cáncer
SOBRE TODO, CÁNCER COLORRECTAL
Cada año se registran 62.000 tumores digestivos en España
En nuestro país se detectan 62.000 tumores digestivos cada año. Los más frecuentes son: el colorrectal, el de estómago, páncreas e hígado. Estas son las principales conclusiones del 25º Simposio Internacional Avances en el Tratamiento de los Tumores Digestivos' que organiza el Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD).
CON NANOPARTÍCULAS EMISORAS DE LUZ
Investigadores diseñan un innovador método que podría detectar el cáncer de una manera rápida y precisa
Un grupo de científicos de la Universidad de Rutgers-New Brunswick, en Nueva Jersey, Estados Unidos, han desarrollado un método muy eficaz, mediante el uso de nanopartículas emisoras de luz, que es capaz de detectar pequeños tumores y controlar su progresión. Se trata de un gran paso para una detección temprana del cáncer.
DÍA NACIONAL DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
La prevención de enfermedades de transmisión sexual, clave contra el aumento de casos de cáncer de cabeza y cuello
Según un estudio, se asocia la infección del virus del papiloma humano con el desarrollo de tumores en este área. En España se diagnostican 16.000 nuevos casos cada año. Alertar de los riesgos de esta enfermedad es parte del Compromiso Atresmedia.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
Una cuarta parte de los mayores de 65 años diagnosticados de cáncer han sobrevivido a un tumor anterior
El 25% de los adultos de 65 años y un 11% de los pacientes más jóvenes diagnosticados con cáncer, entre los años 2009 y 2013, presentaban algún antecedente de esta enfermedad, según un estudio publicado en la revista 'JAMA Oncology'.
JUNTO CON EL TABACO Y EL ALCOHOL
El VPH, una de las principales causas del cáncer de cabeza y cuello
La enfermedad de transmisión sexual VPH o Virus de Papiloma Humano se posiciona como una de las principales causas del cáncer de cabeza y cuello, junto con el tabaco y el alcohol. A pesar de la gran incidencia de este tipo de cáncer, existe un desconocimiento por parte de la población lo que explica su diagnóstico tardío.
IMPORTANTE HALLAZGO
Investigadores descubren un nuevo proceso biológico que mejora la resistencia al cáncer
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (California) ha encontrado un nuevo proceso biológico capaz de mejorar la resistencia al cáncer de nuestro sistema inmunológico. Un gran hallazgo que supone un gran paso adelante para hacer frente a esta enfermedad.
REALIZADO EN EXTREMADURA
Un estudio pionero sobre el cáncer de ovario revela que es hereditario en el 16% de los casos
El 16% de los casos de cáncer de ovario tienen un origen hereditario, cuando hasta ahora se pensaba que este porcentaje rondaba el 5-10%, lo que supone que 1 de cada 6 tumores se desarrollan por una alteración genética. Esta es una de las conclusiones de un estudio, pionero en España, realizado por la Unidad de Cáncer Hereditario del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, denominado Ovahex.
DESTACAN SUS MÚLTIPLES BENEFICIOS
Microalgas marinas para combatir el cáncer de próstata y mama
Manuel Freire Garabal, catedrático de Farmacología de la Universidad de Santiago de Compostela, ha expuesto los avances de su grupo de investigación en el estudio de la eficacia antitumoral de las microalgas marinas durante una conferencia de la Semana de la Ciencia de Valencia.
CON PRECISIÓN DEL 90%
Investigadores japones crean un método para detectar el cáncer con una simple muestra de sangre
Un grupo de investigadores japoneses han desarrollado una prueba sanguínea para detectar cáncer e identificar el tipo de tumor con una precisión de casi el 90 %, un índice superior al actual para hallar marcadores tumorales del cáncer de próstata y el de colon.
CAMPAÑAS COMO 'DA TU DO' FINANCIAN LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
El 30% de casos de cáncer de pulmón no tiene nada que ver con el tabaco: "Hay exposición a agentes cancerígenos como la contaminación"
Elcáncer de pulmón es la causa de la muerte de 28.000 personas al año España, tantas muertes como las que provoca el cáncer de mama, colon y próstata juntos. La supervivencia es del 75% a los 12 meses, sin embargo, se complica con el paso del tiempo. Aunque la mayoría de personas diagnosticadas que sufren cáncer de pulmón son fumadores o exfumadores, un 30% de los diagnosticados nunca han fumado.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos