pulmón
 - MUESTRA UN ESTUDIO ESPAÑOL - Mejora del 13% en supervivencia de pacientes con tumores de pulmón iniciales inoperables- Los resultados del estudio APOLO, realizados por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), muestra una mejora del 13% en la supervivencia de los pacientes con tumores de pulmón iniciales inoperables. Así lo dieron a conocer en el congreso internacional World Conference on Lung Cancer en San Diego (California) en EEUU, donde presentaron el estudio. 
 - INVESTIGADORES ESTADOUNIDENSES - Encuentran una vía farmacológica para regenerar el tejido pulmonar, clave en el tratamiento de la Covid-19- Investigadores de Estados Unidos han identificado una vía celular que puede ser dirigida con un fármaco natural para estimular la regeneración del tejido pulmonar, necesario para la recuperación de múltiples lesiones pulmonares. 
 - NECESARIO MÁS CONTROL EN DONANTES - Los trasplantes de pulmón aumentan cada año en nuestro país- 2019 supone que, por primera vez, se haya superado la barrera de los 400 trasplantes pulmonares; 50 más que el año anterior, según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). 
 - A TRAVÉS DE LUZ ULTRAVIOLETA - Consiguen eliminar las bacterias y virus en órganos trasplantados- Un estudio, desarrollado por investigadores brasileños y canadienses, ha descubierto una nueva técnica, capaz de eliminar bacterias y virus en órganos listos para ser trasplantados. 
 - INVESTIGACIÓN LIDERADA POR EL CNIO - Consiguen la regresión de tumores de pulmón avanzados en ratones- Un nuevo estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), muestra cómo la eliminación mediante manipulación genética de la quinasa c-Raf provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados dependientes de Kras mutado en ratones. Este avance supone una posible vía para el desarrollo de terapias contra tumores para los que aún no existen fármacos selectivos. 
 - ESTUDIO EN RATONES - Una quimioterapia para tratar el cáncer de mama puede provocar metástasis en los pulmones- Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, han descubierto en ratones que la quimioterapia paclitaxel, que se utiliza para tratar el cáncer de mama, puede provocar metástasis en los pulmones, porque este tratamiento desencadena una variedad de cambios moleculares que permiten a las células del cáncer de mama escapar del tumor y propagarse al pulmón. 
 - ENTRAN EN LOS PULMONES Y LA SANGRE - El carbón calcinado produce nanopartículas dañinas para la salud- La quema de carbón produce nanopartículas de óxido de titanio que pueden ser potencialmente dañinas para la salud ya que pueden entrar en los pulmones y en el torrente sanguíneo, según han descrito unos científicos ambientales del Virginia Tech College of Science de Estados Unidos. 
 - A TRAVÉS DE LA PROTEÍNA BETA 3 - Descubren una importante solución para frenar la metástasis en el pulmón- Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha descubierto una importante solución para frenar el desarrollo de la metástasis en el cáncer de pulmón: han demostrado cómo el bloqueo de la proteína 'integrina Beta 3', que aporta información de supervivencia y proliferación, influye en la reproducción de la metástasis y puede impedir el desarrollo de esta. 
Lo último
- 1 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias 
- 2 - Investigadores descubren que usar la IA puede detectar cáncer de mama antes de que aparezca en la ecografía 
- 3 - Un año después de la dana muchos menores aún están asustados: "Se ha puesto demasiada fe en su capacidad para resistir"