Células
INVESTIGACIÓN MÉDICA
Una nueva técnica promete acelerar el desarrollo de fármacos contra múltiples enfermedades
Un equipo internacional con participación del CSIC ha creado un método que permite estudiar cómo interactúan los medicamentos con proteínas clave directamente en células vivas, lo que abre la puerta a tratamientos más rápidos y precisos.
INVESTIGACIÓN CÁNCER
Un estudio identifica factores que ayudan a las células tumorales a resistir el daño en el ADN
Investigadores de la Universidad de Sevilla y del CABIMER han descubierto mecanismos que podrían explicar por qué las células cancerosas resisten a tratamientos como la quimioterapia.
AVANCES EN MEDICINA
Desarrollan una nueva inteligencia artficial que predice la actividad genética en células humanas
Los investigadores de la Universidad de Columbia han desarrollado una inteligencia artificial capaz de predecir la expresión genética en células humanas. El sistema permite descubrir mecanismos celulares clave y avanzar en áreas como el cáncer y la "materia oscura" del genoma.
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MUERTE CELULAR
¿Se puede volver a vivir después de la muerte? Un estudio busca el límite entre la vida y la muerte celular
Un estudio de la Universidad de Tokio propone una nueva definición sobre la muerte celular, centrándose en la posibilidad de que estas vuelvan a la vida.
RELOJ EPIGENETICO
Crean un método que predice el riesgo de morir analizando células de la boca
Un nuevo reloj epigenético, CheekAge, predice el envejecimiento y la mortalidad a partir de una simple muestra de las células bucales.
REALIZA EL MANTENIMIENTO DE LAS CÉLULAS
Identifican una proteina que puede ser clave para retrasar el envejecimiento
Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) han identificado una proteína, llamada HKDC1, que resulta crucial para mantener dos estructuras celulares, las mitocondrias y los lisosomas, evitando así el envejecimiento celular, según publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
REDUCIRÍA EL DAÑO A LAS CELULAS NERVIOSAS
Una proteína conocida como Arl8b podría ser un biomarcador del Alzheimer
Un estudio del Centro Max Delbrück (Alemania) ha identificado que la proteína llamada Arl8b aporta nuevos conocimientos sobre los mecanismos subyacentes a la enfermedad del Alzheimer y podría servir como marcador diagnóstico.
LA ABUNDANCIA DE MOLÉCULAS DE ARN CIRCULAR EN LAS CÉLULAS ES UN FÁCTOR DETERMINANTE
Una nueva causa del cáncer procede de nuestro interior
Una investigación australiana ha establecido una importante conexión entre el riesgo de cáncer de una persona y las funciones de los ARN circulares: una familia de fragmentos genéticos recientemente descubierta y presente en el interior de nuestras células.
INVESTIGACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA BIOINSPIRADA
Crean tuberías sin fugas con nanotubos de ADN para poder administrar fármacos a las células
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, han diseñado tuberías microscópicas, 2 millones de veces más pequeñas que una hormiga, que se autoensamblan, se autoreparan frente a las más pequeñas fugas y pueden conectarse a bioestructuras, según publican en la revista ‘Science Advances’.
SEGÚN UN ESTUDIO
Investigadores españoles descubren una modificación genética responsable de la leucemia
Se trata de una enfermedad rara que genera un envejecimiento prematuro y anula la producción de células sanguíneas, lo que puede desencadenar en un cáncer de médula. Este nuevo hallazgo puede favorecer la creación de tratamientos que minimicen el riesgo de estos pacientes.
Lo último
1
De esto hay que hablar
'De esto hay que hablar': el evento de laSexta y Fundación AXA apela al diálogo y al apoyo social para afrontar la salud mental
2
Uno de cada tres siniestros en carretera en España es por salida de la vía
3
Solo un 8% de los conductores tiene ya la luz de emergencia a tres meses de ser obligatoria