salud mental
Actualidad
TikTok, ante el problema de ofrecer contenidos vinculados al suicidio y los trastornos alimentarios
Un nuevo estudio liderado por The Center for Countering Digital Hate concluye que la app ceba a los menores de vídeos sobre imagen corporal y autolesiones. Por Mar Manrique.
ESTUDIO REALIZADO A 6,5 MILLONES DE PERSONAS ENTRE 20 Y 30 AÑOS
Los adultos jóvenes con algún problema de salud mental tienen el triple de riesgo de sufrir un infarto o un ictus
Los adultos entre 20 y 30 años que sufren algún trastorno de salud mental tienen una probabilidad tres veces mayor de sufrir un infarto de miocardio o un ictus, según un estudio realizado a más de 6,5 millones de individuos y publicado en el 'European Journal of Preventive Cardiology'.
AUMENTA EL CONSUMO DE FÁRMACOS
El 18% de los españoles mayores de 15 años, en riesgo de sufrir un problema de salud mental
La salud mental se ha convertido en un problema que preocupa a la sociedad, los gobiernos y las instituciones. Se estima que el 7,2 % de la población europea sufre depresión crónica. En España, el 18 % de los mayores de 15 años está en riesgo de sufrir un problema de salud mental.
Redes sociales
Gigantes tecnológicas y salud mental: ¿podrán las demandas quebrantar el monopolio digital de las redes sociales?
Las consecuencias nocivas del uso de las redes sociales en los menores han causado la presentación de más de 200 demandas contra ellas en Estados Unidos.
'LAS CLAVES DE LA BRÚJULA' EN ONDA CERO
Ángela Milla, miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales: "Cuatro de cada diez españoles se siente mal o muy mal"
En nuestro espacio en la sección 'Las Claves de la Brújula' de Onda Cero hablamos de salud mental con Ángela Milla, directora de Salud de Axa España y miembro del Comité de expertos de Constantes y vitales. La situación en España es muy diferente a la de hace un año (cuando estábamos al inicio de la guerra en Ucrania, cuando todavía teníamos restricciones por el COVID…). Ahora está algo mejor, pero nuestro ánimo no ha cambiado mucho.
ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE SALUD MENTAL REALIZADO POR AXA
Menos de la mitad de los españoles dice que es feliz y un 40% se siente emocionalmente mal
La salud emocional de los españoles sigue bajo vigilancia. El 47% de las personas se declara feliz en España, frente a un 40% que reconoce sentirse emocionalmente mal o muy mal, según el III Informe de Bienestar Emocional del Grupo AXA realizado en 16 países con más de 16.000 encuestas realizado por Ipsos. Los españoles, según el estudio, somos de los europeos más sensibles a aspectos como la guerra de Ucrania o el cambio climático, y reconocemos que nuestra estabilidad emocional se ve afectada por ambos aspectos.
salud mental
“Las redes sociales pueden acabar con tu autoestima”: cómo internet afecta en la autopercepción, y algunos consejos de los expertos sobre cómo evitarlo
Los filtros, el ‘postureo’, los retoques y la representación de una vida perfecta ante la cámara afectan a la autoestima de los más jóvenes. Expertos nos comparten las claves para evitarlo. Por Mar Manrique
ESTAMOS EN LA ERA DEL 'FLOURISHING'
Los españoles priorizan su bienestar emocional por encima del profesional y económico
Desde la pandemia, las personas piensan más en su su salud mental. De hecho, el 57% la considera prioritaria, por encima del progreso profesional (19%) o el económico (23%), según el estudio 'Flourishing: la nueva concepción del bienestar individual', presentado por Collaborabrands.
LA SEÑALES QUE NOS DEBEN PONER EN ALERTA
¿Cómo podemos detectar la conducta suicida?
Cada año, más de 700.000 personas mueren por suicidio en el mundo. En España, según los datos del INE, 4.003 personas se quitaron la vida en 2021, lo que supone un incremento del 1,6 % respecto al año anterior. Esto supone que cada día mueren por suicidio 11 personas. Son datos muy preocupantes, puesto que en 2020 ya aumentó la cifra en más de un 7,3 % respecto a la de 2019.
Redes
'Bold Glamour' o cómo los filtros en redes sociales pueden afectar a la salud mental de los más jóvenes
Con más de 150 millones de visualizaciones, el filtro hiperrealista ha revolucionado TikTok y ha encendido el debate entre los usuarios sobre cuestiones como la relación de la imagen “falsa” en las redes sociales y su implicación en su salud mental. Por Mar Manrique.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo