OMS
TRES MIL MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN NINGUNA PROTECCIÓN CONTRA ESTE PRODUCTO
La OMS advierte de la desprotección ante los cigarrillos electrónicos
El nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la epidemia global de tabaquismo revela que son mil millones de personas en todo el mundo las que se encuentran desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares.
CADA AÑO LOS CONTAGIOS ALCANZAN EL MEDIO MILLÓN
La importancia de la prevención en el Día Mundial contra la Hepatitis
Algunos de los consejos en los que los especialistas insisten en el Día Mundial contra la Hepatitis para mejorar su prevención pasan por lavarse bien las manos, no compartir material clínico o protegerse en las relaciones sexuales.
SU PREVALENCIA ES ENTRE 3 Y 4 VECES MÁS BAJA QUE LA DEL VIRUS B
España se convierte en el país más avanzado en la eliminación de la hepatitis C en los últimos años
Como ha defendido el jefe del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), Javier Crespo, en la mesa 'Hepatitis virales: más allá del virus C', que ha tenido lugar en el LXXXII Congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), celebrado en Sevilla, España ha logrado convertirse en el país más avanzado en la eliminación de la hepatitis C de los últimos años.
EL 24 % DE LOS JOVENES PODRÍA SUFRIR SORDERA POR EXPOSICIÓN A SONIDOS FUERTES
Los peligros de usar auriculares, especialmente para los jóvenes
El uso de auriculares es una práctica muy extendida y que va a más, sobre todo entre los adolescentes, jóvenes y personas de mediana edad. Pero ya sea para escuchar música, podcasts o el audio de los vídeos desde el móvil, la tableta o el ordenador, aislarnos en nuestros mundos sonoros no está exento de riesgos, ya que el sonido ingresa al canal auditivo externo de una forma más directa que los decibelios del ambiente.
AVISO DE LA OMS
Qué nos hace falta para estar preparados para la próxima pandemia
Recientemente, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación sobre la capacidad de respuesta de la comunidad internacional ante la posibilidad de aparición de nuevas pandemias. En su informe a la 76ª Asamblea Mundial de la Salud ha planteado que “el final de la emergencia global no es el final de la covid-19 como una amenaza global para la salud”. Y se ha preguntado: “Si no hacemos los cambios necesarios, ¿quién los hará?; y si no los hacemos ahora, ¿cuándo?”.
EL EDADISMO ES LA TERCERA GRAN FORMA DE DISCRIMINACIÓN
Miedo a envejecer y la discriminación a quienes lo hacen
La enfermedad es una vejez adquirida y la vejez una enfermedad natural, ya que hay enfermedades que se manifiestan de la misma forma que la vejez. Tanto es así que ahora vivimos una época en la que la discriminación por la edad está muy presente en una sociedad en la que las personas son juzgadas principalmente por su productividad.
SIGUE EXISTIENDO LA AMENAZA DE OTRA VARIANTE
La OMS alerta sobre la necesidad de estar preparados ante una nueva pandemia
La aprobación del tratado internacional para estar preparados ante futuras pandemias no se puede demorar más, pues sigue existiendo la amenaza de que aparezca otro patógeno con un potencial más mortífero, según ha señalado el director general de la Organización mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
LA SITUACIÓN PREOCUPA A LOS ORGANIMOS EUROPEOS
Faltan enfermeras y para combatir su escasez hay que acabar con los estereotipos
Las enfermeras son la fuerza laboral más numerosa de los sistemas sanitarios en todo el mundo. Su trabajo es esencial para mejorar y promover nuestra salud. Sin embargo, según la Organización Mundial de la salud (OMS), faltan 5,9 millones de enfermeras, y esta carencia es un problema que preocupa a organismos y autoridades nacionales e internacionales.
MÁS PAÍSES HAN ALCANZADO LOS OBJETIVOS DE CONTROL
La hepatitis B deja de ser un problema de salud pública para Europa
La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que la región está cerca de la eliminación de la hepatitis vírica como una amenaza para la salud pública.
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
Cientos de miles de europeos viven con VIH sin diagnosticar
Con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra este jueves 1 de diciembre, la OMS y el ECDC advierten en un informe que cientos de miles de europeos viven infradiagnosticados del VIH, no son conscientes de su infección, "ni reciben la atención que necesitan ni cuando la necesitan". Instan por ello a reducir su número mediante la realización de pruebas tempranas.