salud
DATOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
El presupuesto sanitario por habitante aumenta un 4% para 2022, pero con diferencias entre las comunidades autónomas
La comunidades autónomas han presentado sus presupuestos para el próximo año con un aumento promedio del 4% en gasto sanitario por habitante, aunque con un crecimiento desigual. El mayor presupuesto corresponde al País Vasco y el menor a la Comunidad de Madrid.
LA POBLACIÓN DE 26 A 40 AÑOS ES QUIEN MÁS LO PRACTICA
El 24% de los españoles se automedica
Este 18 de noviembre ha tenido lugar el Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos. En este contexto, el IV Estudio de salud y Estilo de Vida Aegon ha revelado que el 24% de la población española se automedica, lo que supone un aumento de 1,3 puntos sobre el 2020. Si bien la pandemia nos hizo más responsables a la hora de cuidar nuestra salud, la vuelta a la normalidad ha hecho que retomemos hábitos tan peligrosos como este.
AFECTA MÁS A LOS PAÍSES DE BAJOS INGRESOS
La crisis económica provocada por la Covid-19, responsable de 267.000 muertes infantiles más en 2020
La recesión económica causada por laCovid-19ha tenido consecuencias nefastas a nivel mundial. Un estudio de modelización, publicado en la revista online 'BMJ Open', señala que es probable que en 2020 hayan muerto 267.000 bebés más en los países de ingresos bajos y medios, un 7% más de lo previsto.
LA INACTIVIDAD FÍSICA SE CONSIDERA UN 'SÍNDROME'
Hacer deporte reduce el riesgo de muerte a pesar de la contaminación
El ejercicio realizado de manera habitual favorece la disminución del riesgo de muerte con independencia de la exposición a la contaminación atmosférica. Por lo que el deporte sirve para mejorar la salud, incluso en zonas que ya estén relativamente contaminadas.
COMBINA DATOS CLÍNICOS Y REALES
Rebecca, un nuevo proyecto para tratar las enfermedades provocadas por el cáncer de mama
La iniciativa está financiada por el programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, que se dedica a investigar las enfermedades crónicas que desencadena el cáncer de mama.
SEGÚN VARIOS ESTUDIOS
Mejorar la calidad del aire puede disminuir el riesgo de demencia
Reducir la contaminación aérea, especialmente las partículas propias de la quema de combustibles, puede aminorar las posibilidades de padecer demencia.
INVESTIGACIÓN REALIZADA POR TRES UNIVERSIDADES
Brecha de género en la creación de patentes: pocas inventoras, pero más centradas en inventos relacionados con la salud femenina
Los inventos biomédicos creados por equipos femeninos tienden a resolver problemas que afectan más a las mujeres, según un estudio publicado en Sciencie, que también alerta sobre los obstáculos que limitan la participación femenina en la innovación y el problema que supone trabajar con equipos en los que escasea la presencia de mujeres.
SISTEMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crean un inodoro inteligente que analiza las heces para detectar problemas de salud
La inteligencia artificial llega a nuestro cuarto de baño. La Universidad de Duke, en Estados Unidos, trabaja en incorporar a un inodoro estándar una tecnología que ayude a analizar las heces de los pacientes y dar a los gastroenterólogos la información que necesitan para proporcionar un tratamiento adecuado.
ESTE 6 DE ABRIL
Se presenta el 'Manual de casos clínicos y avances en Oncogeriatría'
Cada vez se hace más necesario conocer las herramientas que permitan realizar una adecuada valoración geriátrica integral. Con este objetivo, la Sociedad Española de Oncología Médica y Fundación Merck Salud presentan este martes 6 de abril un documento en un evento en formato presencial y digital en la sede de la Fundación Pons de Madrid.
MONOGRAFÍA DE LA FUNDACIÓN MERCK SALUD
Los expertos analizan el impacto y los avances de la Inteligencia Artificial en el campo de la salud
Con el objetivo de conocer más y acercar a las personas los beneficios que la Inteligencia Artificial ofrece a la medicina y a las ciencias de la salud, Fundación Merck Salud presenta, este jueves 25 de febrero, la monografía ‘Inteligencia Artificial en el campo de la Salud. Un nuevo paradigma: aspectos clínicos, éticos y legales’.