proteínas
-
ANALIZAN SU PAPEL EN LA PROLIFERACIÓN TUMORAL
Científicos españoles descubren la unión de dos proteínas que intervienen en la proliferación del cáncer
Un equipo de investigadores españoles ha demostrado cómo se establece la unión entre dos proteínas y su papel en la proliferación de células cancerosas.
-
PROTEÍNAS SOSTENIBLES
¿Comerías insectos para cuidar el planeta?
En Europa ya es legal el consumo humano del gusano de la harina, pero aún tenemos reparos culturales para incluirlo en nuestra dieta. Hazte Eco entrevista a Adriana Casilla, cofundadora de la empresa Tebrio, quien nos muestra todos los productos que se pueden obtener de este insecto, además, de los beneficios que su cría y consumo pueden traer al planeta.
-
AVANCE FARMACOLÓGICO CONTRA EL CÁNCER
Descubren una nueva clase de quimioterapia menos tóxica y más específica contra la leucemia
Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos) identifican dos compuestos que resultan más seguros y eficaces que las actuales terapias de quimioterapia contra la leucemia.
-
EL OBJETIVO ES ENCONTRAR FÁRMACOS QUE ACTÚEN SOBRE ESTAS PROTEÍNAS
Científicos españoles descubren cómo funcionan unas proteínas implicadas en el cáncer o el alzhéimer
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han conseguido visualizar el funcionamiento de las proteínas HAT, que actúan como compuertas para la entrada y salida de aminoácidos en las células, y que, a su vez, están implicadas en el cáncer o el alzhéimer.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
La tecnología de modificación genética CRISPR, clave para nuevos diagnósticos médicos
Esta nueva tecnología permite reconocer anticuerpos en muestras de sangre de los pacientes. Se trata de una técnica denominada PICASSO, que consiste en colecciones personalizables de proteínas unidas a una variante de Cas9, la proteína que establece el núcleo de CRISPR, que irá ligada al ADN, pero sin cortarlo.
-
PROTEÍNAS DE LOS PULMONES
Por qué el coronavirus solo afecta a algunos órganos
El investigador Ernesto Estrada, de la Universidad de Zaragoza y de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), ha descubierto el motivo por el que el Covid-19 se puede extender desde los pulmones hacia otros órganos, como el hígado, los riñones, el corazón y partes del sistema neurológico, pero no a otros.
-
NUEVAS VÍAS PARA OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Una investigación internacional detalla el mapa más amplio de conexiones entre proteínas
El plano del Interactoma humano de referencia (HuRI) se centra en reacciones dentro de las células, que suponen la aparición de diversas enfermedades.
-
PODRÍA USARSE EN NUEVAS TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER
Una proteína sería la encargada de localizar y supervisar la reparación de las células de ADN dañadas
Una nueva investigación ha descubierto un tipo de proteína responsable de localizar células de ADN dañadas para proceder a su reparación. Este descubrimiento, que se basa en unas partículas encargadas de proteger la piel de los efectos perjudiciales del sol, podría suponer nuevas terapias contra el cáncer.
-
LOS JUGADORES DISEÑAN SUS PROPIAS MOLÉCULAS
Un videojuego permite desarrollar proteínas que podrían usarse en nuevas terapias
Las posibilidades a la hora de descubrir y crear proteínas son prácticamente infinitas. Esto ha llevado a un equipo de investigadores a poner en marcha un proyecto que permite a los ciudadanos diseñar proteínas de forma realista, a través de un videojuego.
-
UNA FIRMA DE PROTEÍNA SINÁPTICA ÚNICA
¿Por qué algunas personas con marcadores de Alzheimer no desarrollan demencia?
Un nuevo estudio de la Universidad de Texas en Galveston, en Estados Unidos, ha revelado porqué ciertas personas con marcadores cerebrales de Alzheimer nunca llegan a desarrollar la demencia, mientras que otros sí.