tumores
-
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
El asombroso caso de un superviviente a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz del cáncer
Científicos del CNIO han descubierto que los 12 tumores, cinco de ellos malignos, se deben a que el paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida, y que su sistema inmunitario generó una fuerte respuesta antiinflamatoria capaz de combatirlos; Entender ese mecanismo ayudará a estimular el sistema inmunitario en otros casos. El estudio también muestra que mediante el análisis de células únicas se pueden detectar tumores en estadios iniciales.
-
MAPAS DE TRANSICIONES CELULARES
Nuevo estudio sobre el desarrollo del cáncer de páncreas proporciona claves para nuevas terapias
Una nueva investigación sobre el desarrollo de los tumores de páncreas traza con gran detalle en humanos el paso de las células sanas a precancerosas y de precancerosas a cancerosas. La comprensión de estas transiciones celulares ayudará a desarrollar nuevas terapias.
-
ENTRE OTROS FACTORES
El diagnóstico precoz reduce la mortalidad del cáncer un 24% en hombres y un 19% en mujeres en los últimos 20 años
La importancia de la detección precoz de cualquier tumor es primordial para la supervivencia de los pacientes. En nuestro país aún queda un largo camino hasta alcanzar los niveles óptimos que reduzcan la tasa de mortalidad de esta enfermedad.
-
ENSAYO CLÍNICO EN FASE 1
Un fármaco similar al ácido fólico logra modificar el ADN de los tumores cerebrales agresivos
El medicamento, conocido como L-metilfolato, podría cambiar el proceso del ADN dentro de los tumores cerebrales al ser administrado junto a la terapia estándar para pacientes con glioblastoma recurrente, según los resultados de un ensayo clínico que se encuentra en fase 1.
-
COMPUESTO POR LA SÍNTESIS DE DOS PROTEÍNAS
Investigadores del CNIO aclaran el papel de las isoformas de KRAS, el oncogén más frecuente en humanos
El estudio de este oncogén implicado en la cuarta parte de los tumores ha sido realizado por profesionales, entre los que se encuentra Mariano Barbacid, miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales.
-
AVANCE EN EL TRATAMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD
Modifican genéticamente células inmunitarias para evitar la propagación del cáncer
Un equipo de científicos ha creado células inmunes modificadas genéticamente, conocidas como células mieloides, para enviar una señal anticancerígena a los órganos donde el cáncer puede propagarse.
-
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
La cercanía a ciertas industrias podría ser un factor de riesgo del cáncer colorrectal
Un estudio español destaca un aumento entre el 26 y el 103% del riesgo de cáncer colorrectal en personas que viven cerca de algunas fábricas. El trabajo incide en la necesidad de que se lleven a cabo investigaciones más minuciosas sobre la evaluación de la exposición de determinados contaminantes industriales.
-
POR EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS
Una proteína acabaría con los efectos secundarios de la radioterapia
Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto la importancia de una proteína para proteger a las células de la radioterapia en casos de cáncer en la cavidad gastrointestinal. El nuevo estudio, que surge de investigaciones anteriores sobre la proteína URI, se enfoca en ofrecer una solución que pueda salvar al 10% de los pacientes que hasta ahora fallecen por síndrome gastrointestinal tras el tratamiento por radiación contra tumores en hígado, páncreas, colon o próstata.
-
PROYECTO PRECIPITA
Proyecto para atacar con antirretrovirales los tumores ependimarios
Los ependimomas son tumores muy agresivos que afectan a los niños en el cerebro y a los adultos en la médula espinal. Actualmente se tratan con cirugía, pero reaparecen con frecuencia. La causa podría estar en la implicación de retrovirus endógenos. Por ello, investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos trabajan en un proyecto para determinar su presencia en los ependimomas y atacarlos con antirretrovirales para frenar la actividad tumoral.
Este proyecto ya ha cumplido su objetivo de donaciones. ¡Gracias por hacerlo posible con tu colaboración!
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Los tumores benignos se desarrollan de manera diferente que los malignos
¿Los tumores benignos pueden convertirse en malignos o ya nacen con esta condición? Esta es una pregunta muy común y su respuesta es esencial para una detección temprana en el tratamiento del cáncer ya que, generalmente, a los pacientes que padecen algún tumor se les administra la misma terapia. Ahora, un nuevo estudio, publicado en 'Proceedings of the National Acadmy of Sciences', ha descubierto que los cánceres invasivos nacen para ser malignos y esta tendencia puede identificarse potencialmente en el diagnóstico precoz.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Cipri Quintas nos cuenta el secreto de su nuevo libro: 'Sawubona'
-
2
Compromiso Atresmedia
Lucía Galán confiesa el objetivo del mensaje final de sus 'Cuentos de primavera de Lucía, mi pediatra'
-
3
Compromiso Atresmedia
Rosario Villajos publica su novela 'La educación física', una historia ambientada en los años 90