cáncer
CON EL APOYO DE LA FUNDACIÓN BANCO SANTANDER
El CNIO lanza 'Binomio, un diálogo entre arte y ciencia' para recaudar fondos que irán destinados a la investigación contra el cáncer
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), junto con Fundación Banco Santander, ha lanzado el proyecto 'Binomio, un diálogo entre arte y ciencia', una iniciativa pionera en España que reúne a científicos y artistas de primera fila, para estimular el intercambio de ideas entre dos mundos distintos pero igualmente necesarios para entender la realidad. El objetivo es recaudar fondos para la investigación contra el cáncer.
SEGÚN UN ESTUDIO
El ejercicio físico reduce las complicaciones tras la cirugía de cáncer de pulmón
La práctica de ejercicio, de una manera constante y regular antes y después de la cirugía de cáncer de pulmón, reduce a la mitad la tasa de complicaciones posteriores y también disminuye la duración de la estancia hospitalaria de estos pacientes, según un estudio publicado en 'British Journal of Sports Medicine'.
COLOQUIO 'MANEJO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO'
Expertos insisten en la necesidad de crear en España una Estrategia Nacional de Medicina de Precisión en Cáncer
España necesita una Estrategia Nacional de Medicina de Precisión en Cáncer. Así lo han manifestado expertos, de diferentes comunidades autónomas, e la reunión 'Manejo del paciente oncológico'.
AMPLÍA SU SERVICIO
'Infocáncer', el servicio de ayuda de la AECC, estará disponible las 24 horas y durante los 365 días del año
'Infocáncer' amplía el servicio de atención 24 horas durante todos los días del año con el objetivo de proporcionar, de forma ininterrumpida y a nivel nacional, información, apoyo y asesoramiento médico, psicológico y social sobre cualquier aspecto relacionado con la enfermedad. Así lo ha anunciado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el Día Mundial contra esta enfermedad que se conmemora el 4 de febrero.
VII EDICIÓN DEL FORO CONTRA EL CÁNCER
La reina Letizia llama a tomar conciencia sobre el impacto personal, laboral y familiar del cáncer
La reina Letizia ha acudido a la VII edición del Foro contra el Cáncer, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo de la celebración, el próximo domingo, del Día Mundial contra las enfermedades oncológicas. Allí ha explicado la importancia de un "enfoque integral" y "multidisciplinar" en el tratamiento del cáncer y ha apelado al conjunto de la sociedad para que haya "plena conciencia" sobre el impacto de la enfermedad en los ámbitos familiar, personal y laboral.
IMPORTANTE AVANCE
Una vacuna contra el cáncer consigue eliminar tumores en ratones
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos han conseguido eliminar células cancerosas, en ratones, después de inyectar cantidades diminutas de dos sustancias que estimulan el sistema inmune dentro del tumor. Un pequeño paso que podría suponer un gran avance en la lucha contra el cáncer.
DATOS DE LA AECC
Más de 200.000 personas sufrieron cáncer en 2017
Los datos de la AECC indican que el año pasado se diagnosticaron 228.482 nuevos casos de cáncer. La incidencia del cáncer fue superior en hombres (60%) que en mujeres (40%). La siguiente tabla refleja cómo se distribuyen geográficamente los nuevos casos, en función del sexo y la edad.
DATOS DE LA AECC
En 2017, más de 500.000 personas sobrevivieron al cáncer cinco años después del diagnóstico
En la actualidad, 579.665 pacientes con cáncer siguen vivos a los cinco años del diagnóstico. En mujeres, el 41% del total de los casos corresponden a tumores de mama, seguidos del colorrectal (14%) y el de cuerpo uterino (5%). En hombres el 31% de los casos son cáncer de próstata, seguidos de colorrectal (14%) y cáncer de vejiga (12%), según los datos de la AECC.
DATOS DE LA AECC
Más de 100.000 personas murieron por cáncer en España en 2017
En total, 109.425 personas fallecieron por cáncer en nuestro país el año pasado, lo que supone el 27% del total de las defunciones nacionales. El cáncer es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE BARCELONA
Un matrimonio deja una herencia de 1,5 millones de euros para la investigación del cáncer
El Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona ha recibido un legado de 1.552.655 euros que, por voluntad expresa de los donantes, irá destinado a apoyar la investigación del cáncer y la metástasis. Una generosa herencia de una pareja, que en vida, ya había realizado otras donaciones.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo