cáncer de pulmón
EN ESPAÑA
Un estudio concluye que el gas radón es responsable de la mitad de los casos de cáncer de pulmón de células pequeñas
El gas radón residencial está detrás de más de la mitad de los casos de cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) en España, según el estudio 'SMALL CELL', elaborado en 11 hospitales españoles de cuatro comunidades autónomas españolas y un hospital portugués.
AUNQUE LA SUPERVIVENCIA GLOBAL AUMENTA
El 80% de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en fases avanzadas
El 80% de los cánceres de pulmón se diagnostican en fases avanzadas, a pesar de que la supervivencia global va aumentando y ya representa el 15% de todos los casos, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
SEGÚN UN ESTUDIO
El cáncer de pulmón incide de forma diferente en mujeres y hombres
Existe una mayor incidencia de cáncer de pulmón en mujeres jóvenes que en hombres jóvenes, según un estudio publicado en la revista científica New England of Medicine. La principal causa está en el hábito de fumar y otras implicaciones genéticas y hormonales.
IMPORTANTE AVANCE
Una prueba de sangre podría ser clave en la detección precoz del cáncer de pulmón
Un simple análisis de sangre que detecta fragmentos circulantes de ADN por las células (biopsia líquida) podría ser capaz de detectar el cáncer en fase temprana e incluso antes de que se desarrolle. Este importante estudio estadounidense se centra en el cáncer de pulmón pero puede ser el comienzo para la detección precoz de todo tipo de tumores.
IMPORTANTE INVESTIGACIÓN
Investigadores identifican diferencias biológicas en el cáncer de pulmón cuando el paciente sufre EPOC
Un grupo de investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) del Parc Salut Mar de Barcelona han identificado diferencias biológicas en el cáncer de pulmón cuando el paciente también padece EPOC.
SEGÚN UN ESTUDIO
El ejercicio físico reduce las complicaciones tras la cirugía de cáncer de pulmón
La práctica de ejercicio, de una manera constante y regular antes y después de la cirugía de cáncer de pulmón, reduce a la mitad la tasa de complicaciones posteriores y también disminuye la duración de la estancia hospitalaria de estos pacientes, según un estudio publicado en 'British Journal of Sports Medicine'.
4 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER
El consumo de tabaco en jóvenes detrás del aumento de muertes de mujeres por cáncer de pulmón
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra este 4 de febrero, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha alertado de la epidemia del tabaco en mujeres, que ha provocado que las muertes por cáncer de pulmón entre el género femenino se hayan multiplicado por tres en los últimos 20 años. La incidencia del tabaco en jóvenes también preocupa: entre los 14 y los 28 años fuma el 33% de las chicas y el 29% de los chicos.
DATOS DE LA AECC
Más de 100.000 personas murieron por cáncer en España en 2017
En total, 109.425 personas fallecieron por cáncer en nuestro país el año pasado, lo que supone el 27% del total de las defunciones nacionales. El cáncer es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Mariano Provencio, Premio del Año de la Real Academia Nacional de Medicina por su estudio sobre la utilidad de la biopsia líquida en el cáncer de pulmón
El presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEPC) y jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Mariano Provencio, ha recibido el premio del Año de la Real Academia Nacional de Medicina, un reconocimiento con el que, además, se convierte en Académico de la institución y es reconocido por sus investigaciones, estudios y publicaciones sobre distintas materias relacionadas con la Medicina.
CAMPAÑAS COMO 'DA TU DO' FINANCIAN LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
El 30% de casos de cáncer de pulmón no tiene nada que ver con el tabaco: "Hay exposición a agentes cancerígenos como la contaminación"
Elcáncer de pulmón es la causa de la muerte de 28.000 personas al año España, tantas muertes como las que provoca el cáncer de mama, colon y próstata juntos. La supervivencia es del 75% a los 12 meses, sin embargo, se complica con el paso del tiempo. Aunque la mayoría de personas diagnosticadas que sufren cáncer de pulmón son fumadores o exfumadores, un 30% de los diagnosticados nunca han fumado.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
“Estremece ver a cuatro adolescentes que, en lugar de estar hablando en el parque, están cada uno con su móvil”
2
Compromiso Atresmedia
El CSIC, la institución española con más proyectos financiados en las becas Marie Sklodowska Curie
3
Compromiso Atresmedia
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos