OMS
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
Cientos de miles de europeos viven con VIH sin diagnosticar
Con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra este jueves 1 de diciembre, la OMS y el ECDC advierten en un informe que cientos de miles de europeos viven infradiagnosticados del VIH, no son conscientes de su infección, "ni reciben la atención que necesitan ni cuando la necesitan". Instan por ello a reducir su número mediante la realización de pruebas tempranas.
NUEVA ESTRATEGIA PARA UNA MEJORA ASISTENCIAL
Una campaña de la OMS muestra las experiencias vitales de personas con cáncer
Con el objetivo de diseñar políticas, programas y servicios más eficaces y solidarios que mejoren el bienestar de las personas afectadas por cáncer, la OMS lanza una campaña en la que muestra las experiencias vitales de supervivientes, familiares y cuidadores, y arranca una encuesta mundial para preguntarles sobre sus necesidades y preferencias.
ATENCIÓN AL EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO
La OMS propone integrar la atención a la salud mental en los servicios sanitarios durante la etapa materno-infantil
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aboga por la integración de la atención a la salud mental en los servicios materno-infantiles y lanza una guía, que pone de relieve que el embarazo, el parto y el postparto representan etapas de estrés para las mujeres y sus parejas.
RECOMENDACIONES DE LA OMS
Las muertes por COVID-19 a nivel mundial superan el millón en 2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que está sin vacunar un tercio de la población mundial y pide a los gobiernos que “redoblen sus esfuerzos” en la vacunación del personal sanitario y grupos de riesgo para lograr la cobertura vacunal del 70% de la población a nivel mundial.
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Minipulmones generados en laboratorio para avanzar en el estudio del neumococo
Investigadores españoles desarrollan minipulmones artificiales que imitan la actividad de los pulmones reales para profundizar en el estudio del neumococo, una bacteria causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis.
NUEVO INFORME ELABORADO POR 27 EXPERTOS
La OMS lamenta que faltan datos de China para conocer el origen de la Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe sobre los orígenes de la Covid-19, en el que lamenta que aún faltan "datos clave que no están disponibles para comprender cómo comenzó la pandemia".
10 PAÍSES CONCENTRAN LA MAYORÍA DE LOS FALLECIMIENTOS
La Covid-19 causa 15 millones de muertes en dos años
Las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reflejan que el total de muertes asociadas directa o indirectamente con la pandemia entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 fue de unos 14,9 millones, una cifra que supera las oficiales aportadas por los países.
PARA PROTEGER LA SALUD DE LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO
La OMS publica 60 recomendaciones para el postparto
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado 60 directrices para apoyar y mejorar la atención de las mujeres y sus bebés recién nacidos durante el postparto, es decir, las seis semanas después del nacimiento. Entre las recomendaciones destacan visitas al domicilio para revisiones, asesoramiento sobre lactancia, apego o colocación del bebé.
VARIAS HIPÓTESIS SOBRE SU ORIGEN
Las peculiaridades de Ómicron la variante más contagiosa del SARS-CoV-2
Todo apunta a que ómicron desplazará a delta y se convertirá en la variante hegemónica del SARS-CoV-2. Con más de 30 mutaciones es más contagiosa pero menos letal. Existen diferentes hipótesis sobre su origen.
DEBATE ABIERTO EN LA UNIÓN EUROPEA
La OMS, a favor de la vacunación de la Covid-19 en niños y en contra de la vacuna obligatoria en toda la población
Hans Kluge, director de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS-Europa), se ha mostrado a favor de la vacunación contra la Covid-19 en niños, porque "no solo reduce su papel en la transmisión, sino que también los protege de la gravedad". Por otro lado, se ha posicionado en contra de exigir la vacunación al resto de población adulta, al considerar que es "el último recurso" en caso de "agotar las demás opciones viables".
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos