Cáncer de mama
PODRÍA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE MAMA
Investigadores desarrollan una píldora que ilumina los tumores para mejorar la precisión del diagnóstico
Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, ha publicado un estudio donde exponen que están desarrollando una píldora que ilumina los tumores cuando se exponen a la luz infrarroja, un nuevo método para diagnosticar el cáncer de mama que podría mejorar la precisión del diagnóstico que actualmente ofrecen las mamografías.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Vivir cerca de instalaciones industriales aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III acaban de publicar un nuevo estudio en la revista 'Environmental Pollution' y una de las principales conclusiones es que vivir cerca de instalaciones industriales puede asociarse a un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.
TERAPIA HIPOFRACCIONADA
Nueva guía clínica para tratar el cáncer de mama con un tratamiento acelerado de radioterapia
La Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica acaba de lanzar una nueva guía clínica para el uso de radioterapia completa en el tratamiento del cáncer de mama que amplía la población de pacientes recomendadas para recibir un tratamiento acelerado conocido como terapia hipofraccionada.
EN RATONES
Descubren un aminoácido clave para detener la propagación del cáncer de mama
Un grupo de investigadores han descubierto que un aminoácido llamado asparagina es esencial para la propagación del cáncer de mama y, al restringirlo, las células cancerosas dejan de invadir otras partes del cuerpo en ratones. Así, concluye un nuevo estudio publicado en la revista 'Nature'.
DATOS DE LA AECC
Más de 100.000 personas murieron por cáncer en España en 2017
En total, 109.425 personas fallecieron por cáncer en nuestro país el año pasado, lo que supone el 27% del total de las defunciones nacionales. El cáncer es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
PODRÍA AYUDAR EN SU PRONÓSTICO
Investigadores determinan un nuevo mecanismo en el desarrollo de metástasis asociadas al cáncer de mama
Un equipo del Centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CiMUS) y de la Facultade de Veterinaria de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha identificado un nuevo mecanismo en el desarrollo de metástasis asociadas al cáncer de mama. Un gran avance que podría ayudar en su pronóstico así como para el tratamiento de determinados tumores.
EL MEDICAMENTO TRASTUZUMAB
Descubren por qué algunas mujeres desarrollan resistencia a un fármaco habitual contra el cáncer de mama
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) han descrito uno de los mecanismos responsables de que muchas mujeres con cáncer de mama desarrollen resistencias al uso de trastuzumab, uno de los fármacos más habituales para el tratamiento de estos tumores.
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Los nuevos tratamientos y la detección temprana reducen drásticamente la mortalidad por cáncer de mama
Los tratamientos para el cáncer de mama, como las quimioterapias y los compuestos específicos, disponibles para uso clínico, y la evolución en tecnología digitalizada han marcado una diferencia en la cantidad de mujeres que mueren por cáncer de pecho, según una red multiinstitucional de investigadores que han valorado el efecto del cribado y el tratamiento del cáncer de mamasobre las tasas de mortalidad.
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Las células inmunes desempeñan un papel clave en la metástasis precoz del cáncer de mama
Las células inmunes, que se encuentran en los conductos de la leche del tejido mamario, llamadas macrófagos, juegan un papel clave y fundamental en la metástasis, en una fase precoz, del cáncer de mama. Así, conluye una nueva investigación llevada a cabo por expertos del Instituto del Cáncer Tisch en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai de Nueva York, Estados Unidos, y que ha sido publicado en la revista 'Nature Communications'.
DESTACAN SUS MÚLTIPLES BENEFICIOS
Microalgas marinas para combatir el cáncer de próstata y mama
Manuel Freire Garabal, catedrático de Farmacología de la Universidad de Santiago de Compostela, ha expuesto los avances de su grupo de investigación en el estudio de la eficacia antitumoral de las microalgas marinas durante una conferencia de la Semana de la Ciencia de Valencia.