cáncer
DATOS DE LA AECC
Más de 100.000 personas murieron por cáncer en España en 2017
En total, 109.425 personas fallecieron por cáncer en nuestro país el año pasado, lo que supone el 27% del total de las defunciones nacionales. El cáncer es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE BARCELONA
Un matrimonio deja una herencia de 1,5 millones de euros para la investigación del cáncer
El Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona ha recibido un legado de 1.552.655 euros que, por voluntad expresa de los donantes, irá destinado a apoyar la investigación del cáncer y la metástasis. Una generosa herencia de una pareja, que en vida, ya había realizado otras donaciones.
SEGÚN EL INFORME 'EL CÁNCER EN ESPAÑA 2018'
La incidencia del cáncer en España continúa aumentando aunque el 40% de los casos se pueden prevenir
La incidencia del cáncer sigue aumentando cada año en España, a pesar de que el 40% de los casos se pueden prevenir con hábitos de vida saludables, según el informe 'El cáncer en España 2018', elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y que se ha publicado con motivo del Día Mundial contra el el cáncer el próximo 4 de febrero.
EL MEDICAMENTO TRASTUZUMAB
Descubren por qué algunas mujeres desarrollan resistencia a un fármaco habitual contra el cáncer de mama
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) han descrito uno de los mecanismos responsables de que muchas mujeres con cáncer de mama desarrollen resistencias al uso de trastuzumab, uno de los fármacos más habituales para el tratamiento de estos tumores.
ANTES DE QUE APAREZCAN LOS SÍNTOMAS
Un test de sangre podría permitir la detección precoz de hasta ocho tipos de cáncer
El diagnóstico precoz es clave en la lucha contra el cáncer. Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un test que analiza residuos de células tumorales que circulan en la sangre y que podría permitir la detección precoz de hasta ocho tipos de cáncer.
SEGÚN LOS EXPERTOS
La resonancia magnética, una técnica clave para el seguimiento del cáncer infantil
Cada año se diagnostican en España cerca de 1.600 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes. Expertos, que han participado en la quinta edición del Curso de Imagen Funcional y Molecular en Oncología Pediátrica, han coincidido en que la resonancia magnética es la técnica más adecuada para tratar esta enfermedad ya que facilita información morfológica y funcional del tumor y no requiere radiación.
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Los nuevos tratamientos y la detección temprana reducen drásticamente la mortalidad por cáncer de mama
Los tratamientos para el cáncer de mama, como las quimioterapias y los compuestos específicos, disponibles para uso clínico, y la evolución en tecnología digitalizada han marcado una diferencia en la cantidad de mujeres que mueren por cáncer de pecho, según una red multiinstitucional de investigadores que han valorado el efecto del cribado y el tratamiento del cáncer de mamasobre las tasas de mortalidad.
IMPORTANTE HALLAZGO
El consumo de alcohol daña el ADN de las células madre y aumenta el riesgo de cáncer
El alcohol daña el ADN de las células madre y aumenta el riesgo de que una persona pueda padecer cáncer. Esta es una de las principales conclusiones de una nueva investigación, publicada en el revista 'Nature', que ha sido llevada a cabo por investigadores del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido.
EN DISTINTOS GRUPOS DE RIESGO
Investigadores del CNIO descubren que la cantidad de proteínas en la dieta puede ser clave para la prevención del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en España. Se sabe que factores como la dieta y la inflamación intestinal tienen un papel importante en su desarrollo, pero todavía no se han demostrado vínculos directos entre nutrientes, inflamación y cáncer colorrectal. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que la cantidad de proteínas en la dieta puede ser un factor importante en la prevención del cáncer colorrectal en distintos grupos de riesgo. Quienes ya padecen enfermedad inflamatoria intestinal podrían beneficiarse de una dieta rica en proteínas; en cambio lo contrario, un bajo consumo de proteínas, puede ser lo mejor para aquellos que presentan una predisposición genética al cáncer de colon.
investigadores de la University of Nevada
Descubren la evolución del gen que hace que la carne roja sea cancerígena
Un azúcar denominado Neu5Gc, presente en las carnes rojas, en algunos pescados y en los productos lácteos, está relacionado con la aparición de tumores espontáneos en humanos, según una investigación liderada por el español David Álvarez Ponce, que ha analizado la historia evolutiva del gen CMAH, que permite la síntesis de este azúcar-, y que revela qué grupos de animales han perdido el gen y, por lo tanto, son más idóneos para el consumo humano y trasplantes de órganos.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos