ EN SUDÁFRICA - ¿Qué se sabe de ómicron, la nueva variante de la Covid-19?- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado ómicron a la nueva variante de coronavirus aparecida por primera vez en Sudáfrica. Las primeras evidencias científicas revelan que esta nueva cepa podría implicar un mayor riesgo de reinfección. Además, la OMS la ha calificado de preocupante porque presenta un gran número de mutaciones, algunas de ellas, alarmantes. 
 - SE DEBE PRIORIZAR EL REPARTO DE DOSIS EN LOS PAÍSES SIN SUMINISTRO - La OMS recuerda que las vacunas contra la Covid-19 no evitan totalmente su transmisión- El actual repunte de contagios de coronavirus en Europa ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a recordar que la vacunación salva vidas, pero no elimina al completo el riesgo de contagio. Por este motivo, la organización ha insistido en la necesidad de continuar con las medidas de protección contra el virus de forma complementaria a la vacuna. 
 - EL 22% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL FUMA - El mundo cuenta hoy con 20 millones de fumadores menos que en 2015- La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en la actualidad, existen 1.300 millones de fumadores en el mundo, en comparación con los 1.320 millones que había en el 2015. En este sentido, el informe de la organización asegura que 70 países están en camino de lograr el objetivo voluntario de disminuir un 30% el consumo de tabaco entre 2010 y 2025. 
 - LA VACUNACIÓN Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS, ÚNICO CAMINO PARA FRENAR SU AVANCE - La OMS advierte: Europa afronta un duro invierno por el repunte de contagios de coronavirus- El continente europeo se enfrenta a un duro invierno debido al aumento de casos de la Covid-19, de manera que esta región constituye el epicentro de la pandemia, con un aumento de la transmisión, las hospitalizaciones y las muertes. Por este motivo, es necesario intensificar la vacunación a la población general, y, concretamente, al personal sanitario. 
 - ES NECESARIO QUE EL 40% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ESTÉ VACUNADA - La OMS mantiene la emergencia internacional ante la Covid-19 porque ve lejos el fin de la pandemia- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Covid-19 ha concluido por unanimidad que la pandemia se encuentra lejos de llegar al final, por lo que ha decidido prolongar la emergencia internacional ante el coronavirus declarada el 30 de enero de 2020. 
 - 50.000 MUERTES A LA SEMANA POR CORONAVIRUS - La OMS afirma que la pandemia no terminará hasta que no se utilicen las herramientas médicas de forma adecuada- La Organización Mundial de la Salud asegura que la pandemia terminará cuando el mundo lo decida, puesto que cuenta con las herramientas de salud y médicas efectivas, pero no las utiliza de forma adecuada. En este sentido, se producen casi 50.000 muertes a la semana, por lo que la pandemia aún está lejos de acabar. 
Lo último
- 1 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias 
- 2 - Investigadores descubren que usar la IA puede detectar cáncer de mama antes de que aparezca en la ecografía 
- 3 - Un año después de la dana muchos menores aún están asustados: "Se ha puesto demasiada fe en su capacidad para resistir"