Premios Constantes y Vitales
8ª EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor campaña de divulgación en prevención médica: #AquíSufriendo del Teléfono de la Esperanza
Con su campaña, el teléfono de la Esperanza se sumó a la conversación en las redes sociales para dar visibilidad a los problemas de depresión y ansiedad. Para ello, tomó como referencia el popular hashtag #AquíSufriendo, al considerarlo como ejemplo perfecto de no llamar a las cosas por su nombre. La idea central fue trabajar en el uso irónico del término 'aquí sufriendo' para dirigirse a jóvenes entre 14 y 35 años.
CONSTA DE 4 CATEGORÍAS
La 8 ª edición de los Premios Constantes y Vitales se celebra este 10 de noviembre
Los Premios Constantes y Vitalesestán dirigidos a reconocer, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora y de prevención de los científicos españoles en el ámbito de la salud en el último año. Este jueves 10 de noviembre el Palacio Neptuno acoge la gala de entrega de estos galardones, que ya se han convertido en una referencia en nuestro país.
EN LA SEDE DE ATRESMEDIA
El jurado de los Premios Constantes y Vitales se reúne para elegir a los ganadores de la 8ª edición
El jurado de los Premios Constantes y Vitales, compuesto por miembros del Comité de Expertos, se ha reunido este martes en la sede de Atresmedia para elegir a los ganadores en cada una de las categorías que componen los galardones. La 8ª edición de los Premios Constantes y Vitales a la investigación médica y la prevención en salud tendrá lugar el próximo 10 de noviembre.
EN LA SEDE DE ATRESMEDIA
El jurado de los Premios Constantes y Vitales se reúne para elegir a los ganadores de la 8ª edición
El jurado de los Premios Constantes y Vitales, compuesto por miembros del Comité de Expertos, se ha reunido este martes en la sede de Atresmedia para elegir a los ganadores en cada una de las categorías que componen los galardones. La 8ª edición de los Premios Constantes y Vitales a la investigación médica y la prevención en salud tendrá lugar el próximo 10 de noviembre.
CONCEDIDOS POR EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Los Premios Nacionales de investigación 2022 reconocen la labor de los investigadores españoles y ponen en valor la ciencia que se hace en nuestro país
Los Premios Nacionales de Investigación 2022 son un reconocimiento importante de España en el ámbito de la investigación científica. La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha destacado que estos galardones ponen en valor la ciencia que se hace en nuestro país. Entre los premiados, se encuentra Arkaitz Carracedo, premio Nacional de Investigación para Jóvenes Margarita Salas, en el área de biología, quien ya recibió en 2017 el premio a joven talento en investigación biomédica en la III edición de los Premios Constantes y Vitales.
PLAZO FINALIZADO
8ª edición de los Premios Constantes y Vitales de Investigación Biomédica y Prevención en Salud
Estos premios tienen el objetivo de potenciar y poner en valor el trabajo de los científicos españoles, así como respaldar a la ciencia y la investigación. El plazo para participar ha finalizado el 30 de junio.
HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2022
Convocatoria cerrada de la 8ª edición de los Premios Constantes y Vitales de Investigación Biomédica y Prevención en Salud
Estos galardones están dirigidos a reconocer, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora y de prevención de los científicos españoles en el ámbito de la salud en el último año.
PREMIO CONSTANTES Y VITALES A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA
La vacuna española de Vicente Larraga contra la Covid-19 consigue bloquear la infección en ratones
Vicente Larraga, premio Constantes y Vitales a la Trayectoria Científica en investigación biomédica, forma parte del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha logrado un importante avance en la vacuna contra la Covid-19 en la que está trabajando: el bloqueo de la infección en ratones.
PREMIO LÍDER DE GRUPO EMERGENTE EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
El grupo del CNIO liderado por Óscar Fernández-Capetillo identifica fármacos capaces de reducir la mortalidad de la Covid-19
Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Óscar Fernández-Capetillo, premio líder de grupo emergente en investigación biomédica Constantes y Vitales, ha identificado una serie de fármacos que ayudarían a reducir la mortalidad en los enfermos más graves de Covid-19. Su uso podría ampliarse a otras patologías en las que también se produce un fenómeno inflamatorio.
UN REPASO POR LO MÁS DESTACADO EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
Los 8 descubrimientos biomédicos españoles más destacados de 2021
El año 2021 ha estado marcado por la crisis sanitaria de la Covid-19 y el desarrollo de las vacunas para hacerle frente. En este campo han destacado cuatro proyectos españoles. La investigación en cáncer también ha conseguido importantes avances. Este año también se ha podido entender mejor el desarrollo del párkinson y se ha avanzado contra las superbacterias. El desarrollo de un exoesqueleto para niños con atrofia muscular y un implante cerebral para mejorar la visión de personas ciegas han sido otros grandes hitos científicos. Hacemos un repaso por cada uno de ellos.