Células
RAZÓN PARA LIMITAR EL USO DE ESTOS MEDICAMENTOS
¿Cómo debilitan los antibióticos al organismo para combatir enfermedades?
El uso de antibióticos hace que los neutrófilos, un tipo de células del sistema inmune, sean menos eficaces a la hora de luchar contra infecciones, y se debilite así la barrera intestinal contra microorganismos invasores, según una investigación de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.
SEGÚN UN ESTUDIO
Describen las modificaciones químicas que tienen lugar en las moléculas de ADN de las neuronas
Científicos del Salk Institute y de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, han descrito, por primera vez, las modificaciones químicas que ocurren en las moléculas de ADN de las neuronas, lo que permite conocer los motivos por los que las células cerebrales son diferentes entre sí.
CLAVE EN LA FORMACIÓN DE TUMORES
Los cambios epigenéticos durante generaciones podrían deberse a un error en el proceso de replica del ADN
Un equipo de científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) ha descubierto que los errores en el proceso que copia el ADN durante la división celular causan alteraciones genéticas y, además, producen cambios epigenéticos que podrían heredarse de forma estable hasta cinco generaciones.
DE ALTA RESOLUCIÓN
Científicos reconstruyen en 3D células nerviosas y conexiones del cerebro
Neurobiólogos de la Universidad de Konstanz, en Alemania, y el Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes, en Virginia, Estados Unidos, han reconstruido en 3D las células nerviosas y conexiones individuales que se producen en el cerebro.
MUTACIONES EN LA ESTRUCTURA TIA1
Descubren el mecanismo biológico básico que hay detrás de la ELA
Un equipo de científicos del Hospital Infantil de Investigación St. Jude y la Clínica Mayo, en Estados Unidos, ha identificado un mecanismo biológico básico que mata las neuronas en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, y en un trastorno genético relacionado, la demencia frontotemporal (DFT).
CON LA PROTEÍNA CAVEOLIN-1
Crean un nuevo método para proteger al cuerpo de enfermedades autoinmunes
Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Friburgo, en Alemania, y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, ha identificado una proteína que podría ser un regulador clave en un modelo único de autoinmunidad. El mecanismo permitiría 'educar' al sistema inmunitario y proteger el organismo de enfermedades autoinmunes.
CON MOLÉCULA CELASTININA
Desarrollan el primer protector del riñón contra los efectos de los medicamentos
Más de un 40 % de los casos de daño agudo de riñón son producidos por la toxicidad de medicamentos contra el cáncer, el sida o infecciones graves, pero unos investigadores españoles, han hallado una molécula capaz de frenar la progresión de dicha toxicidad sin interferir en la efectividad de esos tratamientos.
SEGÚN EL 'Centro de Regulación Genómica'
Un error en el corrector del ADN es la causa de muchos tipos de cáncer
Investigadores del 'Centro de Regulación Genómica' han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa está en los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. Además, los científicos han declarado que la luz del sol y el consumo de alcohol favorecen su aparición, dando lugar a más mutaciones en el genoma.
NUEVA INVESTIGACIÓN
¿Por qué las células no se rompen cuando se deforman?
Un grupo de científicos del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han descubierto por qué las células no se rompen durante los procesos biológicos críticos, como el desarrollo embrionario, la respiración, el bombeo del corazón, la curación de heridas o el crecimiento de tumores.
Lo último
1
El 60% de la población considera que la salud mental sigue siendo su principal preocupación
2
De esto hay que hablar
'De esto hay que hablar': el evento de laSexta y Fundación AXA apela al diálogo y al apoyo social para afrontar la salud mental
3
Uno de cada tres siniestros en carretera en España es por salida de la vía