cáncer
HA PRESIDIDO EL ACTO 'ONCOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA Y SU ENTORNO'
La reina Letizia agradece a los investigadores su ejemplo de compromiso en la lucha contra el cáncer
La reina Letizia ha presidido el acto 'Oncología e Investigación en España y su entorno', donde han participado distintos especialistas centrados en la investigación del cáncer. Allí, ha agradecido a los oncólogos su "compromiso total" con el progreso "de la investigación, prevención y tratamiento de los tumores malignos".
EN SOLO 10 SEGUNDOS
Un dispositivo identifica el tejido canceroso durante la cirugía
Tiene forma de bolígrafo, es desechable y capaz de identificar en 10 segundos si un tejido es canceroso, o no, durante una operación. Se trata de un avance que puede ofrecer a los cirujanos información precisa sobre qué tejido extirpar o conservar, ayudar a eliminar todo el rastro de masas malignas en la operación. Se empezará a probar en cirugías oncológicas en 2018.
CUANDO SE NOTEN LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN
Los casos de cáncer bajarán a partir de 2025
Cada año se diagnostican más casos de cánceren España y en Europa a causa del envejecimiento de la población y seguirán aumentando hasta 2025, cuando empezarán a bajar como consecuencia del impacto de las políticas de prevención y diagnóstico actuales. Esta ha sido una de las principales conclusiones del congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra en Madrid.
PROTEÍNA CHK2
Descubren un medicamento que trata el cáncer pero que no afecta a la fertilidad de las mujeres
Un fármaco, ya existente, podría ayudar a las mujeres con cáncer a evitar los problemas de fertilidad que causan algunos tratamientos contra la enfermedad, según los investigadores del Weill Cornell Medicine de Nueva York.
MUTACIONES DEL GEN KRAS
Un análisis de sangre podrá detectar el cáncer de páncreas
A través de una biopsia líquida, se podrían detectar los biomarcadores de ADN y proteínas específicas de tumores para el cáncer pancreático en estadio temprano, según un análisis diseñado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos.
MANEJO MULTIDISCIPLINAR
Los avances logran un tratamiento más personalizado en pacientes con mieloma múltiple
Los avances en la terapia del mieloma múltiple han permitido detectar factores de mal pronóstico de la enfermedad, unos avances que han contribuido a que sea posible administrar tratamientos cada vez más personalizados y adaptados a cada uno de los pacientes.
EL TRATAMIENTO COSTARÍA UNOS 339.206€
EEUU autoriza la primera terapia genética con linfocitos T para tratar el cáncer
La Agencia Americana del Medicamento ha autorizado el uso de una terapia de células T con receptor antígeno quimérico para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células B, que se ha convertido en la primera terapia genética aprobada en Estados Unidos. La aprobación de esta terapia marca una nuevo inicio del enfoque sobre cómo tratar el cáncer y otras enfermedades graves y, en gran medida, mortales.
'PRESENTE Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER'
Ana Lluch
Ana Lluch es una oncóloga española, especializada en cáncer de mama. Actualmente es Catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universitad de Valencia y Jefa de Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ana Lluch participará en una mesa redonda del evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer', organizado por Constantes y Vitales y el CNIO, que acogerá el Matadero de Madrid el lunes 25 de septiembre.
'PRESENTE Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER'
María Blasco
María Blasco se licenció en 1989 en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1993 se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular en el Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' (CSIC-UAM) bajo la supervisión de Margarita Salas, una de las pioneras de la investigación en biología molecular de España. María Blasco participará en una mesa redonda del evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer', organizado por Constantes y Vitales y el CNIO, que acogerá el Matadero de Madrid el lunes 25 de septiembre.
EN EL EVENTO DEL 25 DE SEPTIEMBRE EN EL MATADERO
Mesa redonda: 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer'
Después de la ponencia del Premio Nobel de Medicina, Harald zur Hausen, tendrá lugar la mesa redonda: 'Perspectivas en la prevención del cáncer y enfermedades crónicas', moderada por la periodista de laSexta y embajadora de Constantes y Vitales, Mamen Mendizabal y que contará con prestigiosas figuras de la investigación científica en España como María Blasco, científica española directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Anna Lluch, reconocida médica española especializada en cáncer de mama y Ángela Nieto, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En ese debate también participará el reconocido doctor Harald zur Hausen.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos