bebés
-
MÉTODO NO INVASIVO
Un brazalete podría detectar los primeros signos de trastornos motores en bebés
Un brazalete portátil, que controla los movimientos de los bebés, junto a nuevos conocimientos sobre cómo se desarrollan los primeros reflejos, como las patadas, podrían usarse para detectar signos tempranos de trastornos motores como la parálisis cerebral, según publica la revista 'Science Advances'.
-
RESULTADOS PROBADOS EN RATONES
Un medicamento para el reflujo en recién nacidos podría ayudar a los bebés a recuperarse de una lesión cerebral
Investigadores chinos han descubierto una forma de evitar que la falta de oxígeno cause daños cerebrales en los recién nacidos, según un estudio publicado en el 'Jorunal of Experimental Medicine'.
-
TERCERA CAUSA DE MUERTE MÁS COMÚN EN ESPAÑA
'No pases un mal trago', la campaña de Constantes y Vitales para prevenir atragantamientos
Constantes y Vitales, la campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta impulsada junto a Fundación AXA, lanza la campaña ‘No pases un mal trago’, dirigida a prevenir y alertar sobre los atragantamientos, que suponen la tercera causa de muerte más común en España.
¿Cómo realizar la maniobra de Heimlich en adultos?
¿Qué hacer en caso de atragantamiento de un bebé menor de un año?
-
INFOGRAFÍA PASO A PASO
¿Qué hacer en caso de atragantamiento de un bebé menor de un año?
Uno de los peores temores de cualquier padre o madre es que su bebé se pueda atragantar. Tanto para niños mayores de un año como para la población en general, en caso de atragantamiento, se debe realizar la maniobra de Heimlich. En bebés menores de un año, al tener los huesos y los órganos mucho más frágiles, lo correcto es alternar cinco golpes en la espalda con cinco compresiones torácicas. Pero nunca se deberá realizar la maniobra de Heimlich.
-
COMIENZA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE
Sanidad recomienda vacunarse contra la gripe a mayores de 65 años, bebés, embarazadas y sanitarios
Con motivo del inicio de las campañas de vacunación de la gripe por parte de las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aconsejado vacunarse contra esta enfermedad a los mayores de 65 años, bebés a partir de los 6 meses de vida, embarazadas, sanitarios y otros grupos de riesgo.
-
¡Toma nota!
Siete consejos para sobrellevar la alergia a la leche de tus hijos
Algunos niños tienen alergia a la proteína de la leche y si toman lácteos pueden sufrir graves consecuencias. Pero, ¿qué debéis hacer los padres para estar tranquilos? Desde Objetivo Bienestar Junior os traemos siete consejos.
-
SEGÚN LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
Evita la sal y el azúcar en el primer año del bebé
La sal y el azúcar no son recomendables en los niños con menos de doce meses. Durante sus primeros años es conveniente usar cantidades reducidas de sal yodada. Además, los edulcorantes artificiales deben evitarse en la infancia, a no ser que se necesite como medida de prevención de la obesidad, según la AEP (Asociación Española de Pediatría).
-
¡TOMA NOTA!
¿Qué beneficios tiene la música en el desarrollo de los bebés?
La música representa un papel clave y esencial en el proceso de aprendizaje y desarrollo de los bebés por lo que es fundamental ser conscientes de los múltiples beneficios que puede desempeñar en el desarrollo de los más pequeños de la casa. En 'objetivo Bienestar Junior' te contamos diez los efectos positivos de la música en los bebés que debes tener en cuenta. ¡Toma nota!
-
SMLM
La leche materna podría salvar la vida a 823.000 niños y a 20.000 mujeres cada año
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y la ONG Global Breastfeeding Collective, han presentado un estudio que reconoce que ningún país en el mundo cumple con los estándares recomendados sobre la lactancia materna. Con los beneficios que tiene, si el 50% de los recién nacidos se nutriesen de esta manera, se podría salvar la vida a 823.000 niños y a 20.000 mujeres cada año.
-
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
Diez beneficios de la lactancia materna
Como cada año, del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Dar el pecho aporta numerosos nutrientes, refuerza el sistema inmunológico, se digiere con facilidad y cuenta con otros tantos beneficios para los recién nacidos y para las madres que escogen esta opción. Desde Objetivo Bienestar Junior destacamos diez aspectos positivos de la lactancia.
Lo último
-
1
Noticias
Operación de Tráfico para este verano: 93 millones de desplazamientos previstos en los meses de julio y agosto
-
2
Noticias
La cantante Amaia Romero y el actor Eduard Fernández, 'atropellados' en la última campaña de la DGT
-
3
Compromiso Atresmedia
Así es la nueva Ley de Ciencia y Tecnología con la que el Gobierno quiere reducir la precariedad y burocracia