Premios Constantes y Vitales
9ª EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor campaña de divulgación en prevención médica: 'Dona Vida, Dona Médula. Tú sí que puedes'
El objetivo de esta campaña ha sido sensibilizar sobre la importancia de la donación de médula ósea para salvar la vida de personas que necesitan un trasplante como último recurso para su curación. Por ello, la Asociación de donantes de médula ósea de Extremadura se ha volcado en buscar nuevas formas de alcanzar a más población y conseguir más donantes, ya que es un proceso sencillo con pocos requisitos, entre ellos tener entre 18 y 40 años, que no pone en riesgo a la persona donante y permite salvar una vida.
9ª EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor publicación biomédica del año: Eduard Batlle, por identificar en su investigación las células responsables de la recaída en el cáncer de colon
Eduard Batlle, investigador ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y del CIBER de Cáncer (CIBERONC), por su publicación: “Metastatic recurrence in colorectal cancer arises from residual EMP1+ cells".
LOS PREMIOS SE ENTREGAN EL 3 DE NOVIEMBRE
El jurado de la 9ª edición de los Premios Constantes y Vitales elige a los ganadores
El jurado, compuesto por miembros del Comité de Expertos, se ha reunido este martes en la sede de Atresmedia para fallar los ganadores en cada una de las categorías que componen los galardones. La 9ª edición de los Premios Constantes y Vitales a la investigación médica y la prevención en salud tendrá lugar el próximo 3 de noviembre.
11 DE JUNIO, DIA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Arkaitz Carracedo: "El objetivo es alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer para 2030"
En las Claves de la Brújula hablamos con Arkaitz Carracedo, Premio Constantes y Vitales y Premio Nacional en Biología. Este investigador español lleva más de 10 años dirigiendo un equipo de investigadores, que está buscando las diferencias entre una célula normal y una célula con cáncer con la finalidad de conocer mejor la enfermedad y conseguir curarla. El 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, la segunda enfermedad maligna detectada en hombres y la quinta causa de muerte por cáncer en el mundo.
PREMIO CONSTANTES Y VITALES A LA MEJOR PUBLICACIÓN BIOMÉDICA DEL AÑO
La investigadora Guillermina López-Benito recibe el premio Rei Jaume I 2023
La investigadora del CSIC, Guillermina López-Benito, fue reconocida con el premio Constantes y Vitales en su quinta edición en la categoría a la 'Mejor publicación biomédica del año' por demostrar en su trabajo que nuestro cerebro tiene la capacidad de procesar información sensorial en estadios embrionario.
PLAZO CERRADO
9ª edición de los Premios Constantes y Vitales
laSexta, a través de su campaña de Responsabilidad Corporativa emprendida junto a Fundación AXA, organiza, por noveno año consecutivo, los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud. El plazo para participar ha finalizado el lunes, 3 de julio de 2023, a las 23:00 horas.
SECCIÓN 'LAS CLAVES DE LA BRÚJULA'
Nuria Montserrat y Manel Esteller, galardonados en los Premios Constantes y Vitales, hablan de organoides y epigenética
La investigadora Nuria Montserrat, premio Joven Talento en investigación biomédica, y el doctor Manel Esteller, premio trayectoria científica de la última edición de los Premios Constantes y Vitales cuentan en qué consisten sus hallazgos en la sección 'Las claves de la Brújula' de Onda Cero.
8ª EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Trayectoria Científica en investigación biomédica: Doctor Manel Esteller
El doctor Manel Esteller ha sido escogido como ganador en la categoría 'Trayectoria científica en investigación biomédica' por sus importantes contribuciones a las ciencias biomédicas, y en particular por sus descubrimientos en la epigenética del cáncer, que han hecho avanzar el conocimiento de esta enfermedad, la aplicación de nuevas pruebas diagnósticas y el desarrollo de nuevos tratamientos.
8ª EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Joven talento en investigación biomédica: Nuria Montserrat
Nuria Montserrat ha centrado su investigación en entender la capacidad regenerativa de nuestros tejidos. Sus primeros estudios se centraron en identificar algunos de estos procesos haciendo uso de varios modelos animales. Posteriormente, centró sus investigaciones en generar nuevos modelos celulares para comprender cómo se generan nuestros tejidos liderando y participando en trabajos pioneros en el campo de la reprogramación celular (Cell Stem Cell 2009; Cell Stem Cell 2013, Cell Stem Cell 2014; entre otros).
8ª EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor publicación biomédica del año: el estudio de José Manuel Fernández-Real, Jordi Mayneris-Perxachs, Anna Castells y Rafael Maldonado
El estudio, liderado por el Dr. José Manuel Fernández-Real, jefe del grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud y Dr. Jordi Mayneris-Perxachs del IDIBGI, encuentra una mayor presencia virus Caudovirales en la microbiota intestina en las personas que ingieren productos lácteos en su dieta habitual y lo asocia a una mejora de las funciones cognitivas y la memoria en humanos, ratones y moscas.