cáncer
LAS VACUNAS SALVAN TRES MILLONES DE VIDAS AL AÑO
Vacunar a todos los niños de papiloma o hepatitis B podría evitar más de un millón de casos de cáncer en el mundo
La investigadora científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val, ha señalado que se estima que si se vacunara a "todos los niños" del papiloma o hepatitis B, como es el caso de España, se podrían evitar alrededor de 1,5 millones de casos de cáncer a nivel mundial.
NUEVAS RECOMENDACIONES
¿Es necesaria una citología al año para detectar el cáncer de cuello uterino?
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) ha elaborado nuevas recomendaciones sobre la detección del cáncer de cuello uterino que no incluyen la prueba de Papanicolau y aconsejan que las mujeres entre 21 y 29 años se realicen exámenes cada tres años
AYUDARÍAN A PREVENIR LA RECURRENCIA DEL CÁNCER
Producen células inmunes para desarrollar vacunas contra el cáncer
Investigadores de Mount Sinai en Nueva York han descubierto, por primera vez, una forma de generar un gran número de células inmunes que pueden ayudar a prevenir la recaída en el cáncer, al servir de base para vacunas contra esta enfermedad.
ALTERNATIVA PARA LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Un medicamento en desarrollo contra el cáncer podría regenerar el hígado
Un tipo de fármacos como terapia contra el cáncer, que están en proceso de desarrollo, podrían servir como potencial alternativa a los pacientes con insuficiencia hepática. Así, se podría reducir la necesidad de trasplantes, según una investigación publicada en la revista 'Science Translational Medicine'.
LA INMUNOTERAPIA NO ES BENEFICIOSA PARA TODOS
Encuentran un nuevo biomarcador molecular para el cáncer de estómago
Un nuevo estudio ha encontrado un nuevo biomarcador molecular para el cáncer gástrico, que supone la primera causa de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial.
HAY FALTA DE CONOCIMIENTO PÚBLICO
El ejercicio físico también reduce el riesgo de cáncer y pocas personas los saben
Un nuevo estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, concluye que el desconocimiento de los beneficios del ejercicio físico para prevenir el cáncer se debe al enfoque de la campañas de salud pública, centradas en destacar los beneficios del deporte para la pérdida de peso y para la salud cardíaca, dejando de lado otros factores.
LES SIGUEN OTROS COMO EL ESTRÉS O LA SALUD MENTAL
Estos son los temas de salud que más preocupan a los españoles
El cáncer y la obesidad son las enfermedades que más inquietan a los ciudadanos, tanto en España como a nivel mundial, según el informe internacional de salud de Ipsos. Además, dicho informe destaca que dos de cada diez mujeres españolas no han ido nunca al ginecólogo.
SEGÚN UN ESTUDIO
Las bebidas endulcoradas podrían reducir el riesgo de recurrencia de cáncer de colon
Los refrescos sin azúcar se relacionan con un riesgo menor de recurrencia de cáncer de color y muerte por esta enfermedad, según un estudio del Centro de Cáncer de Yale (Estados Unidos), que se ha publicado en la revista 'Plos One'.
SEGÚN EL RÁNKING DE SCIMAGO
El CNIO es el séptimo mejor centro de investigación oncológica del mundo
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es el séptimo mejor a nivel mundial entre los centros de investigación en esta materia, según el ránking de 2017 de instituciones sobre investigación en salud elaborado por SCImago.
SEGÚN UN ESTUDIO
Cenar dos horas antes de ir a dormir podría reducir el riesgo de cáncer de mama y próstata
Si cenas, al menos, dos horas antes de ir a la cama en lugar de acostarte nada más terminar de cenar, podrías reducir hasta un 20% el riesgo de cáncer de mama y próstata, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona.
Lo último
1
Una vacuna experimental detiene el crecimiento y la propagación del melanoma, cáncer de páncreas y mama en ratones
2
La OMS alerta sobre la creciente resistencia global de las bacterias a los antibióticos
3
La demanda de antidepresivos en farmacias crece un 24% en el último año, según datos de Cofares