síntomas
SALUD Y CÁNCER
8 de cada 10 españoles desconocen qué es un linfoma
El 'Estudio de percepción social sobre linfomas en España: Entendiendo el linfoma, visibilizando vidas' revela que solo el 36% de la población reconoce los síntomas asociados a los linfomas.
AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN DE COVID PERSISTENTE
Covid persistente: identifican su posible causa
El análisis de muestras de sangre de pacientes con covid-19 persistente, una afección debilitante de causas desconocidas, ha revelado cambios en las proteínas séricas como la causa probable, un hallazgo que podrían ofrecer potenciales biomarcadores para su diagnóstico e información sobre el tratamiento.
SEGÚN ESTUDIO
Migraña ocular: descubren la razón que explica los síntomas visuales
Científicos de la Universidad de California afirman haber descubierto que los cambios en el flujo sanguíneo de la retina podrían explicar por qué algunos pacientes con migraña experimentan síntomas visuales.
EXISTENCIA DE PREJUICIOS EN SALUD FEMENINA
Un estudio apunta que las mujeres son más propensas a sufrir un infarto agudo por miocardio que los hombres
A pesar de que España tiene una de las tasas más bajas de mortalidad de Europa, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en las mujeres. Las terapias médicas pautadas son menos frecuentes y las tasas de derivación a rehabilitación cardiaca son más bajas en hombres que en mujeres.
ESTUDIO ESPAÑOL SOBRE EL SARS-CoV-2
Este es el síntoma persistente más común en todas las variantes de Covid-19
Un estudio español ha comparado los síntomas al inicio y seis meses después de tres grupos de pacientes infectados con diferentes variantes del SARS-CoV-2. Los contagiados por la variante Wuhan presentaron más síntomas persistentes, que los contagiados por alfa y delta.
RESULTADOS DE UN ESTUDIO
Si ya he pasado la Covid-19, ¿cuándo me tengo que vacunar?
La vacunación contra la Covid-19 tiene una eficacia importante en la reducción de las tasas de infección por coronavirus, la transmisión, el ingreso hospitalario y la mortalidad en personas que no han tenido la infección. Hasta ahora, la recomendación es retrasar la vacunación seis meses debido a que la infección natural brinda cierta protección.
DATOS DE LA OMS
Europa registra la mayoría de casos de hepatitis aguda en niños
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que ya se han detectado 429 casos de hepatitis aguda en niños en el mundo, la mayoría han sido registrados en países europeos.
31 DE MARZO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE COLON
Los principales síntomas del cáncer de colon
Algunos de los síntomas característicos del cáncer de colon también pueden ser el resultado de afecciones distintas como una infección, hemorroides, el síndrome de colon irritable o una enfermedad inflamatoria intestinal. No obstante, si detectas que padeces alguna de estas dolencias, es posible que el cáncer colorrectal ya se haya propagado. Por ello, la detección precoz, a través de los programas de cribado es vital.
IMPORTANTE PARA ADAPTAR LAS ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICAS
¿Cuál es la proporción de casos asintomáticos con Covid-19?
Aunque algunas personas con infección por SARS-CoV-2 nunca experimentan ningún síntoma, no está del todo claro cuanta proporción del total de infección representa estos casos.
LA MAYORÍA LA HAN PADECIDO ANTES DE CUMPLIR 30
El 40 % de las personas que sufren migraña no saben la padecen
Cuatro de cada diez personas que sufren migrañas desconocen que sufren este trastorno, según informa la Sociedad Española de Neurología (SEN). Los expertos de Hospitales Vithas Nisa han recordado este dato y han advertido sobre los síntomas de esta dolencia con motivo del Día Internacional de Acción Contra la Migraña, que se ha celebrado esta semana.
Lo último
1
Bilbao
Bilbao se suma este año al Circuito de Carreras de Ponle Freno en una cita que tendrá lugar el próximo domingo, 21 de septiembre
2
Una resonancia magnética más accesible detecta el cáncer de próstata con la misma precisión que la actual
3
Las familias cargan con la mayor parte del gasto anual del alzheimer, que supera los 40.000 euros