salud mental
 - EL RATIO ÓPTIMO ES DE 13 A 15 PSQUIATRAS POR CADA 100.000 HABITANTES - No hay suficientes psiquiatras para el aumento de la demanda en salud mental- Tras la pandemia, la demanda en la atención de la salud mental ha aumentado, pero no hay suficientes psiquiatras en la sanidad pública, ni equidad en el acceso, razón por la cual la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) urge a tomar decisiones a corto, medio y largo plazo. 
 - SE RELACIONA CON DE 11 A 18 DÍAS DE ABSENTISMO LABORAL AL AÑO - El insomnio crónico en España provoca la pérdida de 10.703 millones de euros de productividad laboral- Cada año se produce la pérdida de 10.703 millones de euros de productividad laboral en España como consecuencia del insomnio crónico, según el informe 'Carga social y económica del insomnio en adultos' realizado por la organización internacional de investigación sin ánimo de lucro RAND Europe con la colaboración de la compañía Idorsia. 
 - MINIMIZA LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN - El bienestar mental de los mayores podría mejorar jugando con niños- Los programas que promueven la interacción entre ancianos y niños pueden aportar beneficios para la salud mental y podrían ayudar a controlar trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, como así sugiere un estudio realizado en una residencia de ancianos de Sudáfrica y publicado para la revista PLOS ONE. 
 - EL NÚMERO ATENDIÓ 119.000 LLAMADAS - El teléfono contra el suicido 024 atiende 119.000 llamadas y detecta 8.500 casos en su primer año- En mayo de 2022 el Ministerio de Sanidad puso en marcha el teléfono 024 de atención contra conductas suicidas y, desde entonces, ha atendido cerca de 119.00 llamadas con un total de 8.500 casos de riesgo de suicidio alto o en curso (el 7,14% del total), según ha señalado el ministro de Sanidad, José Miñones. 
 - ESTUDIO REALIZADO A 6,5 MILLONES DE PERSONAS ENTRE 20 Y 30 AÑOS - Los adultos jóvenes con algún problema de salud mental tienen el triple de riesgo de sufrir un infarto o un ictus- Los adultos entre 20 y 30 años que sufren algún trastorno de salud mental tienen una probabilidad tres veces mayor de sufrir un infarto de miocardio o un ictus, según un estudio realizado a más de 6,5 millones de individuos y publicado en el 'European Journal of Preventive Cardiology'. 
 - AUMENTA EL CONSUMO DE FÁRMACOS - El 18% de los españoles mayores de 15 años, en riesgo de sufrir un problema de salud mental- La salud mental se ha convertido en un problema que preocupa a la sociedad, los gobiernos y las instituciones. Se estima que el 7,2 % de la población europea sufre depresión crónica. En España, el 18 % de los mayores de 15 años está en riesgo de sufrir un problema de salud mental. 
 - 'LAS CLAVES DE LA BRÚJULA' EN ONDA CERO - Ángela Milla, miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales: "Cuatro de cada diez españoles se siente mal o muy mal"- En nuestro espacio en la sección 'Las Claves de la Brújula' de Onda Cero hablamos de salud mental con Ángela Milla, directora de Salud de Axa España y miembro del Comité de expertos de Constantes y vitales. La situación en España es muy diferente a la de hace un año (cuando estábamos al inicio de la guerra en Ucrania, cuando todavía teníamos restricciones por el COVID…). Ahora está algo mejor, pero nuestro ánimo no ha cambiado mucho. 
 - ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE SALUD MENTAL REALIZADO POR AXA - Menos de la mitad de los españoles dice que es feliz y un 40% se siente emocionalmente mal- La salud emocional de los españoles sigue bajo vigilancia. El 47% de las personas se declara feliz en España, frente a un 40% que reconoce sentirse emocionalmente mal o muy mal, según el III Informe de Bienestar Emocional del Grupo AXA realizado en 16 países con más de 16.000 encuestas realizado por Ipsos. Los españoles, según el estudio, somos de los europeos más sensibles a aspectos como la guerra de Ucrania o el cambio climático, y reconocemos que nuestra estabilidad emocional se ve afectada por ambos aspectos. 
 - ESTAMOS EN LA ERA DEL 'FLOURISHING' - Los españoles priorizan su bienestar emocional por encima del profesional y económico- Desde la pandemia, las personas piensan más en su su salud mental. De hecho, el 57% la considera prioritaria, por encima del progreso profesional (19%) o el económico (23%), según el estudio 'Flourishing: la nueva concepción del bienestar individual', presentado por Collaborabrands. 
 - LA SEÑALES QUE NOS DEBEN PONER EN ALERTA - ¿Cómo podemos detectar la conducta suicida?- Cada año, más de 700.000 personas mueren por suicidio en el mundo. En España, según los datos del INE, 4.003 personas se quitaron la vida en 2021, lo que supone un incremento del 1,6 % respecto al año anterior. Esto supone que cada día mueren por suicidio 11 personas. Son datos muy preocupantes, puesto que en 2020 ya aumentó la cifra en más de un 7,3 % respecto a la de 2019. 
Lo último
- 1 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias 
- 2 - Investigadores descubren que usar la IA puede detectar cáncer de mama antes de que aparezca en la ecografía 
- 3 - Un año después de la dana muchos menores aún están asustados: "Se ha puesto demasiada fe en su capacidad para resistir"