peces
-
INGERIDO POR LOS PECES Y EL PLANCTON
Más de 14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el fondo de los océanos
Los fondos marinos del planeta están contaminados con más de 14 millones de toneladas de microplásticos, según un estudio australiano que revela que la cantidad de estas micropartículas en el océano profundo es 25 veces mayor de lo que se creía.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
El cambio climático afecta a las especies del río Ebro
La distribución de 16 especies de peces en toda la cuenca del río Ebro se verá alterada por el cambio climático, según el estudio “El papel de la conectividad en la interacción entre el cambio climático y la propagación de peces exóticos río mediterráneo”, que ha sido publicado por la revista Global Change Biology.
-
ESPECIES MIGRATORIAS
Un ingeniero crea una escalera para salvar peces y generar energía limpia
El ingeniero Manuel Posada ha diseñado una peculiar escalera para que los peces puedan volver a los cauces de los ríos mientras generan energía eléctrica de forma limpia y sostenible.
-
FUNDAMENTALES PARA LA BIODIVERSIDAD
Los peces migradores de agua dulce han reducido su población un 76% en las últimos 50 años
La degradación y la pérdida del hábitat son las principales causas del declive de los peces migradores de agua dulce, seguidas de la pesca no sostenible, de las capturas accidentales y de los efectos de la crisis climática.
-
UN ESTUDIO ESPAÑOL
Detectan antidepresivos, antibióticos y restos de cremas solares en peces
El aumento progresivo de sustancias derivadas de fármacos y otros productos para el cuidado personal en el organismo de animales marinos, podría significar un riesgo cada vez mayor para la salud de peces y humanos.
-
EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR
El besugo, en peligro por la sobrepesca
El atún rojo, la anguila europea, y la población de besugo de la zona de Gibraltar serían solo algunas de las especies más amenazadas, según ha observado un estudio que se basa en el análisis de las aguas entre 1983 y 2016, la culpa recaería en el ser humano.
-
PALABRA DEL 2018 SEGÚN LA FUNDÉU BBVA
Los microplásticos están peligrosamente cerca: en los océanos, el pescado, la sal, nuestro cuerpo y lenguaje
"Microplástico" ha sido elegida por la Fundéu BBVA como la palabra del 2018. La contaminación por este material en los ecosistemas marinos es ya un problema real para nuestra salud y la de nuestros océanos. Está peligrosamente cerca: en el pescado que comemos, en la sal con la que condimentamos, en la arena con la que jugamos en la playa, en nuestro cuerpo y también en nuestro lenguaje.
-
CONSECUENCIAS DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE PLÁSTICOS
Encuentran microplásticos en heces humanas que podrían afectar a la salud
Un equipo de investigadores ha encontrado microplásticos en la cadena alimentaria humana en forma de partículas hechas de polipropileno, polietileno-tereftalato y otras en heces humanas, según revela una investigación que se ha presentado en la 26ª Semana de la Unidad Europea de Gastroenterología, que se celebra en Viena.
-
CIENTOS DE MILES DE PECES MUERTOS Y SERES HUMANOS EN PELIGRO
La marea roja mata a un centenar de delfines y manatíes en Florida
Unos cincuenta delfines nariz de botella y otros tantos manatíes han fallecido en los últimos meses a causa de la contaminación por una microalga tóxica, conocida como marea roja, que ataca al sistema nervioso de animales y seres humanos y ya ha dejado cientos de miles de peces muertos en la costa oeste de Florida.
La peligrosa marea roja activa el estado de emergencia en siete condados de Florida
-
MÁS DE LA MITAD LO HA INGERIDO
Una tortuga marina tiene un 22 % de probabilidades de morir si ingiere plástico
Si una tortuga marina ingiere una pieza de plástico, tiene un 22 % de posibilidades de morir, según un estudio que cuantifica por primera vez el riesgo mortal de estos animales a causa de la contaminación por plásticos. Además, se calcula que más de la mitad de las tortugas marinas han comido este material.