cáncer de pulmón
CAMPAÑAS COMO 'DA TU DO' FINANCIAN LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
El 30% de casos de cáncer de pulmón no tiene nada que ver con el tabaco: "Hay exposición a agentes cancerígenos como la contaminación"
Elcáncer de pulmón es la causa de la muerte de 28.000 personas al año España, tantas muertes como las que provoca el cáncer de mama, colon y próstata juntos. La supervivencia es del 75% a los 12 meses, sin embargo, se complica con el paso del tiempo. Aunque la mayoría de personas diagnosticadas que sufren cáncer de pulmón son fumadores o exfumadores, un 30% de los diagnosticados nunca han fumado.
DÍA INTERNACIONAL CONTRA ESTA ENFERMEDAD
Varios artistas gritan a pleno pulmón para concienciar sobre el cáncer
Con motivo del día internacional del cáncer de pulmón, que se conmemora el 17 de noviembre, artistas como Javier Rey, Rozalen o Marta Hazas gritan a pleno pulmón por una buena causa. Esta iniciativa, impulsada por la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb, en colaboración con el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), nace con el objetivo de concienciar sobre el cáncer de pulmón y animar a la sociedad a que participe gritando contra esta enfermedad.
17 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE PULMÓN
Varios artistas gritan a pleno pulmón para concienciar sobre el cáncer
Con motivo del día internacional del cáncer de pulmón, que se conmemora el 17 de noviembre, artistas como Javier Rey, Rozalen o Marta Hazas gritan a pleno pulmón por una buena causa. Esta iniciativa, impulsada por la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb, en colaboración con el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), nace con el objetivo de concienciar sobre el cáncer de pulmón y animar a la sociedad a que participe gritando contra esta enfermedad.
SEGÚN ALERTAN LOS ONCÓLOGOS
El cáncer de pulmón en mujeres aumenta a ritmo de epidemia
Los casos de cáncer de pulmón siguen aumentando, especialmente en mujeres, donde la incidencia hasta hace unos años era mucho más baja. Pero ahora, ya crece a ritmo de epidemia: entre un 4 y un 5% cada año.
LA INMEDIATEZ, UNA DE LAS VENTAJAS
Un ensayo clínico abre la puerta al uso de biopsia líquida como alternativa a la de tejido en cáncer de pulmón
La biposia líquida podría utilizarse como alternativa a la biposia de tejido para cáncer de pulmón. El Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) desarrolla desde el mes de febrero un ensayo clínico sobre la utilización de la biopsia líquida para el seguimiento de un tipo de cáncer de pulmón y su posible mutación.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los fumadores con VIH tienen 10 veces más probabilidades de morir por cáncer de pulmón que por SIDA
Las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con terapia antirretroviral y fumadoras tienen diez veces más probabilidades de morir de cáncer de pulmón que por VIH. En concreto, el 25 por ciento morirá por esta enfermedad, según un estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos.
MUTACIONES DEL GEN KRAS
Un análisis de sangre podrá detectar el cáncer de páncreas
A través de una biopsia líquida, se podrían detectar los biomarcadores de ADN y proteínas específicas de tumores para el cáncer pancreático en estadio temprano, según un análisis diseñado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos.
IMPORTANTE HALLAZGO
Científicos descubren una nueva diana frente a las metástasis hepáticas en pacientes con cáncer de pulmón
Científicos de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) han desarrollado una investigación cuyos resultados revelan que elevados niveles del gen Id1 contribuyen a la proliferación de las células de cáncer de pulmón y favorecen su migración (capacidad celular para desplazarse y diseminarse a distancia).
SEGÚN UN NUEVA INVESTIGACIÓN
El exceso de vitamina B podría provocar cáncer de pulmón
La ingesta en dosis altas de vitaminas B6 y B12, promovida por la industria de vitaminas para aumentar la energía y mejorar el metabolismo, podría aumentar, de dos a cuatro veces, el riesgo de padecer cáncer de pulmón en aquellos hombres que no consuman estas vitaminas. Así lo detalla un nuevo estudio.
ESTUDIO EN RATONES
Una quimioterapia para tratar el cáncer de mama puede provocar metástasis en los pulmones
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, han descubierto en ratones que la quimioterapia paclitaxel, que se utiliza para tratar el cáncer de mama, puede provocar metástasis en los pulmones, porque este tratamiento desencadena una variedad de cambios moleculares que permiten a las células del cáncer de mama escapar del tumor y propagarse al pulmón.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos